Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Acta biol. colomb ; 13(3): 49-60, Dec. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634886

ABSTRACT

La unidad morfológica y funcional de la glándula tiroides es el folículo, estructura ovoide cerrada, constituida por una capa de células cúbicas (tirocitos) que encierran un lumen lleno del coloide secretado por ellas. En cultivo, tanto la estructura como la función del folículo se pierden rápidamente en las primeras 24 horas. Sin embargo, si se cultivan folículos cerrados de tiroides de rata conservan la arquitectura folicular, la morfología del tirocito y la función hasta la síntesis de hormonas tiroides de manera similar a la glándula in vivo. En este trabajo describimos el aislamiento y cultivo de folículos porcinos cerrados y su análisis morfológico. Los folículos se aíslan por digestión enzimática y disociación mecánica del parénquima tiroideo, luego se cultivan sobre agarosa con y sin hormona tirotrópica o tirotropina (1 mU/ml, TSH). El tejido de tiroides porcino obtenido tiene las mismas características de una glándula hipotiroidea in vivo, un epitelio casi plano, retículo endoplásmico rugoso (RER) exiguo, complejo de Golgi (CG), y microvellosidades escasas y cortas. Los folículos cultivados sin TSH conservan la forma ovoide y el coloide en su interior, y la misma ultra-estructura del tejido in vivo, RER y CG muy escasos, pero con el tiempo de cultivo aumenta la longitud de la microvellosidades y el espesor del epitelio. En presencia de TSH el epitelio se hipertrofia desde el primer día y las cavidades foliculares se reducen considerablemente. Se demuestra que folículos cerrados de tiroides durante ocho días (d) de cultivo conservan su morfología con y sin TSH. Además, estos responden al estímulo de TSH disminuyendo su cavidad folicular y aumentando el espesor del epitelio folicular.


The morphological and functional unit of the thyroid gland is the follicle - an ovoid closed-structure, constituted by a layer of cubical cells (thyrocytes) that lock up a full lumen of the colloid secreted by themselves. In culture, the structures as well as the function of the follicles are lost rapidly in the first 24 hours. However, if the rat thyroid follicles closed are seeded since the beginning of the culture, these conserve the follicular structure, the thyrocyte morphology and the function even as the thyroid hormone synthesis in a similar way to the gland in vivo. This work describes the isolation and the culture of closed swine thyroid follicles and its morphological analysis. The follicles are isolated by enzymatic and mechanic digestion of the thyroid, then they are cultured in agarose with and without thyrotropin (1 mU/ml, TSH). The swine thyroid tissue obtained has the same characteristics of an in vivo hypothyroid gland, an almost flat epithelium, low quantity of Rough Endoplasmic Reticulum (RER) and Golgi complex (GC), short and very scarce microvillus. The isolated and closed follicles cultivated without TSH preserve the ovoid form and the colloid in the lumen, and the same ultrastructure of the thyroid tissue in vivo, RER and GC, but the length of the microvillus as well as the thickness of the epithelium were increased with the culture time. In the presence of TSH the thickness of the epithelium increases from the first day and the follicular cavities reduce considerably. The isolated and closed follicles preserve their morphology in the long term (8 days) of culture with and without the TSH. Besides, they responded to the stimulus of the TSH reducing the follicular cavity.

2.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 28(2): 123-126, jun. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327591

ABSTRACT

La experiencia en el área de rehabilitación del Programa de Implante Coclear (PIC) del Centro Médico Otológico y la Clínica José A. Rivas Ltda., ha permitido realizar un cambio de concepción significativo en cuanto al abordaje del trabajo con niños y adolescentes usuarios de implante coclear. Desde 1994 los profesionales del PIC se han puesto en la tarea de propiciar las condiciones óptimas para que los niños tengan acceso al mundo de los sonidos y realicen una apropiación real de la lengua oral. Esto ha sido posible gracias a los permanentes procesos de formación y a la continua búsqueda de los resultados obtenidos con los diversos enfoques de trabajo usados alrededor del mundo, lo cual a su vez ha conducido a que, en la actualidad, se desarrolle un trabajo basado en la rehabilitación del PIC, con enfoque auditivo-oral. Esta filosofía, le ha permitido al PIC, acorde con las políticas del programa, encontrar un espacio donde los profesionales, la familia y el colegio forman parte de un equipo que tiene como prioridad el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros niños


Subject(s)
Cochlear Implants , Otologic Surgical Procedures/rehabilitation
3.
In. Restrepo G., Jorge Emilio; Guzman V., Jose Miguel; Botero A., Rafael Claudino; Velez A., Hernan; Ruiz P., Oscar. Gastroenterologia hematologia nutricion. Medellin, Corporacion para Investigaciones Biologicas, 1990. p.254-62, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-133872
4.
s.l; s.n; 1988. VI,93 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-86013

ABSTRACT

Se hizo un diagnostico del estado de salud de los trabajadores de la empresa Alpina S.A., con base en la identificacion de las caracteristicas demografi as de la poblacion, los factores de riesgo para la salud, la exposicion ambiental y la morbilidad sentida. Se detectaron los recursos para la atencion de los trabajadores y se diseno un programa de salud ocupacional especifico. Alpina S.A., es una industria fabricante y comercializadora de derivados lacteos fundada en 1940. Su poblacion trabajadora es adulta (29-42 anos) y predominantemente masculina (84%); el 75% tiene contrato a termino fijo. La principal causa de ausentismo por morbilidad fue "enfermedad general", y los riesgos identificados tanto por operarios como por supervisores fueron el ruido , el frio y la humedad. La morbilidad sentida mas importante fue gripe, artritis, dolor de espalda y micosis cutaneas. Mas del 50% de los encuestados, ha sufrido accidentes durante el trabajo. Los programas de salud estan a cargo del departamento de seguridad industrial que cuenta con medicos, psicologos, personal de aseo y jardinero. Se han establecido los implementos de proteccion por area y se suministran a los trabajadores 3 veces al ano. La empresa cuenta con facilidades y programas de recreacion y capacitacion. Se propone un programa de salud ocupacional..


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Health Status , Occupational Diseases/epidemiology , Risk Factors , Colombia , Food-Processing Industry , Health Education , Occupational Health Services , Occupational Health Services/organization & administration
5.
s.l; s.n; 1988. i-vi,93 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-101774

ABSTRACT

Se hizo un diagnostico del estado de salud de los trabajadores de la empresa Alpina S.A., con base en la identificacion de las caracteristicas demografi as de la poblacion, los factores de riesgo para la salud, la exposicion ambiental y la morbilidad sentida. Se detectaron los recursos para la atencion de los trabajadores y se diseno un programa de salud ocupacional especifico. Alpina S.A., es una industria fabricante y comercializadora de derivados lacteos fundada en 1940. Su poblacion trabajadora es adulta (29-42 anos) y predominantemente masculina (84%); el 75%tiene contrato a termino fijo. La principal causa de ausentismo por morbilidad fue "enfermedad general", y los riesgos identificados tanto por operarios como por supervisores fueron el ruido , el frio y la humedad. La morbilidad sentida mas importante fue gripe, artritis, dolor de espalda y micosis cutaneas. Mas del 50%de los encuestados, ha sufrido accidentes durante el trabajo. Los programas de salud estan a cargo del departamento de seguridad industrial que cuenta con medicos, psicologos, personal de aseo y jardinero. Se han establecido los implementos de proteccion por area y se suministran a los trabajadores 3 veces al ano. La empresa cuenta con facilidades y programas de recreacion y capacitacion. Se propone un programa de salud ocupacional.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Health Status , Occupational Diseases/epidemiology , Occupational Diseases/prevention & control , Risk Factors , Colombia , Food-Processing Industry , Health Education , Occupational Health Services , Occupational Health Services/organization & administration
7.
Acta méd. colomb ; 9(2): 43-52, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26325

ABSTRACT

Se presenta el estudio de dos ninos hemofilicos con anticuerpos circulantes contra el factor VIII, seguidos durante un periodo de cinco anos. Las pruebas de tamizaje basadas en el TPT-k incubado se revelaron utiles para detectar niveles de anticuerpos desde 0.5 U Bethesda/ml, comprobados por la titulacion especifica de los anticuerpos permitieron un manejo clinico racional de estos ninos. El caso 2 ademas de la terapia de reemplazo, recibio inmunosupresion oral de corta duracion y no mostro una respuesta anamnesica. Estos casos de baja respuesta inmunologica pueden beneficiarse del tratamiento de reemplazo a dosis altas sin inmunosupresion.El caso 1 se presento con titulos altos de anticuerpos y se le clasifico como de respuesta inmunologica alta. Su tratamiento ha consistido altas dosis de terapia de reemplazo lograndose inhibicion temporal de la produccion de anticuerpos y una hemostasis adecuada. Se discuten tambien otras alternativas de tratamiento como son la plasmaferesis y las dosis altas de concentrados de F. VIII el uso del FEIBA


Subject(s)
Humans , Antibodies , Factor VIII , Hemophilia A
8.
Rev. argent. microbiol ; 14(3): 119-28, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-13285

ABSTRACT

Se evaluo la inmunidad celular en 52 enfermos dragadictos, comparandola con un grupo de 30 no adictos. Para tal fin se utilizaron pruebas cutaneas con derivado proteinico purificado, candidina, parche de dinitroclorobenceno, prueba de la inhibibion de la migracion de linfocitos con derivado proteinico purificado de tuberculina y candidina, y ventana cutanea. Los resultados fueron diferentes en ambos grupos e indicarian que los toxicomanos tenian deprimida la respuesta celular


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Candidiasis , Immunity, Cellular , Skin Tests , Substance-Related Disorders
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL