Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. medica electron ; 25(4)jul.-sept. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-389464

ABSTRACT

Con el objetivo de conocer el comportamiento de los lesionados por accidentes, se realizó un estudio descriptivo observacional, en las áreas de salud del municipio de Matanzas. El período de estudio comprendió desde enero de 1998 a enero del 2000. De una muestra de 2256 niños lesionados el comportamiento fue el siguiente: el sexo masculino fue el más afectado (61 por ciento), correspondiendo al grupo de 5-9 años de edad el mayor número de los mismos, la caída fue la modalidad más observada, fundamentalmente los fines de semana , en el horario de 12 a 6:00 pm. El lugar de mayor ocurrencia fue en el hogar


Subject(s)
Humans , Male , Female , Accidents , Accidents, Home/mortality , Accident Prevention
3.
Rev. cuba. pediatr ; 72(4): 241-5, oct.-dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295647

ABSTRACT

Se realizó un estudio que comprendió a todos los niños de uno y otro sexos, procedentes del municipio de Matanzas; la muestra quedó formada por 300 recién nacidos, donde se utilizó para la obtención de ella un diseño probabilístico estratificado por intención. El objetivo del estudio estuvo dirigido a identificar, con los resultados de las mediciones ecocardiográficas, el rango de normalidad de las estructuras cardíacas, en una población infantil normal. Las variables que se estudiaron fueron; ventrículo izquierdo en sístole, ventrículo izquierdo en diástole, ventrículo derecho, tractus de salida del ventrículo izquierdo, tabique interventricular, arteria aorta, pared posterior del ventrículo izquierdo, tronco arteria pulmonar, ramas derecha e izquierda, tractus de salida del ventrículo derecho, distancia e-septum, aurícula derecha, aurícula izquierda, coronarias izquierda y derecha, área valvular mitral y fracción de acortamiento. Los resultados que se obtuvieron se expresaron en tablas por percentiles y superficie corporal, donde se consideraron como normales los correspondientes desde el 5 hasta 95 percentil


Subject(s)
Body Surface Area , Body Weights and Measures , Echocardiography , Infant, Newborn
4.
Rev. cuba. pediatr ; 72(4): 246-50, oct.-dic. 2000. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295648

ABSTRACT

Se realizó un estudio que comprendió a todos los niños de uno y otro sexos, procedentes del municipio Matanzas, con una muestra conformada por 250 niños, donde se utilizó un diseño probabilístico estratificado y esquema de arranque aleatorio. Las variables que se estudiaron estuvieron dadas por las estructuras cardíacas medidas ecocardiográficamente en mm y expresadas según superficie corporal y sexo. Entre ellas se encuentran: ventrículo izquierdo en sístole y en diástole, ventrículo derecho, tractus de salida del ventrículo izquierdo, tabique interventricular, arteria aorta, aurículas izquierda y derecha, así como la fracción de acortamiento entre otras. Los resultados se expresan en tablas por percentiles y superficie corporal, y se consideraron como normales las mediciones correspondientes desde el 5 al 95 percentil


Subject(s)
Body Surface Area , Body Weights and Measures , Child, Preschool , Infant , Infant, Newborn
5.
Rev. cuba. pediatr ; 72(4): 251-5, oct.-dic. 2000. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295649

ABSTRACT

Se realizó un estudio que comprendió como universo poblacional, a todos los niños del sexo masculino procedentes del municipio Matanzas; la muestra quedó conformada por 400 niños sanos, donde se utilizó para su selección un diseño probabilístico estratificado y esquema de arranque aleatorio. Las variables que se estudiaron estuvieron dadas por las estructuras cardíacas medidas ecocardiográficamente en mm y expresadas según la superficie corporal. Entre ellas se encuentran: ventrículo izquierdo en sístole y en diástole; ventrículo derecho, tractus de salida del ventrículo izquierdo; tabique interventricular, aorta; aurículas izquierda y derecha; así como la fracción de acortamiento entre otras. Los resultados se expresan en tablas por percentiles y superficie corporal; en ellos se consideraron normales las mediciones correspondientes desde el 5 hasta el 95 percentil


Subject(s)
Body Surface Area , Body Weights and Measures , Infant, Newborn
6.
Rev. cuba. pediatr ; 72(4): 256-60, oct.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295650

ABSTRACT

Se realizó un estudio que comprendió, como universo poblacional, a todas las niñas procedentes del municipio Matanzas; la muestra quedó conformada por 400 niñas sanas, donde se utilizó para su selección un diseño probabilístico estratificado y esquema de arranque aleatorio. Las variables que se estudiaron estuvieron dadas por las estructuras cardíacas medidas ecocardiográficamente en mm y expresadas según la superficie corporal. Entre ellas se encuentran: ventrículo izquierdo en sístole y en diástole; ventrículo derecho, tractus de salida del ventrículo izquierdo; tabique interventicular, aorta; aurículas izquierda y derecha; así como la fracción de acortamiento entre otras. Los resultados se expresan en tablas por percentiles, superficie corporal, y se consideraron normales las mediciones correspondientes desde el 5 al 95 percentil


Subject(s)
Body Surface Area , Body Weights and Measures , Infant, Newborn
10.
Rev. cuba. pediatr ; 60(4): 584-91, jul.-ago. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61421

ABSTRACT

Se realizó un estudio en pacientes con sepsis por Candida. Todas las especies se clasificaron, y la más frecuente fue la Candida albicans. Se observó la relación que existió entre los factores predisponentes y las sepsis generalizadas por Candida


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child , Adolescent , Humans , Candidiasis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL