Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 53(supl.3): 139-142, sept-dic 2019. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1103242

ABSTRACT

Introducción: la obesidad es un problema médico serio y en crecimiento en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1). El tratamiento de reemplazo con insulina es la única terapia disponible y los principales efectos adversos asociados son la hipoglucemia y la ganancia de peso. La cirugía bariátrica (CB) mostró mejoría en el control glucémico en los pacientes con DM2 pero se han reportados pocos casos en DM1. Objetivos: evaluar los cambios en los parámetros metabólicos en pacientes con obesidad y DM1 a quienes se les realizó una CB. Materiales y métodos: en forma retrospectiva se evaluaron las historias clínicas de siete pacientes con DM1 y obesidad que fueron tratados con CB. Se utilizó el test de Wilcoxon para muestras apareadas a fin de evaluar la diferencia entre los datos pre cirugía y al año de la misma. Resultados: se evaluaron siete pacientes con DM1. La media de edad fue de 48 años (IQR 45 a 49). La media de índice de masa corporal basal y al año fue 39,6 Kg/m2 (IQR 35 a 42) y 24,9 Kg/m2 (IQR 24,7 a 29,5) respectivamente. La media de hemoglobina glicosilada basal y al año de seguimiento fue de 9,3% (IQR 8,3 a 10,5) y 7,2% (IQR 6,7 a 8,8). La media del requerimiento de insulina antes y después de la CB fue de 110 UI (IQR 70 a 120) y 24 UI (IQR 16 a 30). Todas las diferencias fueron estadísticamente significativas (p<0,05). Conclusiones: los hallazgos de este estudio alientan a considerar a la CB como una herramienta en los pacientes con DM1 y obesidad con el objetivo de mejorar el control glucémico y el peso corporal


Introduction: obesity is a serious growing medical problem in type 1 diabetes mellitus (DM1). Insulin replacement is the only available therapy for these patients with DM1 and the main problems associated with it are hypoglycemia and weight gain. Bariatric surgery (BS) showed improvement in glycemic control in type 2 but only few cases of DM1 have been reported. Objectives: to evaluate changes in metabolic parameters in obese DM1 patients who underwent BS. Materials and methods: retrospectively, the clinical histories of seven patients with DM1 and obesity who were treated with CB were evaluated. The Wilcoxon test was used for paired samples in order to assess the difference between the pre-surgery data and one year after it. Results: seven patients DM1 were evaluated. The median age was 48 years (IQR 45 to 49). The median body mass index at baseline and at follow-up were 39.6 Kg/m (IQR 35 to 42) and 24.9 Kg/m2 (IQR 24.7 to 29.5) respectively. The median glycated hemoglobin at baseline and at follow-up were 9.3% (IQR 8.3 to 10.5) and 7.2% (IQR 6.7 to 8.8) respectively. The median insulin requirements before and after BS were 110 UI (IQR 70 a 120) and 24 UI (IQR 16 a 30). All differences were statistically significant (p value<0.05). Conclusions: our findings encourage considering BS as a tool in type 1 obese diabetic patients in terms to improve management of glycemic control and body weight


Subject(s)
Diabetes Mellitus, Type 1 , Bariatric Surgery , Obesity
2.
Actual. nutr ; 17(2): 53-66, 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-964759

ABSTRACT

Introducción: la creciente pandemia de obesidad y diabetes tipo 2 (DM2) demanda opciones terapéuticas más efectivas para lograr un adecuado control metabólico y disminuir la morbimortalidad cardiovascular en este grupo de pacientes. En este contexto, la cirugía metabólica (CM) constituye una herramienta innovadora, segura y eficaz que complementa pero no reemplaza a los cambios necesarios del estilo de vida y tratamiento médico. Objetivos: el objetivo del Consenso es la fundamentación y acuerdo de utilización de una técnica quirúrgica, específicamente el Bypass Gástrico en Y de Roux (BPGYR), en el tratamiento de pacientes con DM2 que presentan un índice de masa corporal (IMC) entre 30-35 kg/m2 e inadecuado control metabólico. Conclusiones: el Consenso Argentino de Cirugía Metabólica elaborado por la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) y la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO) expresa la opinión de expertos sobre la evidencia científica disponible y propone considerar a la CM en el algoritmo terapéutico de pacientes con DM2 e IMC 30-35 kg/m2 que no logran adecuado control metabólico con tratamiento médico convencional. Se describen los criterios a tener en cuenta en la selección de pacientes para CM, y se destaca el rol del equipo multidisciplinario liderado por médicos especialistas en enfermedades endocrino-metabólicas en la selección, evaluación, preparación y seguimiento de estos pacientes.


Subject(s)
Humans , Argentina , Consensus , Bariatric Surgery
3.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 49(3): 95-110, Diciembre 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-880393

ABSTRACT

Introducción: la creciente pandemia de obesidad y diabetes tipo 2 (DM2) demanda opciones terapéuticas más efectivas para lograr un adecuado control metabólico y disminuir la morbimortalidad cardiovascular en este grupo de pacientes. En este contexto, la cirugía metabólica (CM) constituye una herramienta innovadora, segura y eficaz que complementa pero no reemplaza a los cambios necesarios del estilo de vida y tratamiento médico. Objetivos: el objetivo del Consenso es la fundamentación y acuerdo de utilización de una técnica quirúrgica, específicamente el Bypass Gástrico en Y de Roux (BPGYR), en el tratamiento de pacientes con DM2 que presentan un índice de masa corporal (IMC) entre 30-35 kg/m2 e inadecuado control metabólico. Conclusiones: el Consenso Argentino de Cirugía Metabólica elaborado por la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) y la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO) expresa la opinión de expertos sobre la evidencia científica disponible y propone considerar a la CM en el algoritmo terapéutico de pacientes con DM2 e IMC 30-35 kg/m2 que no logran adecuado control metabólico con tratamiento médico convencional. Se describen los criterios a tener en cuenta en la selección de pacientes para CM, y se destaca el rol del equipo multidisciplinario liderado por médicos especialistas en enfermedades endocrino-metabólicas en la selección, evaluación, preparación y seguimiento de estos pacientes


Subject(s)
Bariatric Surgery , Diabetes Mellitus, Type 2 , Obesity
4.
Rev. argent. cir ; 53(1/2): 13-21, jul.-ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100630

ABSTRACT

Durante el período compreendido entre el 1§ de enero de 1976 y el 30 de mayo de 1987 fueron realizadas 26 duodenopancreatectomía: 13 por cáncer de papila, 8 por carcinoma pancreático, 2 cáncer de la vía biliar, 1 cistoadenocarcinoma de páncreas, 1 por nesidioblastoma cefalopancreático y por aneurisma de la arteria gastroduodenal. Três pacientes fallecieron en el postoperatorio inmediato. Sólo 2 enfermos portadores de cáncer de papila sobreviven a los 5 años; 1 con carcinoma pancreático sobrevive a los 18 meses, los restantes fallecieron antes de los 13 meses. En cambio a los pacientes a quienes se les efectuaron duodenopancreatectomías por cistoadenocarcinoma, nesidioblastoma y aneurisma de la arteria gastroduodenal, sobreviven a los 42, 68 y 33 meses respectivamente


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Duodenal Neoplasms/surgery , Pancreatectomy , Pancreatic Neoplasms/surgery , Ampulla of Vater/pathology , Duodenal Neoplasms/diagnosis , Neoplasms, Multiple Primary , Pancreatic Neoplasms/diagnosis , Postoperative Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL