Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud bucal ; (118): 20-26, mayo 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-597900

ABSTRACT

La cirugía ortognática es aquella rama de la cirugía encargada de corregir las alteraciones en el crecimiento de los maxilares. Se han publicado una gran cantidad de técnicas quirúrgicas para corregir estas alteraciones cuando afectan al maxilar inferior. Sin dudas, la técnica más utilizada en la actualidad es la osteotomía oblicua sagital bilateral de rama mandibular (OSBRM) que si bien fue creada en 1955 por G. Obwegeser, se le han hecho modificaciones tendientes a simplificar la técnica, disminuyendo las posibles complicaciones. En este artículo presentamos un caso clínico de una paciente con maloclusión de Clase III, de origen esqueletal, que fue tratada ortodóncicamente con el fin de lograr un correcto equilibrio oclusal que brinde resultados favorables, restableciendo las funciones perdidas y que estos resultados sean estables en el tiempo. La técnica quirúrgica utilizada fue la de Obwegeser-Dal Pont, usando sierras Straiker en la conformación de las líneas de fractura y colocando fijaciones rígidas con placas de titanio para mejorar las condiciones postoperatorias inmediatas y dar mayor estabilidad al tratamiento. Se pueden apreciar los cambios logrados con este tratamiento en los controles postoperatorios a distancia, resaltando además de los cambios funcionales, cambios estéticos que mejoran el aspecto psicológico de la paciente.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Fracture Fixation/methods , Malocclusion, Angle Class III/surgery , Osteotomy/methods , Intraoperative Complications , Postoperative Complications
2.
Claves odontol ; 15(61): 33-37, mayo 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508527

ABSTRACT

El queratoquiste odontogénico (OKC, por sus siglas en inglés) es un quiste que se desarrolla a partir de la lámina dental. Esta entidad patológica fue descrita por Philipsen en 1956 y se basa en la apariencia histológica de su cápsula. La característica distintiva de este quiste es la presencia de queratina en el interior de la cavidad quística y es bien conocido por su alto índice de recidivas, su agresividad local y su crecimiento expansivo en los maxilares. El objetivo de este trabajo es la presentación de un caso clínico de un paciente de 17 años que presentaba dos OKC bilaterales y simétricos (en espejo) en el maxilar inferior.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Odontogenic Cysts/diagnosis , Odontogenic Cysts/pathology , Odontogenic Cysts/classification , Argentina/epidemiology , Decompression, Surgical , Odontogenic Cysts , Odontogenic Cysts/ultrastructure , Odontogenic Cysts/surgery , Recurrence/prevention & control , Data Interpretation, Statistical
3.
Claves odontol ; 12(57): 60-64, oct. 2004. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390935

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue realizar un seguimiento de los pacientes con problemas relacionados a factores preprotéticos y analizar la etiopatogenia, ubicación, técnicas quirúrgicas empleadas, control postoperatorio inmediato y frecuencia de las mismas. En los tratamientos para los tejidos blandos consideramos que las frenectomías y frenotomáis son procedimientos adecuados por su practicidad en la técnica quirúrgica y mejoramiento para el asentamiento de la prótesis. En las técnicas quirúrgicas empleadas asociadas con injertos óseos se observaron mejores resultados en cuanto a la modelación ósea para el asentamiento protético, comparado con las técnicas quirúrgicas sin injertos óseos. La técnica de cielo abierto es de nuestra elección para el levantamiento de reborde con injertos óseos. En general, el seguimiento de los pacientes a distancia (más de tres meses) resultó difícil debido a que son pacientes ambulatorios que buscan solamente la solución inmediata a sus problemas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Oral Surgical Procedures, Preprosthetic/statistics & numerical data , Oral Surgical Procedures, Preprosthetic/methods , Alveolar Ridge Augmentation , Argentina , Exostoses , Tooth Extraction/statistics & numerical data , Hyperplasia , Labial Frenum , Lingual Frenum , Osteotomy , Data Interpretation, Statistical
4.
Claves odontol ; 7(47): 7-11, sept.-oct. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310488

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue realizar un seguimiento de los pacientes con problemas relacionados a factores preprotéticos y analizar la etiopatogenia, ubicación, técnicas quirúrgicas empleadas, control post operatorio inmediato y frecuencia de las mismas. En los tratamientos para los tejidos blandos consideramos que las frenectomías y frenotomías son procedimientos adecuados por su practicidad en la técnica quirúrgica y mejoramiento para el asentamiento de la prótesis. En las técnicas quirúrgicas empleadas asociadas con injertos óseos se observan mejores resultados en cuanto a la modelación ósea para el asentamiento protético, comparado con las técnicas quirúrgicas sin injertos óseos. La técnica de cielo abierto es de nuestra elección para el levantamiento de reborde con injertos óseos. En general, el seguimiento de los pacientes a distancia (más de tres meses) resultó difícil debido a que son pacientes ambulatorios que buscan solamente la solución inmediata a sus problemas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Oral Surgical Procedures, Preprosthetic/statistics & numerical data , Oral Surgical Procedures, Preprosthetic/methods , Alveolar Ridge Augmentation , Argentina , Wound Healing/physiology , Exostoses , Tooth Extraction/statistics & numerical data , Hyperplasia , Labial Frenum , Lingual Frenum , Osteotomy , Outpatients , Postoperative Care , Preoperative Care , Data Interpretation, Statistical , Bone Transplantation/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL