Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ludovica Pediatr ; 25(2): 37-40, dic.2022.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1414372

ABSTRACT

Se presenta el reporte de un caso de miositis aguda en un niño de 4 años de edad con COVID-19. El paciente manifestó fiebre y dolor en ambas pantorrillas. Con sospecha de miositis se realizó análisis de CPK, encontrando valores de 4460 UI/L. Asimismo se realizó hisopado nasofaríngeo para SARS-CoV 2, confirmando la infección. El paciente recibió hiperhidratación, presentando resolución de su cuadro clínico en menos de 5 días


This case report describes a 4 year old child with COVID-19. He presented with fever and pain in both calves. Under the suspicion of myositis a CPK analysis was performed, which showed CPK: 4460 UI/L. Nasopharyngeal RT - PCR was also performed, which was positive. As a treatment, the patient received hyperhydration, achieving full recovery after five days


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , COVID-19/complications , Myositis/etiology , Acute Disease , COVID-19/diagnosis , Glucose/therapeutic use , Myositis/diagnosis , Myositis/drug therapy
2.
Med. intensiva ; 9(3): 145-159, 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305702

ABSTRACT

La relación entre disponibilidad y consumo de O2 (DO2 y VO2, respectivamente) ha sido extensamente estudiada en pacientes críticos. Sin embargo, existen pocos intentos de vincular éstas mediciones a la oxigenación tisular. Nosotros realizamos éste estudio en pacientes con ARDS tratados con PEEP con el propósito de demostrar que el pH intramucoso gástrico (pHi) podría contribuir al monitoreo de la oxigenación tisular y aportar información adicional sobre el significado de la relación VO2/DO2. Con éste objetivo, 11 pacientes con ARDS, sedados con diazepam, relajados con pancuronio y ventilados mecánicamente con una FiO2 de 1, fueron sometidos a incrementos secuenciales de PEEP a O, 10 y 15 cmH2O, con intervalos de 209 minutos. En cada caso se midieron pHi por tonometría, volumen minuto cardíaco por termodilución y contenidos arteriales y venosos mixtos de O2 (gases, Hb y saturación), calculándose DO2 y VO2. Se realizaron correlaciones entre DO2 y VO2 y DO2 y pHi por cuadrados mínimos. A través de un método de agrupamiento se distinguieron diferentes comportamientos. Adicionalmente, se incluyeron otros 2 pacientes para corroborar la metodología estadística. De ésta forma quedaron definidos 3 grupos. En el grupo I (6 pacientes), con las dismuinuciones de la DO2, el VO2 fue constante (r media 0,49 ñ 0,34), aunque el pHi se redujo (r media 0,90 ñ 0,09)...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cell Hypoxia , Positive-Pressure Respiration/adverse effects , Respiratory Distress Syndrome/complications , Gastric Acid , Hydrogen-Ion Concentration , Oxygen Transfer , Prospective Studies , Respiration, Artificial/adverse effects , Respiratory Distress Syndrome/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL