Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. invest. clín ; 50(1): 47-52, ene.-feb. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232806

ABSTRACT

Objetivo. Comparar la analgesia postoperatoria obtenida con la mezcla de bupivacaína + lidocaína versus lidocaína administradas epiduralmente en cirugías de abdomen bajo. Diseño. Ensayo clínico aleatorio. Métodos. Treinta pacientes programados para cirugía abdominal baja y anestesia apidural fueron asignados en forma aleatoria para recibir epiduralmente 30 mg de bupivacaína más 240 mg de lidocaína (grupo A) versus 300 mg de lidocaína (grupo B). Se colocó un catéter epidural a nivel de L1-L2 ó L2-L3, y se aplicó un bolo con la dosis total del anestésico utilizado. Se determinaron tiempo de latencia y analgesia postoperatoria, las variables hemodinámicas, y las características pre, trans y post-operatorias. Resultados. Se incluyeron 15 pacientes por grupo. No hubo diferencias en intergrupos de edad, estatura, peso, variables hemodinámicas y características de las cirugías realizadas. El periodo de latencia fue similar en ambos grupos; la duración de la analgesia fue mayor en el grupo "A". El grado de dolor fue mayor en el grupo B en los primeros 120 minutos del postoperatorio. No se documentaron complicaciones graves. Los Apgar a 1 y 5 min postparto fueron similares a los productos de cesárea de ambos grupos. Conclusiones. La mezcla de bupivacaína + lidocaína mostró ser una alternativa efectiva como anestésico de uso epidural abdominal baja


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Abdomen/surgery , Analgesia, Epidural , Apgar Score , Bupivacaine/administration & dosage , Bupivacaine/pharmacology , Cesarean Section , Hemodynamics , Lidocaine/administration & dosage , Lidocaine/pharmacology , Pain, Postoperative/drug therapy , Pregnancy , Time Factors , Treatment Outcome
2.
Biomédica (Bogotá) ; 3(4): 123-9, oct. 1983. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81327

ABSTRACT

Se describen 3 casos de malaria en ninos incluyendo el diagnostico y tratamiento, la evolucion y las complicaciones. El primer caso corresponde a una lactante menor con un avanzado estado de desnutricion y una infeccion post-transfusional por Plasmodium Vivax. La respuesta a la cloroquina no fue adecuada requiriendo 2 ciclos adicionales para eliminar los parasitos circulantes. El segundo caso describe un neonato de 25 dias de edad con una infeccion por Plasmodium vivax cuyo mecanismo de transmision natural. La madre fue positiva para Plasmodium Vivax durante el embarazo y puerperio. El paciente presento ademas una metahemoglobinemia como complicacion del tratamiento con primaquina. Finalmente se presenta el caso de un escolar con una malaria por Plasmodium Falciparum resistente a la cloroquina tratada en forma inadecuada con 4 esquemas terapeuticos diferentes, que incluyen quinina intravenosa, trimetoprim-sulfametoxazol y sulfadoxina-pirimetamina


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child , Humans , Male , Female , Malaria/drug therapy , Amodiaquine/administration & dosage , Chloroquine/administration & dosage , Clindamycin/administration & dosage , Colombia , Malaria/diagnosis , Plasmodium falciparum/drug effects , Plasmodium vivax/drug effects , Primaquine/administration & dosage , Quinine/administration & dosage , Sulfadoxine/administration & dosage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL