Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 63(1): 17-20, ene.-mar. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-240884

ABSTRACT

Antecedentes. La colecistectomía laparoscópica es el tratamiento actual de elección en los adultos con enfermedad litiásica, la experiencia en los niños ha sido recientemente informada. Objetivo. Reportar la utilización y los resultados de la técnica laparoscópica en la edad pediátrica. Métodos. Fueron detectados 6 niños, entre 10 y 15 años de edad, con enfermedad vesicular litiásica, todos fueron sometidos a colecistectomía laparoscópica con un equipo para adultos, con algunas modificaciones a la técnica. Resultados. Todos los niños fueron operados sin complicaciones, su estancia hospitalaria fue de 24 horas en promedio y actualmente están asintomáticos. Conclusiones. La colecistectomía laparoscópica en niños puede ser segura y efectiva si se dispone de la tecnología adecuada y de un entrenamiento basado en la experiencia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cholecystectomy, Laparoscopic , Cholelithiasis/surgery , Evaluation Study , Time Factors
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(7): 467-71, jul. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-69555

ABSTRACT

Informamos de un caso de hamartoma vascular y cartilaginoso de la pared torácica en un recién nacido del sexo masculino, tratado quirúrgicamente. Actualmente se considera a estas lesiones como entidad única, dela no se conoce que ocurra en otros sitios, sin aclararse aún si se origina de las costillas o de los tejidos blandos del tórax. Son poco frecuentes. En nuestro país sólo existen dos casos informados previamente, y el total de casos publicados mundialmente es de 23. Su naturaleza benigna, siendo proliferaciones no neoplásicas de tejidos mesenquimales que curan únicamente con la resección quirúrgica, hace importante el reconocerlas para evitar sean confundidas con tumores malignos, y así mismo evitar tratamientos innecesarios


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Hamartoma/surgery , Thoracic Neoplasms/surgery , Ribs/pathology
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(9): 579-84, sept. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39990

ABSTRACT

Recién nacido, masculino, de tres días de vida, referido a nuestro Hospital por presentar tumoraciones abdominales desde el nacimiento. Su gestación y parto fueron sin complicaciones. Sus condiciones generales eran buenas. Su estudio incluyó urografía excretora, ultrasonido renal y exámenes de laboratorio de rutina. A los 12 días de vida fue sometido a laparotomía exploradora encontrado dos masas quísticas por arriba de ambos riñones; éstas fueron resecadas sin dificuldad. El paciente tuvo recuperación postoperatoria sin complicaciones. El estudio histopatológico demostró que se trataba de quistes verdaderos de ambas glándulas adrenales. Se realizó estudio endocrinológico detectando cifras normales de cortisol. El paciente fue engresado del Hospital en buenas condiciones. A los 20 meses de la cirugía tiene un crecimiento y desarollo adecuados. Existen 16 casos de quistes adrenales en recién nacidos documentados en la literatura mundial; el presente caso constituye el quinto de los llamados quistes verdaderos en este grupo de edad. Resulta de interés como una patología más bien rara pero que debe incluirse en el diagnóstico diferencial de las tumoraciones retroperitoneales de los recién nacido. La resección quirúrgica es el tratamiento de elección


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Adrenal Gland Diseases/diagnosis , Cysts/diagnosis , Cysts/pathology , Cysts/surgery , Adrenal Glands/pathology , Laparotomy , Urography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL