Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 7(2): 427-32, abr.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96629

ABSTRACT

En 1974 W. W. Gull describe la anorexia nerviosa (apepsia hysterica, anorexia hysterica). Propone el aislamiento del paciente como condición básica para su tratamiento. Un siglo después y tras haber atendido más de un centenar de casos, los autores redefinen el lugar de aislamiento en el marco terapéutico. Este cumple una función destacada en el establecimiento de una relación médico - paciente y con ello facilita la aplicación de técnicas comportamentales necesarias en el período de hospitalización. El paciente pasa progresivamente de lo psicosomático-conductual a lo cognitivo, y de ahí a la introspección y retrospección. Es un proceso lento que en algunos casos dura años. El aumento de consultas por anorexia nerviosa y cuadros afines en la década de los 80 ha significado un reto para los clínicos especializados en adolescencia. Ha sido necesario adecuar los servicios para atender por tiempos prolongados estas graves patologías. Se han diseñado protocolos de estudio, de hospitalización y de la cura ambulatoria que se extiende por 4 años. El mayor conocimiento de la enfermedad, la sistematización de los tratamientos y la mejor utilización de aproximaciones terapéuticas familiares han sido básicos para obtener resultados favorables en adolescentes


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Anorexia Nervosa/therapy , Clinical Protocols , Physician-Patient Relations
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL