Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. salud pública ; 20(2): 265-270, mar.-abr. 2018.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-978958

ABSTRACT

RESUMEN Se hizo una revisión de la literatura publicada sobre el origen de la sociología médica y su campo de acción. Para ello, se analizaron diversas publicaciones y se resumieron los aspectos más relevantes. A pesar de que la enfermedad siempre ha estado ligada a aspectos socioculturales, recién a mediados del siglo XX, la medicina reconoce la importancia de la sociología en la explicación de temas relacionados a la salud, especialmente para explicar los determinantes sociales de la salud. En la actualidad, los sociólogos trabajan de manera multidisciplinaria con médicos para investigar y analizar cuestiones concernientes a la salud de las personas, para mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población. En este sentido, el aporte de la sociología no solo ha enriquecido la comprensión de algunas enfermedades, sino también diferentes aspectos en el quehacer de la medicina.(AU)


ABSTRACT A review of the published literature on the origin of medical sociology and its field of action was made. For this, several publications were analyzed and the most relevant aspects were summarized. Although the concept of disease has always been linked to sociocultural aspects, only until the mid-twentieth century, Medicine recognized the importance of sociology to explain health-related issues, especially the social determinants of health. Currently, sociologists work in a multidisciplinary way with doctors to investigate and analyze issues concerning the health of people, to improve the welfare and quality of life of the population. In this sense, the contribution of Sociology has not only enriched the understanding of some diseases, but also different aspects of the work of Medicine.(AU)


Subject(s)
Sociology, Medical/education , Sociology, Medical/history , Social Determinants of Health , Population Health , Health Promotion
2.
Diagnóstico (Perú) ; 43(2): 73-77, mar.-abr. 2004.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-409519

ABSTRACT

Estudios realizados a nivel mundial señalan que algunas parejas tienen en un momento de sus vidas problemas de infertilidad, siendo la causa masculina el 20 por ciento del total de los casos. Por ello, la revisión de la literatura se ha basado en conocer y determinar las características y condiciones socio-culturales que hacen que el hombre tenga mayor probabilidad de sufrir infertilidad. Además, se realiza un análisis de la importancia para el hombre de ser padre, con todas las implicancias culturales que existen alrededor de la conformación de una familia. Se concluye que, la infertilidad masculina es un tema poco tratado en la literatura científica, y por lo tanto, poco conocida por algunas especialidades de salud y las ciencias sociales. De otro lado, para el diagnóstico y tratamiento se incide mucho en los aspectos biomédicos y psicológicos, dejando de lado los aspectos socio-culturales, lo cual puede ser contraproducente, al no considerarse el bienestar integral de la persona.


Subject(s)
Humans , Male , Infertility, Male
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL