Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cochabamba; SEDES-CBBA; jun. 2010. 43 p. tab, graf.
Non-conventional in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315251

ABSTRACT

A nivel administrativo: Se obtuvo los siguientes resultados tras la preguntas realizadas en el formulario sobre la existencia de un comité; realización de actas de reuniones; existencia de normas internas actualizadas; existencia de un plan institucional; existencia de registros de pinchazos; autoevaluaciones realizadas; existencia de un coordinador del comité; existencia de diagnósticos actualizados de residuos; participación en el recojo selectivo del municipio, se ha comprobado que ninguno de dichos puntos son realizados. Excepto la realización de reciclaje de aquellos materiales no contaminados.Servicio de laboratorio:En la separación de residuos en el servicio de laboratorio, no existen recipientes para aquellos residuos especiales clase B2.El puntaje obtenido para el tratamiento en el servicio de laboratorio fue favorable, debido a que el personal trata los materiales contaminados con métodos químicos.Al evaluar los cuidados en bioseguridad para el personal de salud, se evidenció que no utilizan guantes para algunos procedimientos, como la toma de sangre y tampoco realiza el personal de salud un control médico periódico. Servicio de emergencia:La separación de los residuos tanto comunes, infecciosos y especiales, se realiza de forma adecuada.El tratamiento se realiza a través de autoclave y métodos químicos, obteniendo un puntaje adecuado. Posterior a la evaluación en bioseguridad al personal de salud, se evidenció que no utilizan barbijo para ninguno de los procedimientos en este servicio.En sala de internación / hospitalización. No existen recipientes para residuos de la Clase A4, tampoco para los residuos de la Clase B2.No obstante, el tratamiento de los desechos generados en sala de internación es tratado en sala de emergencia, obteniendo un puntaje adecuado.


Se evidencia que en bioseguridad, el personal no cuenta con los esquemas completos de vacunación contra la Hepatitis B, tampoco del tétanos, así también, no realiza el personal controles médicos de forma periódica.Servicios complementarios:La limpieza en los servicios complementarios, como corredores y cocina es adecuada a excepción de la ruta de limpieza, siendo esta en horarios de atención al paciente.Con respecto al transporte, no existe nada establecido, tampoco un recipiente acorde a las normas; el horario de recojo de los residuos en los diferentes servicios, es durante las horas de atención.El tratamiento es realizado por el método de incineración y químicos, no existe recipientes para la Clase A3, tampoco para los B2.Depósito final:Durante la evaluación del depósito final se evidencio lo siguiente: no cuenta con un área específica; no existen recipientes para residuos infecciosos; tampoco para residuos comunes; no existe un responsable de almacenamiento debido a que se carece del ambiente, por tanto los accesos de agua para la limpieza, tampoco existen.No obstante, los residuos son generados y clasificados de forma adecuada en los servicios del Centro de Salud de Sipe Sipe, para luego ser reunidos en un mismo recipiente para su posterior incineración, por lo que según la norma establecida en bioseguridad, no es lo adecuado.Por otro lado el municipio recoge dichos residuos y son llevados a un botadero común, donde son incinerados a campo abierto, entre estos los de Clase A4, juntamente con algunos residuos de la comunidad, poniendo en riesgo la salud de la población que transita por el lugar, así como del medio ambiente, teniendo como potencial de riesgo la erupción de la tierra y deposición de gases tóxicos al ambiente.


Subject(s)
Bolivia , Medical Waste Disposal
2.
Cochabamba; s.n; feb. 2010. 62 p.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1296095

ABSTRACT

La supresión voluntaria o forzada de algún miembro de la familia afecta el entorno, debido a que éste debe ser necesariamente integrado, para que la célula social se reproduzca sana y equilibradamente, con esas características dentro la familia se valora a las personas por su propia dignidad, se establece el vínculo afectivo y se favorece el desarrollo y la maduración personal de los hijos a través de la presencia y la influencia de los modelos distintos y complementarios del padre y la madre.La familia constituye la célula fundamental de la sociedad. Sin embargo, son diversos los factores que atentan los cimientos de esta institución, una de las muchas es la migración, la cual ha significado serios estragos por el abandono del país de miles de hombres y mujeres que dejan, no sólo el país, sino su ciudad, comunidad y familia.Una vez iniciado el proceso migratorio de los padres, los hijos quedan bajo la tutela de familiares o allegados. El tiempo de transcurso de la migración de los padres es por lo general mayor a dos años. Por consiguiente se tiene las siguientes palabras claves para el trabajo desarrollado:Infancia, adolescencia, familias desintegradas, migración y trastornos físicos y psicológicos.


Subject(s)
Bolivia , Emigration and Immigration/trends , Child, Abandoned/education , Child, Abandoned/psychology , Family Relations
3.
Cochabamba; s.n; feb. 2010. 62 p.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315253

ABSTRACT

La supresión voluntaria o forzada de algún miembro de la familia afecta el entorno, debido a que éste debe ser necesariamente integrado, para que la célula social se reproduzca sana y equilibradamente, con esas características dentro la familia se valora a las personas por su propia dignidad, se establece el vínculo afectivo y se favorece el desarrollo y la maduración personal de los hijos a través de la presencia y la influencia de los modelos distintos y complementarios del padre y la madre.La familia constituye la célula fundamental de la sociedad. Sin embargo, son diversos los factores que atentan los cimientos de esta institución, una de las muchas es la migración, la cual ha significado serios estragos por el abandono del país de miles de hombres y mujeres que dejan, no sólo el país, sino su ciudad, comunidad y familia.Una vez iniciado el proceso migratorio de los padres, los hijos quedan bajo la tutela de familiares o allegados. El tiempo de transcurso de la migración de los padres es por lo general mayor a dos años. Por consiguiente se tiene las siguientes palabras claves para el trabajo desarrollado:Infancia, adolescencia, familias desintegradas, migración y trastornos físicos y psicológicos.


Subject(s)
Bolivia , Emigration and Immigration , Child, Abandoned , Family Relations
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL