Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 26(2): 99-102, jun. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-639119

ABSTRACT

Introducción: el reemplazo total de rodilla es cada vez más frecuente. El éxito de esta cirugía se basa en el diseño del implante, en la alineación y en la orientación de los componentes. Existe una relación directa entre el fallo temprano y el error de alineación. Actualmente con el uso de la navegación asistida por computador se podrían asegurar mejores resultados al precisar la posición de los componentes. El objetivo de este estudio es determinar la alineación y orientación de los componentes obtenidas luego de reemplazo total de rodilla primario asistido por navegador. Materiales y métodos: se diseñó un estudio prospectivo de 112 pacientes (123 rodillas) con diagnóstico de osteoartrosis tricompartimental. Se realizó reemplazo total de rodilla primario asistido por navegación y se evaluó clínica y radiológicamente la alineación de los componentes. Resultados: la escala funcional KS (Knee Society Score) fue de 26 puntos en el preoperatorio y de 90 en el posquirúrgico. Se encontró un valgo promedio de 2,8 grados. Los resultados radiológicos fueron excelentes en todos los casos. Discusión: el reemplazo de rodilla primario con navegación asistida por computador es eficaz para obtener una alineación y orientación adecuadas de los componentes y reduce el promedio de desviación valgo/varo del eje anatómico del miembro.


Subject(s)
Arthroplasty, Replacement, Knee , Osteoarthritis , Surgery, Computer-Assisted
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 74(1): 26-32, mar. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-526341

ABSTRACT

Introduccion: La osteólisis periprotésica conduce al aflojamiento de los componentes. El objetivo de este estudio es evaluar la osteólisis periprotésica de cotilos cementados de polietileno mediante resonancia magnética (RM). Materiales y métodos: Se estudiaron 22 caderas (18 pacientes) con artroplastias totales de cadera primaria cementadas realizadas durante el período 1999-2004. En todos los casos se realizó evaluación clínica, radiológica y con RM. Se dividió la muestra según el criterio radiográfico: grupo A (con aflojamiento): radiografía con línea radiotransparente mayor de 2 mm y/o migración del cotilo (4 casos). Tres pacientes fueron sometidos a cirugía de revisión; grupo B (sin aflojamiento): radiografía sin línea radiotransparente o menor de 2 mm y sin migración delcotilo (18 casos). Resultados: La evaluación de la RM mostró: grupo A: 4 casos con osteólisis periprotésica; grupo B: 3 casos con osteólisis periprotésica y 13 sin osteólisis. Dos casos con artefactos magnéticos no pudieron evaluarse. Todo el grupo A presentó manifestaciones clínicas de aflojamiento, mientras que en el grupo B sólo 4 casos, de estos últimos 3, presentaron osteólisis en la resonancia magnética. Conclusiones: La resonancia magnética estaría indicada en la identificación de la osteólisis periprotésica acetabular en los pacientes que presentan una expresión clínica sospechosa y un estudio radiográfico negativo.


Subject(s)
Adult , Aged, 80 and over , Middle Aged , Arthroplasty, Replacement, Hip , Acetabulum/pathology , Magnetic Resonance Imaging , Osteolysis , Follow-Up Studies , Polyethylene , Prosthesis Failure
3.
Metro cienc ; 17(2): 432-436, jul. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-572844

ABSTRACT

La ruptura del tendón de Aquiles es una lesión grave e invalidante, de ahí la importancia de un correcto y rápido tratamiento. Existe controversia en cuanto al tratamiento ideal, ya sea quirúrgico o no quirúrgico. Lo importante es conseguir un resultado funcional satisfactorio. Describimos el caso de un paciente joven con ruptura completa del tendón de Aquiles tratado no quirúrgicamente con inmovilización y aplicación percutánea de factores de crecimiento autólogos como coadyuvancia biológica.


Subject(s)
Achilles Tendon , Intercellular Signaling Peptides and Proteins , Tendon Injuries
4.
Metro cienc ; 17(2): 416-420, jul. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-572847

ABSTRACT

El condroblastoma es un tumor benigno que puede presentar metástasis pulmonar y provocar destrucción ósea progresiva, de ahi que se recomiende tratamiento quirúrgico oportuno. Describimos el caso de un paciente joven con diagnóstico de condroblastoma de localización inusual a nivel del fondo acetabular, al cual se le realizó una luxación controlada de cadera para manejo intralesional del tumor y reconstrucción y empaquetamiento con matriz ósea desmineralizada alogénica.


Subject(s)
Acetabulum , Chondroblastoma , Hip Dislocation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL