Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 20(1): 9-20, ene.-jun. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325976

ABSTRACT

En el presente trabajo se analizó la interfase dentina-restauración en restauraciones con ariston PHC, un nuevo sistema de resina compuesta que se usa sin grabado ácido previo y que está indicado para dientes posteriores. En molares recientemente extraídos se confeccionaron 3 restauraciones, una siguiendo las instrucciones de uso del fabricante, otra agregando a esta técnica el uso de grabado ácido previo, y la tercera con grabado ácido y un adhesivo dentinario. Las restauraciones realizadas según esta técnica indicada por el fabricante presentaron brechas en las paredes pulpares y laterales de las cavidades, con su superficie interna rugosa e irregular, lo que sugiere la permanencia del barrio dentario después de la aplicación del liner. con el uso del grabado ácido total de la preparación cavitaria, las brechas laterales disminuyen de amplitud y en la pared pulpar no se desarrollan. En la superficie pulpar de las restauraciones aparecen estructuras de microrretención en forma de tags dentinarios y regiones de infiltración de resina en la dentina correspondiente a la zona híbrida. Los resultados sugieren que el grabado ácido total podría aumentar la retención de las restauraciones con ariston PHC mediante el desarrollo de estructuras de microrretención, aunque el posible uso clínico de tal procedimiento requiere descartar los posibles efectos tóxicos del liner ariston sobre la pulpa dentaria


Subject(s)
Humans , Composite Resins , Dental Caries , Dental Restoration, Permanent/instrumentation , Case-Control Studies , Dental Bonding , Dental Materials , Dental Restoration, Permanent/methods , Tooth
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL