Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 67(4): 159-164, oct.-dic. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-413958

ABSTRACT

Conocida la experiencia exitosa de algunos investigadores en la utilización de glutamina en pacientes cuya patología produce alteración a nivel del intestino delgado, se realizó la presente investigación, cuyo objetivo fue evaluar la mejoría clínica a través de la ganancia de peso, y cambios histológicos de la mucosa duodenal en lactantes desnutridos moderados y graves que recibieron una dieta suplementada con glutamina. Se realizó un estudio experimental, con diagnóstico de desnutrición moderada y grave en el Hospital "Dr. Jorge Lizarraga". Cada grupo estuvo conformado por 9 niños, un grupo que recibió dieta y suplementada con glutamina (Glutapack-10) y otro recibió placebo. A todos los pacientes se les tomó biopsia de la porción mas distal del duodeno, al inicio y al final de estudio. Las biopsias fueron realizadas por microscopía óptica. El análisis se realizó a través de medidas de tendencia central y dispersión, Análisis de varianza y correlación de Pearson. En ambos grupos hubo incremento en el peso, Siendo éste estadísticamente significativo. Tanto el grupo de pacientes que recibió suplementación con Glutamina como el grupo control, experimentó aumento en el tamaño de la vellosidad duodenal, la cual no fué estadísticamente significativa. Un infiltrado de células mononucleares en dievrsos en diversoso grados fue descrito en al mucosa duodenal de ambos grupos (Duodenitis crónica no específica), estos hallazgos podrán influir en el normal funcionamiento de la mucosa intestinal de estos pequeños pacientes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Biopsy , Glutamine , Infant , Intestine, Small , Nutrition Disorders , Pediatrics , Venezuela
2.
Acta cient. venez ; 33(6): 497-501, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-16918

ABSTRACT

En un intento por establecer la longitud del ciclo estral en chiquires (Hydrochoerus hydrochaeris) se compararon los cambios en citologia vaginal y temperatura corporal con los perfiles de las hormonas luteinizantes y progestagenos durante el tiempo de muestreo. El uso combinado de dichas determinaciones permitieron las seguientes conclusiones: a) Un incremento en la temperatura corporal coincidio con la descarga ciclica de la hormona luteinizante y posible ovulacion. b) Los cambios en la citologia vaginal fueron asociados con la accion de las hormonas ovaricas estrogeno y progesterona. c) El incremento de los progestagenos despues de la descarga ciclica de la hormonia luteinizante puede indicar la accion biologica de la hormona 20%-hidroprogesterona asociada con la ovulacion. d) Estas observaciones se repitieron en forma similar cada siete dias, lo cual permite establecer que la longitud de ciclo estral es de 7,5 + ou - 1,2 dias


Subject(s)
Female , Animals , Estrus , Rodentia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL