Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Investig. psicol ; 7(3): 135-150, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-728007

ABSTRACT

Este trabajo informa sobre un estudio comparativo de la Batería de Evaluación para Niños K-ABC de Kaufman y Kaufman (1983), realizado con el propósito de explorar la estabilidad de los baremos elaborados en Estados Unidos por los autores del test, en España por Conde y Seisdedos y en San Luis (Argentina) por Taborda y Barbenza (2000). Con el objeto de ponderar en forma separada la estimulación recibida del medio de las modalidades de procesar la información, los autores de la Batería de Evaluación para niños K-ABC incluyeron cuatro escalas: 1) procesamiento secuencial, 2) procesamiento simultáneo, 3) procesamiento compuesto y 4) conocimientos adquiridos. Las pruebas de procesamiento denotan la capacidad fluida del niño para desarrollar estrategias cognitivas que posibiliten la resolución de problemas con contenidos en los que las influencias culturales queden minimizadas. La escala de conocimientos adquiridos en cambio pone el epicentro de evaluación en las habilidades cristalizadas o productos adquiridos. En un intento de contribuir al avance en las investigaciones acerca de la influencia de la escolarización en los resultados y estabilidad del test, se efectúan los estudios comparativos propuestos en una muestra constituida por 154 niños de 7 a 9 años, 11 meses de edad de la ciudad de San Luis, Argentina, la que fue discriminada siguiendo las categorías etarias aplicadas en las muestras de Estados Unidos y España.


Subject(s)
Humans , Child , Child Development , Intelligence Tests , Argentina
2.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 43(1): 57-62, mar. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217971

ABSTRACT

Se presentan los resultados de una encuesta aplicada a un sector de la población de estudiantes de psicología de 1 a 5 años de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina (Muestra EP93), y a una muestra de personas ajenas a la temática psicológica, que incluía estudiantes de otras carreras (física, química, matemática, computación), comerciantes, empleados públicos y docentes no universitarios (Muestra Otros). Se comparan estos resultados con los obtenidos en 1974, utilizando una metodología muy similar. Se observan diferencias en varios aspectos: Actualmente los estudiantes evidencian mayor realismo y manejan información más adecuada cuando optan por esta carrera, siendo su decición más reflexiva y clara; anteponen el ejercicio profesional a todo otro tipo de objetivos; poseen expectativas algo más positivas en relación a las posibilidades laborales, salariales y de inserción social. Lo mismo que en 1974, sus preferencias se inclinan por las áreas de psicoterapia y psicodiagnóstico. Consideran que la asistencia psicológica es una necesidad para el estudiante de psicología, en tanto que el común de la gente debería requerirla sin esperar a tener problemas graves. Las condiciones personales y el equilibrio emocional son atributos más valiosos que la capacitación y la actualización del terapeuta. La "Muestra Otros" mostró coincidencias notables con la de los estudiantes, pero su representación del psicólogo y de la psicología presenta relieves aún más positivos, evidenciando confianza y respeto por el rol profesional del psicólogo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Professional Competence , Psychology , Public Opinion , Students , Social Perception
3.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 35(3/4): 152-9, jul.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85312

ABSTRACT

Sobre la base de la teoría de Eysenck, se plantea la hipótesis de que los sujetos distímicos serán accesibles al tratamiento de la sensibilidade al ruido y por medio de técnicas de relajación, en tanto que los sujetos histéricos no lo serán. A un grupo de sujetos voluntarios, sensibles al ruido, se le aplica el tratamiento en cuatro sesiones. La comparación de las curvas individuales de sensibilidad al ruido, pre y pos-tratamiento y el análisis del cruce de variables realizado, evidencia que, contrariamente a la hipóteses planteada, el factor de mayor incidencia en los resultados del tratamiento, es el grado de sensibilidad al ruido que presentan los sujetos experimentales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hypersensitivity/etiology , Noise/adverse effects , Relaxation Therapy , Hypersensitivity/therapy
4.
Arq. bras. psicol. (Rio J. 1979) ; 41(1): 25-31, fev. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81811

ABSTRACT

Se analizan las relaciones funcionales entre creencias irracionales en el marco conceptual de la teoría racional-emotiva de Ellis y rasgos de personalidad, en un grupo de 184 estudiantes de ambos sexos, de 16 a 25 años, evaluados mediante la forma abreviada de Faschingnauer (FAM) del inventario multifacético de la personalidad de Minnesota, el cuestionario de personalidad de Eysenck (EPQ) y la escala de dogmatismo de Rokeach. Los resultados muestran quer las estructuras cognitivas irracionales se asocian significativamente con disfunciones neuróticas de carácter depresivo, con transtornos de personalidad de naturaleza psicasténica y esquizoide y con un ajuste social deficitario. Se observa también una correlación significativa positiva con la variable dogmatismo


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Cognition , Personality Disorders , Neurotic Disorders , Personality Tests , Social Adjustment
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL