Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(1): 38-41, ene.-feb. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227115

ABSTRACT

Entre mayo de 1992 y noviembre de 1994, se realizaron 236 cirugía para corección de genu varo en el Hospital de Traumatología y Ortopedía ®Lomas Verdes¼, de éstos, se seleccionaron 100 casos para un estudio comparativo prospectivo, tratando a 50 de ellos mediante técnica de Maquet y fijación externa no transfictiva, y 50 mediante fijación externa transfictiva, la deformidad promedio fue de 14.9 grado, el grado de artrosis y el dolor preoperatorio fueron moderados a severos en más de 75 por ciento de los casos, la técnica de la osteotomía fue estandarizada, solamente cambió el método de fijación, el tiempo quirúrgico fue menor con fijación no transfictiva, la infección se presntó en 24 por ciento de fijación transfictiva, la lesión del ciático poplíteo externo fue de 3.7 por ciento en fijación no transfictiva comparada con 13 por ciento de la transfictiva, el tiempo de consolidación fue similar, el dolor disminuyó en 77 por ciento de ambos grupos, la flexión promedio fue mayor en fijación no transfictiva, la corrección del eje mecánico fue similar, la marcha normal es similar, la anormal es mayor en la fijación transfictiva, los resultados globales señalan a la fijación tubular no transfictiva como una alternativa eficaz en sujetos menores de 60 años sin osteoporosis marcada


Subject(s)
Humans , Male , Female , Osteotomy/rehabilitation , Osteotomy/trends , Osteotomy/statistics & numerical data , Tibia/surgery , External Fixators/trends , External Fixators
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(3): 111-6, mayo-jun. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208099

ABSTRACT

La experiencia acumulada en reemplazo articular total, ha recibido auge especial durante la última década, la gran variedad de implantes y de técnicas aplicables, implican riesgos inherentes al procedimiento quirúrgico, por lo que el conocer los factores de riesgo en este tipo de cirugía resultan de interés. Se analizó la experiencia del Módulo de Rodilla, del HOTLV, durante 5 años en artroplastía total de rodilla en un total de 162 artroplastías, realizadas entre agosto de 1990 y diciembre de 1994, se analizaron las condiciones pre, trans y postoperatorias; y se analizaron los resultados no satisfactorios utilizando como base el sistema de puntaje de la Sociedad Americana de Rodilla, en aquellas variables de interés, se midió el riesgo relativo, con la corroboración estadística respectiva. Se obtuvieron resultados satisfactorios en el 54.2 por ciento de casos operados y no satisfactorios en el 12.8 por ciento, sobre estos últimos se encontró que los factores de riesgo principales fueron: medicación esteroidea, grado de deformidad, etiología, edad del paciente, alineación de los componentes, cambios óseos previos, etc. El análisis de riesgo relativo, mostró fuerte correlación entre el desarrollo de necrosis y medicación esteroidea así como entre alineación postoperatoria y desarrollo de infección, aflojamiento protésico y disfunción articular, las modificaciones del sistema de puntaje son similares a otras reportadas, la experiencia del cirujano tiene un rol importante. Se apunta el manejo de las condiciones preoperatorias como la mejor de reducir o eliminar los factores de riesgo, principalmente en lo referente a medicación esteroidea, manejo de partes blandas y técnicas quirúrgica depurada en relación a alineación de componentes y manejo del mecanismo extensor


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Orthopedics , Arthroplasty , Surgical Procedures, Operative , Risk Factors , Knee Prosthesis
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(3): 168-71, mayo-jun. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164495

ABSTRACT

Se estudiaron 30 pacientes con síndrome de túnel del caspo los cuales no respondieron en forma adecuada al manejo conservador, por lo cual fue necesario llevar a cabo una liberación quirúrgica del nervio mediano mediante sección abierta del ligamento transverso del carpo. Los pacientes fueron valorados en su postoperatorio mediato y tardío, evaluándose en cada uno de ellos dolor, sensibilidad y fuerza muscular, en base a lo cual se obtuvieron resultados excelentes en el 74 por ciento, resultados regulares en el 16 por ciento y malos resultados en el 10 por ciento, concluyéndose que el manejo quirúrgico empleado en este estudio es una adecuada opción de tratamiento en aquellos pacientes con síndrome de túnel del carpo en los que el tratamiento conservador no ofreció mejoría considerable


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Pain, Postoperative/diagnosis , Surgical Procedures, Operative , Surgical Procedures, Operative/rehabilitation , Treatment Outcome , Median Nerve/surgery , Carpal Tunnel Syndrome/surgery
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(3): 179-84, mayo-jun. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164498

ABSTRACT

Entre julio de 1991 y enero de 1993, se operaron en el Hospital de traumatología y Ortopedia "Lomas Verdes", un total de 101 pacientes con fratura de la cabeza radial, se seleccionaron 26 casos para un estudio comparativo del tratamiento, entre reemplazo protésico y resección de la cabeza radial. Se clasificaron las lesiones acorde con Mason, la técnica quirúrgica fue estandarizada, hubo un seguimiento postoperatorio con evaluación funcional clínica y radiográfica. La edad promedio fue de 39.3 años, 12 hombres y 14 mujeres, 10 casos fueron tratados mediante resección y 16 mediante reemplazo protésico con prótesis de silastic según diseño de Swanson, el promedio de seguimiento fue 27.3 meses; se evaluaron la movilidad en flexo-extensión y prono-supinación, la estabilidad articular en anteroposterior y lateral, la función para actividades cotidianas, la opinión del paciente, la evaluación radiográfica incluyó ángulo de acarreo y cambios radiográficos de la articulación, se otorgó un puntaje global a los pacientes. Los resultados fueron excelentes en 18 casos, buenos en uno y regulares en 7; al correlacionarlos con el tratamiento fueron similares en ambos grupos, sin embargo la edad presentó diferencias así como el tipo de fractura. Las conclusiones apuntan al reemplazo protésico como una alternativa eficaz de tratamiento


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Pain, Postoperative , Radius Fractures/surgery , Radius Fractures/classification , Radius Fractures , Risk Groups , Joint Prosthesis/adverse effects , Joint Prosthesis/rehabilitation , Joint Prosthesis
5.
Rev. méd. IMSS ; 31(3): 207-12, mayo-jun. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-176947

ABSTRACT

Tradicionalmente los efectos y variaciones de la columna lumbosacra, se consideran hallazgos radiográficos sin traducción clínica. No existen estudios sobre valores normales de las estructuras lumbosacras, las cuales tienen relación con sus defectos estructurales. El papel de la lumbalgia como causa de incapacidad en edad reproductiva es reconocido, constituyéndose en un problema no sólo para el médico general sino también para el especialista. Para evaluar estos conceptos se diseñó un estudio cuyo objetivo fue reconocer la frecuencia de defectos estructurales de la columna lumbosacra, sus variedades y la relación causal primaria con el Síndrome doloroso lumbar, diferenciado por edad, sexo y tipo de defecto. Se evaluaron 978 pacientes del Servicio de Columna y 200 del Servicio de Urgencias, 58 por ciento masculinos y 42 por ciento femeninos. Los defectos estructurales se encontraron en 43 por ciento, siendo principalmente escoliosis, artrosis y vértebras transicionales. La displasia más frecuente fue de tipo I. La relación con el dolor lumbar se encontró en casos de displasia tipo III y lisis y/o listesis


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Scoliosis/diagnosis , Radiography , Low Back Pain/physiopathology , Joint Diseases/diagnosis , Health Surveys , Lumbar Vertebrae/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL