Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Arch. alerg. inmunol. clin ; 47(3): 102-111, 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-915477

ABSTRACT

Los carotenoides son pigmentos isoprenoides, que están presentes de manera natural y en altas concentraciones en la mayoría de alimentos vegetales, por ejemplo, aguacate (palta), papaya, tomate y zanahoria, pero también se encuentran como aditivos y colorantes en diversos productos cárnicos, aceites vegetales, salsas, aderezos, harinas, entre otros. En los últimos años, varios grupos de investigación han descrito que los carotenoides de la dieta participan en varios procesos fisiopatológicos, incluyendo, la respuesta inmune de tipo alérgico. Las tasas de prevalencia para este tipo de enfermedades se han incrementado de manera alarmante durante las últimas cinco décadas en todo el mundo, y varios factores e hipótesis se han planteado tratando de explicar este fenómeno. Uno de ellos es la hipótesis de la dieta, la cual plantea que la composición de varios micro- y macronutrientes de la alimentación, así como los cambios en los patrones dietarios, serían los responsables de dicho fenómeno. En adición, evidencia epidemiológica y experimental señala que los carotenoides de la dieta participan en la regulación de la inflamación alérgica y, por ello, se postulan como coadyuvantes en la terapia de estos padecimientos. En el presente manuscrito se revisará el estado del arte en relación con los efectos de los carotenoides de la dieta sobre el estado inflamatorio alérgico.(AU)


The carotenoids are isoprenoids pigments, which are naturally present in high concentrations and in most vegetables foods e.g., avocado, papaya, tomato and carrot, but also as additives and dyes found in various meat products, vegetable oils, sauces, dressings, flour, among others. In recent years, several research groups have reported that dietary carotenoids participate in many pathophysiological processes, including the allergic immune response. The prevalence rates for these diseases have increased alarmingly over the past five decades in the world and a number of factors and assumptions have been proposed trying to explain this phenomenon, one of them is the hypothesis of the diet, which has arisen that the composition of several micro and macronutrients of foods, as well as changes in the dietary patterns would be responsible for thisphenomenon.In addition, epidemiological and experimental evidence indicates that dietary carotenoids are involved in the regulation of allergic inflammation and thus postulated as adjuvants in the therapy of these diseases. In this manuscript, we will review the state of art in relation to the effects of dietary carotenoids on the allergic inflammatory state.(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Carotenoids , Allergy and Immunology , Hypersensitivity , Diet
3.
Hematología (B. Aires) ; 4(2): 84-92, mayo-ago. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341328

ABSTRACT

La clasificación de la Enfermedad de Hodgkin (EH) se mantuvo vigente durante más de dos décadas. En la última actualización de las clasificaciones de Linfomas de 1994, conocida como "REAL" se incorpora la EH. basándopse en las características morfológicas, inmunofenotípicas, clínicas y biológicas se reconocen dos tipos principales: el Predominio Linfocítico Nodular y el Hodgkin Clásico. Este último incluye los otros tipos conocidos, agregando además, el Hodgkin Clásico, rico en linfocitos. estas características permiten distinguir no sólo entre ambos tipos de Hodgkin como el Linfoma no Hodgkin B rico en células T, el Linfoma de Células Grandes Anaplásico, el linfoma B de Células Grandes primario de Mediastino. En la última década se avanzó notablemente en el conocimiento de la EH. Entre los hallazgos más importantes cabe destacar el descubrimiento de que la célula de Reed-Sternberg es linfoide, de fenotipo B en la mayoría de los casos y de carácter clonal. Los estudios efectuados a nivel unicelular han permitido determinar que estas, derivan de células centrogerminales B, abriendo un nuevo horizonte en la interpretación de los Linfomas compuestos


Subject(s)
Hodgkin Disease
4.
Rev. cient. (Bogotá) ; 4(2): 26-40, jul.-dic. 1998. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385764

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue evaluar la estabilidad dimensional de los injertos de tejido conectivo utilizados en la técnica de aumento de reborde con defecto tipo B de acuerdo a la clasificación de Allen y col en 1985. Participaron un total de ocho pacientes adultos, con un rango de edad entre 19 y 50 años, siete de sexo masculino y uno de sexo femenino, quienes recibieron injertos de tejido conectivo con grosores que variaron entre 1.5 mm y 3 mm siguiendo la técnica descrita por Langer y Calagna en 1980. Para evaluar la estabilidad dimensional se utilizó una férula con una guía de inserción cilíndrica que permitió la entrada de una sonda de 0.5 mm de diámetro ubicada en el área de mayor depresión. Las medidas fueron trasladadas a un Nonium que transcribió las medidas a centésimas de milímetro. Para la toma de medidas se realizó una calibración Inter. e intraexaminador y se escogió al examinador más calibrado para tomar todas las medidas del estudio, las cuales fueron realizadas en pacientes y modelo de estudio tomado de impresiones que fueron estandarizadas de acuerdo al tipo de alginato y proporciones polvo-líquido según la casa fabricante. Las medidas fueron tomadas a nivel prequirúrgico a los 8, 15, 30, 45, 60, 75, 90, 105, 120, 135 y 150 días. Los resultados demostraron que la variabilidad en la estabilidad dimensional pareció estar relacionada con el grosor de los injertos ya que la contracción de los injertos menores de 2 mm varió entre 37 y 73 y la contracción de los injertos mayores a 2 mm varió entre 9.5 y 28. Los injertos de menor grosor mostraron una contracción primaria más uniforme entre los primeros 45 días con una contracción secundaria leve y progresiva, mientras los injertos de mayor grosor fueron más variables y no siguieron un patrón uniforme llegando a picos de contracción entre 60 y 90 días seguidos por una contracción secundaria leve y progresiva. Sólo dos de los ocho casos mostraron una completa estabilización entre 75 y 120 días mientras que los seis casos restantes mostraron una contracción leve y progresiva aún a los 150 días sin observarse una completa estabilización en el período de observación.


Subject(s)
Alveolar Process , Evaluation Study , Tissue Transplantation
5.
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL