Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Panamá; Organización Panamericana de la Salud; jun. 1992. 63 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-287106
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 46(2): 81-4, ago. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-56729

ABSTRACT

Analizados 44 docentes universitarios en actividades laborales permanentes, se constató en la evaluación fonoaudiológica, en ausencia de patología orgánica otorrinolaringológica, que 37 de ellos presentaban algún tipo de alteración de la voz. El tipo de alteración más frecuente fue la del timbre vocal en un 51%. Sin ser propiamente una alteración vocal, pero íntimamente relacionada con el mecanismo fonatorio, la respiración se presentó alterada en más del 90% de los docentes. Otros parámetros de dicha evaluación también se encontraron modificados, pero en menor proporción. Estas alteraciones fonoaudiológicas, que en plano estrictamente laboral significaron un considerable número de licencias médicas, al mantenerse presentes revelando una técnica fonorrespiratoria inadecuada pueden, por sí solas, ser consideradas como la base de sustento para una disfonía funcional. No podemos dejar de descartar el hecho de ser éste un grupo de estudio bastante seleccionado, considerando que las horas de docencia directa semanal son relativamente pocas, realizadas ante alumnos adultos, cursos poco numerosos, y por ende, en un lugar físico pequeño y adecuado para tales fines. Estas condiciones externas y favorables para los docentes no son las que habitualmente están presentes en los profesores de enseñanza básica y media, quienes están obligados a realizar un esfuerzo vocal mantenido, derivado de condiciones ambientales poco adecuadas a su labor profesional.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Voice Disorders/physiopathology , Faculty , Occupational Diseases , Phonation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL