Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Arch. chil. oftalmol ; 58(1/2): 107-113, 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388207

ABSTRACT

Objetivo: Estudio de menores de 15 años operados de cataratas. Método: Estudio longitudinal de 90 operaciones con cataratas bilaterales y 36 con catarata unilateral. se implantó un lente en 60 casos. Resultados: En los casos bilaterales la etiología fue hereditaria (47,9 por ciento) y desconocida (39,2 por ciento). En los unilaterales fue de origen traumático (72,3 por ciento). La cirugía fue facoéresis con lente (53,4 por ciento), aspiración con vitrectomía anterior (31,1 por ciento) e implante secundario (13,3 por ciento). La biometría fue mayor a 24,5 mm en un 47,6 por ciento de los casos bilaterales. En un 66,7 por ciento se realizó capsulotomía post operatoria. 6 casos (9,5 por ciento) abandonaron sus controles. Se logró visión mayor a 5/15 en 60 por ciento de las bilaterales consignadas, 67 por ciento de las unilaterales traumáticas y un 36 por ciento de las no traumáticas. La ambliopía fue la causa más común de mala visión. Conclusiones: El manejo en equipo ha mejorado el pronóstico visual de la catarata infantil. El implante de lente mejora el resultado visual. La pérdida de control post operatorio sigue siendo un problema


Subject(s)
Humans , Adolescent , Child , Cataract Extraction
2.
Arch. chil. oftalmol ; 57(2): 47-56, 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-321537

ABSTRACT

Se estudió el Perímetro de Doble Frecuencia (PDF) para demostrar su potencial diagnóstico en el screenig de glaucoma. Se realizó un screening primario y su correlación con otros métodos de perímetria. Método: En 212 pacientes se realizó un PDF en el modo screening, de los cuales 95 corresponden a una atención primaria. Se complementó el estudio con una evaluación clínica y si fuera necesario con un Humphrey 30-2. En otro estudio comparamos la perimetría de doble frecuencia con el Humphrey 30-2. La sensibilidad y especificidad fueron determinadas. Resultados: Un 33 por ciento de los pacientes de atención primaria tenían un PDF en el modo screening alterado (un 25 por ciento de los exámenes). Estos pacientes tuvieron una evaluación clínica, un PDF en modo umbral y un Humphrey 30-2. El diagnóstico de glaucoma fue confirmado en un 8,4 por ciento. Al comparar el PDF con Humphrey 30-2 se mostró una correlación lineal en la desviación media entre ambos exámenes. La especificidad para PDF fue 89,5 por ciento y la sensibilidad fue 93,75 por ciento (75 por ciento en casos con daño precoz y 100 por ciento en daño avanzado). Conclusiones: La perimetría de doble frecuencia fue útil especialmente al usar el modo umbral, para detectar anormalidades en el campo visual en un screening de glaucoma


Subject(s)
Humans , Glaucoma , Visual Field Tests , Diagnostic Techniques, Ophthalmological , Sensitivity and Specificity , Visual Fields
3.
Arch. chil. oftalmol ; 54(1): 37-43, 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-229076

ABSTRACT

Se realizó un trabajo prospectivo con el análisis de 55 cataratas con implantes de lente intraocular durante el período 1992-1996. No se diagnosticaron casos de rubéola. 62 por ciento de las cataratas unilaterales eran de origen traumático. Las complicaciones postoperatorias más frecuentes en las cataratas bilaterales fueron la contusión ocular y en los casos unilaterales la inflamación ocular. Una capsulotomía posterior fue necesaria en un 64 por ciento de los casos, y en un 67 por ciento se realizó durante el primer año postoperatorio. En cataratas unilaterales con ambliopía, el implante de un lente intraocular no logró mejorar la visión. Seis pacientes (14,3 por ciento) abandonaron sus controles. De este análisis establecimos algunos aspectos de importancia: a) en nuestros casos la ambliopía es la causa más frecuente de mala visión. b) un 55 por ciento de las cataratas unilaterales terminaron con una visión menor o igual a 5/50. c) un visión de 5/10 a mayor fue lograda en los casos traumático. d) sólo un caso de descompensación endotelial podría atribuirse a una complicación quirúrgica. Conclusiones: la implantación de lente intraocular mejora la agudeza visual de los pacientes. El mal control postoperatorio persiste a pesar de nuestros esfuerzos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Cataract Extraction/methods , Lens Implantation, Intraocular/methods , Amblyopia/surgery , Cataract/etiology , Eye Injuries/complications , Intraoperative Complications/epidemiology , Postoperative Complications/epidemiology
4.
Arch. chil. oftalmol ; 54(2): 11-4, 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-229081

ABSTRACT

La prevalencia del glaucoma en Chile se puede estimar en un 2 por ciento de la población mayor de 40 años, por lo tanto existirían unos 5.800 casos por cada millón de habitantes. Si consideramos que un 45 por ciento de los casos de glaucoma tienen un daño moderado o severo, es necesario diagnosticar y tratar unos 2.500 pacientes en una población de un millón de habitantes. Un screening a nivel nacional, realizado en la VIII Región, demostró que un 1,35 por ciento de la población mayor de 40 años se le diagnosticó glaucoma (PIO > 25 mmHg). En 3,47 por ciento existiría un probable diagnóstico y es necesario realizar un estudio completo de glaucoma. El glaucoma es una enfermedad de la tercera edad, por lo cual aumentará en el futuro en la medida que la población siga envejeciendo y estimamos que existirán unos 8.400 casos de glaucoma en un millón de habitantes en Chile para el año 2050


Subject(s)
Humans , Male , Female , Glaucoma/epidemiology , Natural History of Diseases
6.
Arch. chil. oftalmol ; 52(2): 77-9, 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195219

ABSTRACT

Describimos 13 casos de Dacriocistorrinostomías transnasales con microscopio operatorio en pacientes con obstrucción lagrimal postsacular. Analizamos la técnica, el manejo postoperatorio, complicaciones y resultados. El período de control varió entre 7 meses y 10 días. Se obtuvo una vía ampliamente permeable en 12 casos y una vía permeable, pero estrecha, en un paciente que tuvo una inclusión del hilo de silicona en la mucosa nasal. No hubo complicaciones y un período postoperatorio excelente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Dacryocystorhinostomy/methods , Lacrimal Duct Obstruction/surgery , Microscopy , Postoperative Care
7.
Arch. chil. oftalmol ; 52(2): 153-9, 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195231

ABSTRACT

Presentamos un estudio retrospectivo de cataratas infantiles operadas en pacientes menores de 15 años en el Hospital Regional de Concepción entre 1983-1994. Dividimos los pacientes en 2 grupos, encontrando 46 casos con cataratas bilaterales (79 cirugías) y 6o casos con cataratas unilaterales (60 cirugías). Analizamos edad de detección de las cataratas, edad en el momento de la cirugía, técnica y número de cirugías en cada caso, etiología, método de corrección afáquica, número de control postoperatorio y resultado visual aparte de otros datos disponibles. Los resultados mostraron que el principal problema es el seguimiento postoperatorio de estos pacientes y la pobre corrección afáquica. Sugerimos la formación de una unidad especial para controles, tratamiento de ambliopía y corrección afáquica de estos niños


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Cataract/congenital , Cataract Extraction/statistics & numerical data , Lens Capsule, Crystalline/surgery , Cataract/etiology , Intraoperative Complications/epidemiology
8.
Arch. chil. oftalmol ; 52(2): 177-84, 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195236

ABSTRACT

Se describe una curva de aprendizaje de facoemulsificación de un cirujano. Estudio prospectivo de 62 casos operados entre mayo y octubre de 1994. Se realizó técnica endocapsular de nucleofractura. Fue necesario convertirse a FEC en 9 casos (14,5 porciento), 5 durante los primneros 15 pacientes, por mala capsuloirexis o pérdida de vítreo. Se logró una rehabilitación visual precoz (25 porciento en 1 sem AV>5/10), disminuyendo el postoperatorio para recetar lentes. Una visión final superior a 5/10 fue obtenida en 38 casos (79,2 porciento) y de 3 casos con menos de 5/50 sólo uno fue por complicación de la técnica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cataract Extraction/methods , Phacoemulsification/methods , Intraoperative Complications/epidemiology , Postoperative Care , Postoperative Complications/epidemiology
9.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 68-73, dic. 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111365

ABSTRACT

Se analizaron 124 pacientes sometidos a facoeresis extracapsular con implante primario de lente intraocular. En 76 pacientes se realizó ecografía ocular: 37,1% de estos pacientes con biometría obtuvieron una visión sin corrección óptica de 0,6 o más y 77,9% un equivalente esférico menor de una dioptría, comparado con 15,9% y 52,4%, respectivamente de pacientes sin ecografía. 76,3% de los pacientes tenían una biometría ocular de 22,0 a 24,5 mm, y el error de predicción promedio fue de -0,32 dioptría (DS ñ 0,51), siendo menor de 1 dioptría en 78,2%. La constante individualidad para emetropía fue entre 177,09 y 117,21 según el lente utilizado. En 18,4% la biometría fue mayor de 24,5 mm y se utilizó la fórmula Thompson-Maumenee-Baker. El error promedio fue de -o,54 dioptría (DS ñ 0,68) y menor de 1 dioptría en 66,7%. Cuando la biometría fue menor de 22,0 mm fue más difícil el cálculo del lente y el error de predicción aumentó


Subject(s)
Humans , Lenses, Intraocular/standards , Refraction, Ocular , Cataract Extraction , Postoperative Care , Ultrasonography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL