Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Suma psicol ; 4(2): 79-100, sep. 1997. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-468733

ABSTRACT

El objetivo de la presente investigación fue analizar la asociación existente entre problemas de aprendizaje (disfasia, dislexia, discalculia, disgrafía, problemas motores del habla) y aspectos tales como la lateralidad , el sexo , los antecedentes personales relativos a condiciones anormales y el desempeño en diversas pruebas neuropsicológicas. Se tomaron 290 niños de los cuatro primeros cursos de un colegio de Bogotá (141 niños, 149 niñas), con edades entre los 7 y los 12 años. Se recolectaron cuatro tipos diferentes de información: (a) entrevista dirigida a los padres sobre el desarrollo del niño; (b) rendimiento del niño en diferentes pruebas estándar de evaluación neuropsicológica; (c) escala comportamental aplicada a los padres sobre conductas del niño (Escala de Adaptación para Niños y Adolescentes; ASCA); y (d) notas de los niños en áreas académicas básicas (Ciencias, Matemáticas, Sociales, Español y Música), Se seleccionaron entonces a los niños con dificultades en la lectura (dislexia), la escritura (disgrafía), las matemáticas (discalculia), el lenguaje oral (disfasia) y el habla (tartamudez y defectos articulatorios evidentes). Según los criterios utilizados, la dislexia, la disfasia y la discalculia presentan una alta asociación, pero además se relacionaron con un rendimiento académico disminuido. Los niños calificados como disfímicos (tartamudos) presentaron un rendimiento intelectual y académico normal y aún en ocasiones superior, lo que señal que se trata de problemas de aprendizaje muy específicos. Los defectos en el habla tuvieron una asociación nula con el rendimiento intelectual y académico.


Subject(s)
Humans , Aphasia , Agraphia , Dyslexia , Neuropsychology , Learning Disabilities
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL