Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 4(3): 164-7, sept.-dic. 1984. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25313

ABSTRACT

La apendicitis recurrente suele constituir un problema para el medico. Hemos utilizado la colonoscopia en dos pacientes consecutivos que acudieron por episodios recurrentes de dolor en F.I.D., observando en ambas ocasiones a nivel del ciego, drenaje de material purulento a traves del orificio apendicular; este presentaba bordes elevados y signos inflamatorios locales.En los dos casos se comprobo el diagnostico de apendicitis recurrente en la operacion.Creemos que la colonoscopia constituye un examen util en estos pacientes, cuando los hallazgos clinicos y radiologicos no son concluyentes


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Appendicitis , Colonoscopy , Recurrence
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 4(2): 117-9, mayo-ago. 1984. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-22638

ABSTRACT

Se presenta un caso de hemorragia digestiva aguda en una mujer de mediana edad, el cual condujo al diagnostico de mieloma multiple con compromiso gatrico, bajo la forma de una gran lesion ulcerada. Los hallazgos endoscopicos, operatorios y anatomopatologicos son comentados, asi como la escasa frecuencia de esta patologia


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Gastrointestinal Hemorrhage , Plasmacytoma , Stomach Neoplasms
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 2(1): 15-9, 1982. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-90769

ABSTRACT

Se revisa el segimiento de 105 casos de úlcera gástrica diagnosticados por endoscopía; seguidos con un mínimo de dos exámenes endoscópicos y biopsias y 5 operados luego del examen inicial. Al final del estudio 24 pacientes más habían sido operados. En 85 casos(80.95%)el diagnóstico endoscópico inicial de úlcera péptica fue confirmado. En tres pacientes(2.86%)se diagnosticó endoscópicamente úlcera maligna pero las biopsias y el seguimiento demostraron que eran benignas. En 13 (12.38%)se sospechó endoscópicamente malignidad siendo al final lesiones benignas. En 4 (3.81%) se diagnosticó en un primer exámen úlcera benigna y posteriormente resultaron ser adenocarcinomas. En dos de estos casos se observó el ciclo de la úlcera maligna. Se revisan otras variantes como tamaño localización y concomitancia de otras lesiones y se concluye que es importante el seguimiento endoscópico y con biopsias de las lesiones ulceradas gástricas.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Male , Female , Gastroscopy , Stomach Ulcer/diagnosis , Stomach Ulcer , Peptic Ulcer/diagnosis , Follow-Up Studies , Duodenum/injuries , Endoscopy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL