Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Mediciego ; 12(supl.2)sept. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-488132

ABSTRACT

La administración de drogas antes de la anestesia pueden ir dirigidas a cumplir una gran cantidad de objetivos. Las rutas convencionales de administración —inyección intramuscular o intravenosa— se asocian a fenómenos de ansiedad e incomodidad por parte del paciente, especialmente en la población pediátrica, por lo que nuevas formas de administración son necesarias para evitar este problema. Esta revisión de propone profundizar en el tema y sus posibles alternativas.


Drug Administration prior to anesthesia may be adressed to meet a great many goals. The conventional way of administration are I:V and IM injectioons. It is associated to anxiety and annoyance on the part of the patient, esp the pediatric population, so new ways of administration are needed to avoid thisissue. We aim at deepening into the topic as well as its possible alternatives.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Midazolam , Preanesthetic Medication
2.
Arch. méd. Camaguey ; 8(6)nov.-dic. 20004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462428

ABSTRACT

Durante años la selección de los parámetros ventilatorios aplicados en los pacientes ventilados, correspondía a cálculos realizados sobre la base del sexo y peso del paciente, sin tener en cuenta las condiciones particulares que la enfermedad provocaba sobre la mecánica ventilatoria y el funcionamiento de los pulmones. Actualmente es posible el monitoreo de los parámetros ventilatorios de forma no invasiva y a la cabecera del paciente, con una precisión que sólo es lograda en el laboratorio con anterioridad. Según los datos ofrecidos con el monitoreo gráfico, se propuso una estrategia de ventilación protectora que permita establecer en cada caso de forma particular el nivel de la presión positiva al final de la espiración óptima que garantice un máximo reclutamiento alveolar; el volumen tidal que no implique riesgo de sobredistensión, la relación inspiración-espiración y la frecuencia respiratoria ideal que garantice una inspiración completa y una espiración sin riesgo de hiperinsuflación dinámica; la velocidad de flujo necesaria para suministrar el volumen tidal seleccionado en el tiempo apropiado. Estas inferencias se hicieron a partir de cinco interrogantes que se propusieron como guía terapéutica


Subject(s)
Humans , Lung , Environmental Monitoring , Respiration, Artificial
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL