Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. chil. anest ; 26(2): 107-13, dic. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-290330

ABSTRACT

Se estudiaron prospectivamente 27 operaciones en 13 pacientes, con una superficie corporal total quemada media de 21 por ciento (10-57). La edad promedio fue de 37 años (16-78). Se excluyeron pacientes con distress respiratorio y/o con repercusión hemodinámica que requirieran drogas vasoactivas. En todos se obtuvo un perfil hemodinámico continuo, en tiempo real y no invasivo del gasto aórtico (GAM), presión arterial media (PAM), resistencia vasculares sistémicas (RVST) e intervalo tiempo sistólicos (ITS), PePi, LVET y relación PePi/LVET. Se inició la anestesia general con sevoflurane o isoflurane en forma randomizada y, en situación estable, se cambió de agente midiendo a los 30 minutos las eventuales repercusiones hemodinámicas. Ninguna de las diferencias fueron estadísticamente significativas. Todos los valores hemodinámicos medios de ambos agentes estuvieron dentro de los rangos de normalidad para esta etapa de los quemados. Como conclusión, parece no haber diferencias hemodinámicas significativas entre ambos agentes en este tipo particular de pacientes estudiado


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Burns/drug therapy , Hemodynamics , Isoflurane/pharmacology , Anesthesia, General , Anesthesia, Inhalation , Isoflurane/pharmacokinetics , Blood Pressure , Prospective Studies , Systole , Vascular Resistance/drug effects
2.
Rev. argent. anestesiol ; 45(1): 3-24, ene.-mar. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43792

ABSTRACT

Los procedimientos anestésico-quirúrgicos podrían provocar severas modificaciones metabólicas e inmunológicas en la respuesta de adaptación de stress. Hemos estudiado 20 pacientes seleccionados que fueron sometidos a dos tipos diferentes de técnicas anestésicas. En el primer grupo (11 pacientes) el procedimiento fue anestesia raquídea y en el segundo grupo (9 pacientes) anestesia geral. En todos los casos el procedimiento quirúrgico fue herniorrafia inguinal. Los exámenes de laboratorio fueron: nivel de Cortisol plasmático, nivel de inmunologlobulinas, nivel de C3, recuento leucocitario (relativo y absoluto) y recuento de subpoblaciones linfocitarias. En todos los casos el análisis de laboratorio se realizó al inicio y al final del procedimiento quirúrgico, a las 24 horas y a las 72 horas. Los resultados mostraron que los niveles de Cortisol plasmático estaban aumentados al final del procedimiento quirúrgico en pacientes sometidos a anestesia general. No se observaron variaciones significativas del Cortisol plasmático en pacientes sometidos a anestesia raquídea y el recuento periférico de neutrófilos aumentó en ambos grupos de pacientes 24 horas después de finalizar el acto quirúrgico. Los parámetros inmunológicos no muestran variaciones significativas antes o después del procedimiento quirúrgico en ambos grupos de pacientes. Nuestros resultados demuestran que la respuesta neuroadaptativa está sólo presente en los pacientes sometidos a anestesia general y no se correlacionan con modificaciones inmunológicas. Se sugiere que los procedimientos anestésicos por sí mismos no producen alteraciones inmunológicas


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Anesthesia, Spinal , Immunity , Stress, Physiological
3.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 8(3/4): 47-52, dic. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-37552

ABSTRACT

Se presenta por vez primera en nuestro medio la aplicación de una Escala de Monitoreo clinico en el seguimiento del paciente neurológico. Se controlaron 50 pacientes con un protocolo único lo que permitió fijar pautas. Se evaluó la Cuadrícula destacando aspectos positivos y dificuldades halladas en la puesta en práctica. Se mostraron y discutieron casos individuales de sumo interés. Por último se deja abierto el camino para interesantes perspectivas futuras (


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Nervous System Diseases/surgery , Neurologic Examination , Postoperative Care , Coma/diagnosis
4.
Cir. Urug ; 52(2): 163-6, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-12666

ABSTRACT

Se estudiaron 10 pacientes en los que se realizo anestesia con intubacion selectiva para cirugia pulmonar. Se analizo la repercusion de esta tecnica sobre el intercambio faseoso y el equilibrio acidobasico. En ningun caso se comprobo tensiones parciales de O2 que comprometieran la seguridad de los pacientes. En casos que se utilizo circuito con reinhalacion se detectaron hipercapreas y descensos del pH significativos. Se aconseja patrones ventilatorios que eviten esa situacion. En ningun caso se comprobo la instalacion de atelectasia. Se enfatiza las ventajas de esta tecnica al facilitar las maniobras quirurgicas.


Subject(s)
Humans , Intubation , Lung Neoplasms , Lung/surgery , Respiration, Artificial , Acid-Base Equilibrium , Pulmonary Gas Exchange
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL