Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. adm. pública (Online) ; 53(2): 349-374, marzo-abr. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1003169

ABSTRACT

Resumen En la actualidad, muchos gobiernos ofrecen a sus ciudadanos servicios públicos a través de internet (administración electrónica). En este trabajo se analizan tres factores que podrían explicar el uso de la administración electrónica: perfil sociodemográfico de los ciudadanos, niveles de calidad de los servicios públicos ofrecidos por ese medio y grado de satisfacción de los ciudadanos con esos servicios. Los resultados ponen de manifiesto que los ciudadanos que prefieren utilizar internet como medio de contacto o que utilizan la administración electrónica se caracterizan por ser personas jóvenes, con estudios universitarios o estudiantes. En cambio, las personas que no utilizan la administración electrónica o que prefieren el canal presencial son mayoritariamente personas mayores con estudios primarios. En segundo lugar, a pesar de que los ciudadanos perciban una alta calidad y tengan un alto grado de satisfacción con esos servicios públicos, esto no resulta en altas tasas de uso de la administración electrónica. Por último, para incrementar el uso de la administración electrónica es primordial la utilización de interfaces sencillas, intuitivas y fáciles de usar por cualquier persona, especialmente por personas mayores y con estudios primarios.


Resumo Atualmente, muitos governos oferecem aos seus cidadãos serviços públicos por meio da internet (governo eletrônico). Este artigo analisa três fatores que poderiam explicar o uso do governo eletrônico: perfil sociodemográfico dos cidadãos, níveis de qualidade dos serviços públicos oferecidos por esse meio e grau de satisfação dos cidadãos com esses serviços. Os resultados mostram que os cidadãos que preferem usar a internet como meio de contato ou que usam o governo eletrônico são caracterizados por serem jovens, com estudos universitários ou estudantes. Por outro lado, aquelas pessoas que não usam administração eletrônica ou que preferem o canal face a face são, em sua maioria, pessoas idosas com educação primária. Em segundo lugar, embora os cidadãos percebam uma alta qualidade e tenham um alto grau de satisfação com esses serviços públicos, isso não se traduz em altas taxas de uso de governo eletrônico. Finalmente, a fim de aumentar o uso da administração eletrônica, o uso de interfaces simples, intuitivas e de fácil utilização é essencial, especialmente para os idosos e com o ensino primário.


Abstract Currently, many governments offer their citizens public services through the internet (eGovernment). This article analyzes three factors that could explain the use of eGovernment: sociodemographic profile of citizens, levels of quality of public services offered in this way, and the degree of citizen satisfaction with these services. The results show that citizens who prefer to use the internet as a means of contact or who use eGovernment are characterized as being young people, undergraduate students or with a university degree. On the other hand, those who do not use electronic administration or who prefer the face-to-face channel are mostly elderly people or those with basic education. Secondly, although citizens perceive a high quality and have a high degree of satisfaction with these public services, this does not translate into high rates of use of eGovernment. Finally, increasing the use of electronic administration implies in using simple, intuitive and user-friendly interfaces, especially targeting the elderly and those with basic education.


Subject(s)
Personal Satisfaction , Total Quality Management , Internet , e-Government , Spain
2.
Rev. argent. resid. cir ; 2(3): 7-10, nov. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347686

ABSTRACT

En el período comprendido entre el 1 de septiembre de 1996 y el 28 de febrero de 1997 se efectuó un estudio comparativo, prospectivo y aleatorio de los resultados de curaciones de 30 pacientes con heridas quirúrgicas abdominales infectadas, en el Servicio de Cirugía General del Hospital Angel C. Padilla de Tucumán. Los pacientes fueron distribuidos en 3 grupos (A,B,C) a los cuales se les procedió a curar con azúcar, melaza o solución modificada de Dakin Carrel respectivamente. Se tuvieron en cuenta los antecedentes patológicos previos, tipos de cirugía, necesidad de resecar fibrina, modalidad del cierre, laboratorios y cultivos de las secreciones de las heridas. Se observó que los pacientes tratados con azúcar o melaza presentaron mejor cicatrización e incluso cierre espontáneo de las heridas. Se concluye que éste es un método eficaz, seguro, que al permitir curaciones ambulatorias, logra un alta precoz y disminución del costo hospitalario


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Abdomen , Wound Infection/therapy , Sucrose , Wound Healing , Postoperative Complications , Wounds and Injuries
3.
Cir. gen ; 19(1): 55-9, ene.-mar. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226841

ABSTRACT

Objetivo. Describir una nueva técnica de microcirugía laparoscópica de anastomosis de cuernos uterinos en la rata, útil para la enseñanza e investigación. Sede. Laboratorio de cirugía experimental de un hospital de tercer nivel de atención. Material y métodos. Se emplearon ratas hembras de la cepa Wistar de 250 a 300 g de peso, equipo e instrumental de laparoscopia con ópticas de 30 y 70º, 4 mm de diámetro. Técnica quirúrgica. Una vez identificados el útero y los cuernos uterinos, con una pinza bipolar se electrocauteriza un segmento del cuerno uterino de aproximadamente 4 mm, seccionándose con tijera la zona lesionada. Para la anastomosis se emplean dos variables, dependiendo de la longitud de la sutura. Conclusión. La cirugía laparoscópica requiere de un entrenamiento continuo, en modelos de laboratorio, de fácil disponibilidad y bajo costo, la rata ofrece estas posibilidades


Subject(s)
Animals , Female , Rats , Anastomosis, Surgical/instrumentation , Anastomosis, Surgical/methods , Animals, Laboratory/surgery , Laparoscopy/methods , Rats, Wistar/surgery , Sutures , Uterus/surgery
4.
Cir. gen ; 18(3): 221-7, jul.-sept. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-200425

ABSTRACT

Objetivo: Describir un modelo experimental útil para la enseñanza y la investigación en el campo de la cirugía de invasión mínima, que reúne las siguientes características: Bajo costo, fácil manejo y posibilidad de implementar su uso en hospitales de segundo y tercer nivel de operación. Sede: Laboratorio Brimex II del Hospital ABC y laboratorio de adiestramiento quirúrgico del Hospital Central Militar en México, D.F. Descripción de la Técnica: Se emplea como modelo ratas de la cepa Wistar de ambos sexos de 250 a 300 gr de peso. Para trabajar el hemiabdomen superior se coloca el trócar para el telescopio en la región suprapúbica, los trócares de 5 mm. se introducen en ambas fosas ilíacas y los instrumentos de microcirugía se introducen, con técnica percutáne, en ambos hipocondrios, cuando se trabaja el hemiabdomen inferior, la disposición de los trócares cambia, la óptica se introduce por el trócar subxifoifeo, los trócares laterales en ambos hipocondrios y los instrumentos microquirúrgicos en ambas fosas ilíacas. Se emplea el siguiente modelo 20210120, con luz de xenón modelo 615, insuflador de electrónico modelo 26430020 y telescopio de 4 mm de diámetro y 18cm de longitud, con óptica angulada de 30§, y 70§, 90§ y monitor Sony de alta resolución, Instrumental de cirugía laparoscópica y portaagujas de BerciSzabo, instrumental de microcirugía (pinza y tijera) y equipo se cirugía menor. Operaciones efectuadas: Funduplicatura tipo Nissen, esófagocardiomiotomía tipo Heller, vagotomía, pilorotomía, esplenectomía, anastomosis de cuernos uterinos, de deferentes y suspensión vesical. Conclusión: La rata es un modelo animal experimental ampliamente utilizado en microcirugía, puede ser de gran utilidad obtener las destrezas finas en la cirugía de invasión mínima, tanto en la disección como en el uso de suturas del 5-0 al 8-0. Probablemente abra un campo amplio y fértil en el adiestramiento del cirujano pediatra, el cirujano general, el de tórax, el gineco-obstetra y el urólogo. Resultan un modelo económico, de gran aplicación en la investigación y en la experimentación de nuevos materiales o instrumental de cirugía laparoscópica


Subject(s)
Rats , Animals , Disease Models, Animal , Hernia, Inguinal/surgery , Laparoscopy , Nephrectomy , Rats/surgery , Splenectomy , Surgical Procedures, Operative , Urethra/surgery , Uterus/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL