Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. med. vet. (Bogota) ; (9): 47-57, jun. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-546102

ABSTRACT

La obtención en campo de una muestra de materia fecal de buena calidad de un primate del nuevo mundo es normalmente un proceso costoso que toma tiempo, por lo que es necesario asegurar su buen manejo mediante la optimización de las técnicas de preservación y diagnóstico. En los estudios parasitarios realizados por el Centro Araguatos, se han obtenido larvas a partir de coprocultivos junto con la preservación de materia fecal en medios conservantes (MIF), lo que ha permitido profundizar en el estudio de los parásitos de los monos en vida libre. Sin embargo, se han presentado algunos inconvenientes como el desecamiento rápido de las muestras de cultivo fecal y limitaciones en la implementación de las pruebas cuantitativas de diagnóstico. Este trabajo evaluó efecto, utilidad y limitaciones de las técnicas de coprocultivos y conservación de huevos y ooquistes en medio MIF, para los estudios de los endoparásitos de micos del nuevo mundo en vida silvestre. Los resultados muestran que se puede implementar una metodología eficiente y de fácil acceso para la conservación y análisis parasitario de las muestras fecales de los primates del nuevo mundo, mediante la utilización conjunta de los cultivos fecales y la conservación de huevos en un medio (MIF). Esto incrementa el alcance de los estudios y mejora las posibilidades de diagnóstico. Las larvas en los cultivos fecales presentan un mejor crecimiento en una proporción de muestra: sustrato (aserrín) de 1:1 en períodos comprendidos entre 7 y 15 días. Una buena dilución de muestra fecal: MIF para la conservación de huevos y ooquistes es de 1:10...


Subject(s)
Animals , Gastrointestinal Hormones , Parasites , Primates , Conservation of Natural Resources , Culture Media
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL