Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Perinatol. reprod. hum ; 19(3/4): 141-151, jul.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632278

ABSTRACT

Introducción: Los estudios de seguimiento de infantes con hipotiroidismo congénito con tratamiento temprano, muestran que no existen diferencias con respecto al coeficiente intelectual que se encuentra en la población general. Material y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo. Veinticuatro hipotiroideos fueron detectados a través del Programa de Tamiz Neonatal y comparados con un grupo testigo. Los recién nacidos fueron valorados entre los seis meses y los siete años de edad mediante el índice de desarrollo (ID) de Bayley, el coeficiente intelectuales (Cl) de Terman Merril y la prueba Hiskey Nebraska para detectar infantes con hipoacusia. Resultados: Dieciocho infantes hipotiroideos mostraron Cl o ID normal o alto. Uno con ID de Bayley porabajo del promedio, dos con Cl por abajo del promedio y uno con hipoacusia y capacidad de aprendizaje baja. No se encontraron diferencias con respecto al grupo control. El uso de ototóxicos, prematurez e hiperbilirrubinemia, fueron las causas que explicaron los coeficientes bajos entre los hipotiroideos y el grupo control. Conclusiones: El Cl y el ID en el grupo de hipotiroidismo tratado tempranamente no difirió con los resultados del grupo testigo.


Introduction: Follow-up studies of hypothyroid infants who received early treatment evidence the presence of the same IQ vs. the general population. Material and methods: Retrospective cohort study. Twenty-four hypothyroid infants detected in neonatal screening were compared to a control group. The newborns were assessed from six months to seven years based on Bayley's infant development scales (ID), the Terman-Merril IQ (Cl) and the learning aptitude of the heard of hearing with the Hiskey-Nebraska test (CA). Results: Twenty hypothyroid infants showed a normal or high Cl or ID. One of the infants with a ID result below the mean, two with an Cl below the mean, one hearing impaired infant with low learning aptitude. No differences were found vs. the control group. The use of ototoxic medications, prematurity and hyperbilirubinemia explain the low coefficients between the hypothyroid individuals and the control. Conclusions: The Cl and the ID results in the hypothyroid group who received early treatment showed no difference vs. the control group.

2.
Perinatol. reprod. hum ; 15(2): 139-144, abr.-jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312340

ABSTRACT

Objetivo: Se ha informado que con el uso de surfactante exógeno, han disminuido las patologías perinatales que pueden producir discapacidad, sin embargo, algunos metaanálisis no avalan estas afirmaciones. El objetivo de este estudio fue comparar la morbilidad neonatal y las alteraciones del neurodesarrollo al año de edad, en un grupo de neonatos con Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) que recibieron surfactante, con otro grupo que no lo recibió.Material y métodos: Se evaluó una muestra de niños nacidos, entre 1996 y 1998, con SDR al nacimiento, los cuales recibieron surfactante exógeno. Como grupo control, se incluyeron neonatos con SDR que nacieron entre 1991 y 1993, período en el que no se utilizaba en la Institución surfactante. Para evaluar la función neurológica se utilizó la prueba de Amiel Tisón, las pruebas de audición se realizaron en una cámara sonoamortiguada, con un audiómetro marca MAICO MA-22, de dos canales.Resultados: Se estudiaron 155 pacientes con administración de surfactante y 157 sin el uso de factor tensioactivo. El uso de surfactante se encontró como factor protector para enterocolitis RM (0.38, IC 95 por ciento, 0.18-0.79; p= 0.004), neumonía (0.33, IC 95 por ciento, 0.21-0.53; p= 0.000001), hemorragia intraventricular grado III/IV (0.46, IC 95 por ciento, 0.22-0.96; p= 0.02) y como factor de riesgo para enfisema intersticial (10.7, IC 95 por ciento, 1.36-85; p=0.01). En las alteraciones del desarrollo no se encontró aumento del riesgo para las de tipo neurológico, pero si como factor protector para las alteraciones auditivas en general y para las de tipo severas/profundas. (0.35, IC 95 por ciento, 0.15-0.79; p= 0.005 y 0.42, IC 95 por ciento, 0.18-0.96; p= 0.02, respectivamente) Conclusiones. En neonatos tratados con surfactante se encontró disminución del riesgo para enterocolitis, neumonía, hemorragia intraventricular, grado III/IV y alteraciones auditivas; no existieron diferencias para las alteraciones neurológicas, entre los grupos comparados; por otra parte, el uso de surfactante aumentó el riesgo para enfisema intersticial.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant, Newborn , Morbidity , Pulmonary Surfactants , Surface-Active Agents , Child Development , Infant, Premature , Respiratory Distress Syndrome, Newborn
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(9): 488-96, sept. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286273

ABSTRACT

Introducción. Los avances en el tratamiento perinatal y neonatal han incrementado dramáticamente la sobrevida en los recién nacidos con peso al nacer igual o menor de 1 000 g. A pesar de esto, existen fuertes controversias en cuanto a la existencia de modificaciones a favor o en contra de la frecuencia y el grado de secuelas neurológicas. El objetivo fue conocer las alteraciones del neurodesarrollo de un grupo de niños con peso al nacer igual o menor de 1 000 g que fueron evaluados a los 2 años de edad comparados con un grupo de niños con peso al nacer igual o mayor de 2 500 g. Material y métodos. Se efectuó evaluación neurológica de la Clínica Mayo, psicológica de Bayley, audiometría y lingüística. Resultados. Se evaluaron 198 niños, distribuidos en 2 grupos: el A (n=75) con peso al nacer igual o menor de 1 000 g y el B (n=123) con peso al nacer igual o mayor de 2 500 g. La valoración neurológica presentó un aumento de riesgo (Rm) para el grupo A de 2.44 (1.27-4.70), P=0.010. La evaluación psicológica de Bayley presentó mayor riesgo, 2.51 (1.10-5.70), P=0.041 y 3.82 (1.56-9.35), P=0.0045 para la escala mental y psicomotriz, respectivamente para el grupo A. La evaluación audiológica alterada fue de 3 por ciento y el lenguaje mostró incremento de riesgo de 2.25 (1.11-4.55), P=0.033 para el mismo grupo. La coordinación motora gruesa y fina mostró mayor número de alteraciones, Rm de 3.61 (1.19-10.92), P=0.033 y 3.31 (1.17-9.29), P=0.033 para el grupo A. Conclusiones. Los niños con peso al nacer igual o menor de 1 000 g presentan riesgo incrementado para alteraciones en las valoraciones neurológica, audiológica, del lenguaje, del desarrollo mental, psicomotriz y coordinación motora gruesa y fina.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child Development/physiology , Neurology , Infant, Very Low Birth Weight/physiology , Psychomotor Performance/physiology , Language Development , Neurologic Examination
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(10): 550-6, oct. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266503

ABSTRACT

Introducción. La predicción en el pronóstico en cuanto al neurodesarrollo de los lactantes afectados por displasia broncopulmonar (DBP) no es concluyente, ya que existen reportes contradicatorios al respecto. El objetivo del presente trabajo fue analizar las diferencias en el neurodesarrollo en un grupo de pacientes con DBP con y sin hemorragia subependimaria intraventricular (HSE/IV), comparándolos al año y 2 años de vida. Material y métodos. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de DBP que contaron con evaluación neurológica al año y 2 años de edad. Se excluyeron recién nacidos con malformaciones congénitas mayores. El total de toda la muestra al año fue de 80 pacientes y a los 2 años de 73. Se formaron 2 grupos: A) pacientes con DBP (n=38 al año, n=36 a los 2 años) y B) pacientes con DBP más HSE/IV (n=42 al año, n=37 a los 2 años). Resultados. Desde el punto de vista neurológico y del tono se encontraron menos alteraciones a los 2 años de vida, tanto para toda la muestra como para los dos grupos, se observó evolución más favorable en los niños del grupo A, a nivel audiológico las alteraciones encontradas (27 por ciento) fueron en mayor cuantía para el grupo B, observándose que éstas no se modificaron a los dos años; en el lenguaje 55 por ciento de alteraciones fueron de tipo expresivo primario y 35 por ciento audiógenas que se correlacionaron con los niños que tenían problemas auditivos severos, estas alteraciones se presentaron con mayor frecuencia en los niños del grupo B. Conclusiones. Se observó mejoría a los 2 años con base al grupo de pacientes con DBP sin hemorragia; por consiguiente la HSE/IV constituye un factor que agrava el pronóstico respecto al desarrollo neurológico en los niños con DBP


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Bronchopulmonary Dysplasia/diagnosis , Hemorrhage , Neurologic Manifestations , Audiometry , Follow-Up Studies , Language Tests , Muscle Tonus , Psychological Tests
5.
Rev. panam. salud pública ; 5(1): 29-35, ene. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323843

ABSTRACT

El objetivo principal de este estudio fue evaluar de forma prospectiva, a los 2 años de vida, el desarrollo de un grupo de neonatos tratados en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) del Instituto Nacional de Perinatología de México. Se estudió desde el punto de vista neurológico, psicológico, auditivo, linguístico, motor y neuromuscular a todos los neonatos nacidos entre el 1 de enero de 1992 y el 31 de diciembre de 1993 que hubieran ingresado a la UCIN y permanecido en ella 3 días o más. Se incluyó a 134 pacientes con una edad gestacional promedio de 32 semanas y un peso promedio al nacer de 1 677 g. De ellos, 75 por ciento habían sido sometidos a ventilación mecánica, con una estancia hospitalaria promedio de 51 días. En el examen efectuado a los 2 años, 66,5 por ciento de los niños fueron normales y 8,2 por ciento tuvieron alteraciones graves. Se encontraron asociaciones significativas entre el estado neurológico y los días de ventilación artificial (P 0,0001), los días de estancia en la UCIN (P 0,000004) y la edad gestacional en semanas (P 0,03). No hubo ninguna asociación entre el sexo y el resultado de las valoraciones. En conclusión, los resultados obtenidos en este trabajo muestran una disminución de las alteraciones del neurodesarrollo en comparación con los resultados obtenidos en estudios similares hace 10 años


Subject(s)
Neurologic Examination , Infant, Newborn , Mexico
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(12): 699-706, dic. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232713

ABSTRACT

Introducción. Los reportes del crecimiento y desarrollo psicomotor en gestaciones múltiples son limitados y contradictorios; sin embargo, se destaca que los efectos adversos son mayores en gestaciones de alto orden fetal. El objetivo de este reporte es describir el crecimiento y neurodesarrollo al año de edad en productos de gestaciones múltiples. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, en neonatos nacidos en una Institución de tercer nivel de atención a los que se les siguió en su crecimiento y neurodesarrollo desde el nacimiento hasta los 12 meses de edad, analizándose algunas variables como: edad materna, tipo de placenta, edad gestacional, vía de nacimiento y morbilidad. Resultados. Se estudiaron 87 embarazos múltiples y 191 neonatos de los cuales 94.7 por ciento fueron pretérmino y sólo 5.3 por ciento de término. Para las medias de peso, talla y perímetro cefálico al nacer, a los 6 y 12 meses, se observó menor peso a mayor número de productos. La ganancia de los indicadores antropométricos en los primeros 6 meses de vida fue mayor a menor peso y para el segundo semestre se observó una disminución porcentual. En las variables del neurodesarrollo los porcentajes de alteraciones tuvieron tendencia a ser mayores en los gemelos, influenciado probablemente por el tamaño de la muestra de los cuatrillizos y quintillizos. Conclusiones. Las observaciones que se pudieron realizar en este estudio sólo muestran resultados parciales por la dificultad de obtener muestras mayores, sobre todo de embarazos de alto orden fetal por lo que sería riesgoso emitir juicios que pudieran estar lejos de la realidad


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Apgar Score , Child Development , Gestational Age , Motor Skills , Pregnancy, Multiple , Infant, Low Birth Weight/growth & development , Twin Studies as Topic , Weight by Height
7.
Perinatol. reprod. hum ; 12(4): 197-202, oct.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241518

ABSTRACT

Objetivo. Analizar la morbilidad neonatal en función a la presencia y tipo de retardo en el crecimiento intrauterino (RCIU). Material y método. Se trata de un estudio de casos y controles anidado en una cohorte. Los casos fueron divididos en simétrico (n=35) y asimétricos (n=42) de acuerdo a su índice ponderal, los controles fueron eutróficos pareados por edad gestacional y Apgar (n=77) que egresaron de la unidad de cuidados intensivos e intermedios. Se consideró como RECIU a todo recién nacidos cuyo peso fuera menor a la percentila 10 del esperado para edad gestacional. Resultados. La patología fue más frecuente en los niños hipotróficos, sin dejar de estar presente en los eutróficos. Los riesgos de desarrollar alteración fueron más frecuentes en los recién nacidos simétricos. En comparación con los controles, los asimétricos tuvieron un mayor riesgo de desarrollar poliglobulina (RM 11.5 IC 4.43 a 29.84) e hipotermia (RM 23.73 IC 2.91 - 19.3O), mientras que para los simétricos los riesgos fueron para poliglobulina (RM 3.95 IC 1.42 - 10.98), apnea (RM 8.62 IC 2.99 - 24.82), hipocalcemia (RM 3.45 IC 1.22 - 9.73) e hipotermia (RM 26.30 IC 3.17 - 217.74). En ambos casos la estancia hospitalaria prolongada fue una condición frecuente y significativa


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Agar , Anthropometry , Fetal Growth Retardation , Gestational Age , Infant, Low Birth Weight , Morbidity , Weight by Height
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(10): 572-81, oct. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164541

ABSTRACT

Introducción. Existen reportes contradictorios con respecto a la displasia broncopulmonar (DBP) y el neurodesarrollo, algunos mencionan que ésta per se no interfiere con el desarrollo neurológico siendo los factores perinatales como la hemorragia subependimaria intraventricular (HSE/IV) los causantes y otros autores refieren que la DBP sí lo altera. El objetivo del presente trabajo fue analizar la frecuencia y tipo de alteraciones en el neurodesarrollo en un grupo de pacientes con diagnóstico de DBP y si existían diferencias entre broncodisplásico sin HSE/IV y broncodisplásicos con HSE/IV comparados con un grupo control al año de edad. Material y métodos. Se formaron 3 grupos: A) pacientes con DBP (n=38), B) pacientes con DBP más HSE/IV (n=42) y C) control (n=87). Resultados. En el grupo de DBP más HSE/IV se encontró una edad gestacional y peso al nacer menor, aunque no diferente en peso al compararlo con el grupo control, con un mayor promedio de días de oxígeno. En la mayoría de las áreas del neurodesarrollo (neurología, tono, postura, movimiento, prelenguaje y audición) existe un mayor riesgo (razón de momios) de presentar alteraciones en los pacientes con DBP más HSE/IV. En los niños sin DBP ni HSE/IV (grupo control) el riesgo siempre fue menor. Conclusiones. Existen diferencias significativas entre los niños con DBP y aquellos que no la tienen y los que además de DBP tienen HSE/IV presentan un mayor número de alteraciones en su neurodesarrollo


Subject(s)
Infant , Animals , Audiometry/instrumentation , Bronchopulmonary Dysplasia/diagnosis , Neurologic Examination/instrumentation , Neurologic Examination/methods , Language Development , Muscle Tonus , Neurologic Manifestations , Psychomotor Disorders/diagnosis , Psychomotor Performance
9.
Perinatol. reprod. hum ; 8(3): 123-8, jul.-sept. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143030

ABSTRACT

Durante el transcurso de un año, 214 recién nacidos necesitaron ventilación mecánica (VM), de ellos 30 (14 por ciento) presentaron fuga de aire pulmonar, éstos neonatos fueron comparados con otros 31 neonatos (grupo testigo) del mismo peso y edad gestacional, pero sin fuga de aire. De los 30 casos con fuga de aire pulmonar (FAP) 21 fueron neumotórax y 9 enfisema intersticial pulmonar (EIP) lo que le da una incidencia en relación a 214 pacientes ventilados, de 9.8 por ciento y 4.2 por ciento respectivamente. La incidencia de fuga de aire por peso y edad gestacional fue de 25 por ciento para menores de 32 semanas y 8.4 por ciento para mayores de 32 semanas; 35.7 por ciento para los menores de 1500 g y 6.3 por ciento para los mayores de 1500 g. No hubo diferencia en la edad gestacional, peso al nacer y Apgar entre ambos grupos. El número de defunciones aunque fue mayor en el grupo con fuga aérea, 18/30 vs 12/31, la diferencia no fue significativa. Entre los diagnósticos que presentaron los niños de ambos grupos, hubo mayor porcentaje de persistencia de conducto arterioso en el grupo con fuga aérea, con respecto al grupo testigo, (p=0.034), en el resto de los padecimientos no hubo diferencia. En los parámetros de ventilación, hubo una diferencia significativa (p < 0.05), en el tiempo inspiratorio, el cual fue más prolongado en el grupo con fuga aérea, mientras la presión inspiratoria pico fue más elevada en el grupo testigo (p < 0.05). La presión media de las vías aéreas (Pmva) y la presión positiva al final de la espiración no mostraron diferencia entre grupos


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Gestational Age , Pneumothorax/diagnosis , Pneumothorax/therapy , Pulmonary Emphysema/diagnosis , Pulmonary Emphysema/physiopathology , Infant, Newborn/physiology , Respiration, Artificial/adverse effects , Respiration, Artificial/methods , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL