Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. interna (Caracas) ; 17(1): 62-64, 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310663

ABSTRACT

Reportamos el caso de una mujer de 46 años de edad, quien presentó recurrentemente en 6 meses, afección inflamatoria del cartílago nasal en silla de montar y obstrucción laríngea, manifestaciones iniciales de una enfermedad multisistémica que compromete pincipalmente el tejido cartilaginoso como es la policondritis recidivante. Se revisa la literatura relacionada con esta patología


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Nasal Obstruction , Medicine , Venezuela
2.
Arch. venez. farmacol. ter ; 19(2): 112-116, 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325662

ABSTRACT

Con el objeto de determinar la incidencia de complicaciones macrovasculares en sujetos diabéticos tipo 2 en la ciudad de los Teques, se seleccionaron 40 pacientes que acuden a la consulta de diabetes del HVSR entre febrero y noviembre de 1998, con diagnostico de diabetes tipo 2 y 30 pacientes con características semejantes, sanas. Se dise un estudio de tipo descriptivo transversal. A tal fin se realizó historia clínica detallada que incluía la presencia de factores de riesgo de cardiovascular (HTA, dislipemias, hábito tabáquico, consumo de alcohol, tratamiento dietético y/o farmacológico). Seguidamente se determinaron parámetros antropométricos, perfil lipídico, glicemia basal y hemoglobina glicosilada. Entre los principales resultados cabe se alar diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo control en cuanto a IMC; relacion C/C, glicemia en ayunas y hemoglobina glicosilada. En el grupo experimental, además, destacan: edad 48 ¤ 8.05 a¤os (x¤DE) siento su distribución por sexo del 45 por ciento varones y 55 por ciento mujeres. El tiempo de evolución de la diabetes desde su diagnóstico fue de 10,4 ¤ 8,3 a¤os. Se evidenció un consumo de alcohol de 15 por ciento en total y 10 por ciento de hábito tabáquico. El valor promedio, de glicemia basal 160,40 ¤ 40 ¤ 40,6 mg/dL con HbA1c de 7,4 ¤ 1,2 por ciento. La hipertensión arterial estuvo presente en 60 por ciento de los pacientes. 70 por ciento presentaban dislipemia segun los criterios de la Asociación Venezolana de Aterosclerosis (SVA). El IMC resultó elevado en 70 por ciento de los casos con un rango de 31, 4 ¤ 4,2. Se detectó hiperfibrinogenemia de 380¤50 mg/dL; el 35,4 por ciento de los pacientes presentaba complicaciones macrovasculares al momento de su evaluación siendo la más frecuente la enfermedad vascular periférica en 25 por ciento de los casos. Todos estos resultados enfatizan la necesidad de realizar un enfoque integral del paciente diabético que permita no solo un control adecuado de la glicemia sino también un correcto tratamiento de los principales factores de riesgo asociados a complicaciones macrovasculares


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Diabetes Mellitus, Type 2 , Risk Factors , Vascular Diseases , Medicine , Pharmacology , Venezuela
3.
Arch. venez. farmacol. ter ; 19(2): 121-128, 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325693

ABSTRACT

La Hipertension Arterial es una enfermedad muy comun y representa el principal factor de riesgo para eventos cardiovasculares. La hiperactividad del Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (SRAA) ha sido implicada como factor de riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión esencial; Anormalidades vasculares intrínsecas en la cual el SRAA es, claramente, el escenario para el desarrollo de cambios patológicos en las paredes de las arterias ha sido implicado en la génesis de la hipertensión; Se han utilizado muchas drogas que actuan por mecanismos farmacológicos diferentes para el tratamiento individual del paciente hipertenso y las complicaciones cardiovasculares. Sin embargo, la mayor parte de los productos utilizados, algunas veces son limitados por la ocurrencia de efectos adversos. Gracias a continuas busquedas farmacológicas, se han desarrollado nuevos compuestos disponibles para uso clínico, entre los que se encuentran los Antagonistas de los receptores AT1 de la Angiotensina II. Las principales funciones mediadas por el receptor AT1 incluyen efecto vasoconstrictor, estimulación de la síntesis y liberación de aldosterona, reabsorción tubular renal de sodio, crecimiento cardiaco, proliferación de musculo liso vascular, aumento de la actividad noradrenérgica periférica, aumento de la actividad central del sistema nervioso simpático, estimulación de la liberación de vasopresina e inhibición de la renina renal. Las drogas bloqueantes de los receptores AT1 de la angiotensina II se oponen a los efectos de la angiotensina II disminuyendo la presión arterial pero no inducen la aparición de tos debido a que no aumentan los niveles de Bradikinina o Sustancia P, lo cual constituye su principal indicación en hipertensión arterial, es decir, en aquellos pacientes que necesitan un IECA pero que presenta tos como efecto secundario


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hypertension , Blood Pressure , Renin-Angiotensin System , Vascular Diseases , Medicine , Pharmacology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL