Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. psiquiatr. clín. (Santiago de Chile) ; 42(1): 23-31, mar. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401600

ABSTRACT

La depresión representa un gran problema de salud pública, especialmente entre las mujeres pobres. Se asocia a una gran discapacidad, afectando al entorno, que incluye sus parejas e hijos. El objetivo de la presente comunicación es describir la salud mental y la armonía matrimonial en las parejas de madres deprimidas que han consultado en la atención primaria. Se seleccionó una muestra de mujeres con depresión según el DSM-IV y que estuvieran viviendo con una pareja. Se entrevistó ambos miembros de la pareja por separado mediante cuestionario sociodemográfico, Escala de Ajuste Diádico, Apgar Familiar y, en el caso de los hombres, con el Cuestionario de salud de Goldberg. Se encontró una alta prevalencia de malestar psicológico entre los varones (33 por ciento). Se observó una valoración más negativa de la calidad de vida familiar y en relación de pareja por parte de las mujeres, existiendo, en general, una correlación entre las respuestas de los cónyuges. Esto podría estar explicado por la depresión de las mujeres; sin embargo, se hace necesario realizar más estudios para poder aclarar la relación entre su psicopatologia y su calidad de vida familiar conyugal.


Subject(s)
Humans , Female , Primary Health Care , Depression/epidemiology , Quality of Life , Family Health
2.
Rev. psiquiatr. clín. (Santiago de Chile) ; 42(1): 49-59, mar. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401603

ABSTRACT

La Depresión es una enfermedad de alta prevalencia. En atención primaria se peportan cifras entre el 7 y 10 por ciento en estudios internacionales y de 30 ppor ciento en Chile. La mayor parte de los pacientes recibe tratamiento en atención primaia, lo cual corresponde a alrededor del 75 por ciento de los casos en nuestro pais. Existen problemas en el diagnóstico y tratamiento de la depresión lo cual ha llevado a diversos grupos de investigación a estudiar una serie de estrategias para mejorar el tratamiento de la depresión en atención primaria. Este artículo presenta una revisión de estas estrategias y aporta elemenos que permiten valorar los componenetes activos de mayor impacto clínico presentes en ellas.


Subject(s)
Humans , Primary Health Care , Depression/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL