Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. (La Paz) ; 20(1): 34-39, 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738248

ABSTRACT

El estudio del cuerpo humano es una prioridad para la adquisición de conocimiento sobre su funcionamiento y enfermedades, por lo que las piezas cadavéricas son consideradas la mejor manera para su estudio, y es con ciencia que se desarrolla técnicas que las conserven intactas en el tiempo, y sean de cómoda manipulación. En la Universidad Nuestra Señora de La Paz (UNSLP) se ha llegado a utilizar la resina de poliéster como técnica experimental, siendo esta fácil de reproducción y de un costo moderado en relación a las otras técnicas con resinas sintéticas. Se realizaron trabajos de inclusión en resina poliéster de cortes de los hemisferios cerebrales tallo encefálico, cerebelo y medula espinal de especímenes humanos. Se utiliza resina de poliéster ortoftálica, acelerador, catalizador, desmoldante PVA para resina, moldes de vidrio y silicona para la inclusión de las piezas. Se realiza el procedimiento de plastificación en 20 cortes, y 4 estructuras completas logrando preservar la anatomía macroscópica desde hace más de 9 meses. Con esta técnica, la conservación de piezas anatómicas es sencilla, de gran durabilidad y bajo costo. Esta forma de preservación genera que, los alumnos tengan un número significativamente mayor de preparados anatómicos disponibles para estudio e investigación. El plastificado con resina de poliéster utilizado en piezas cadavéricas de Sistema Nervioso Central en la UNSLP, demuestra ser un procedimiento económico y útil que logra preservar las piezas, sin alterar su estructura, con lo cual se beneficia al estudiante de medicina, proporcionándole piezas cadavéricas tridimensionales fáciles de manipular.


Through human history, study of the human body is a priority for the acquisition of knowledge about their functioning and disease, so cadavers have been considered the best way to study, and with the evolution of science techniques have been developed to preserve its structure, so as to maintain intact over time, and of comfortable handling. At the University Nuestra Señora de La Paz (UNSLP) has come to use the polyester resin as experimental technique, with this easy to play and moderate cost relative to the other techniques with synthetic resins. Works were performed including polyester resin cuts brainstem cerebral hemispheres, cerebellum and spinal cord of human specimens. Was used orthophthalic polyester resin, accelerator, catalyst, release agent PVA resin, glass and silicone molds for the inclusion of parts. It performs the lamination procedure 20 cuts, and obtaining complete structures preserve 4 gross anatomy for over 9 months. The use of this technique in preserving anatomical specimens is simple, high durability and low cost. This form of preservation generates, in addition to traditional dissections, students have a significantly higher number of anatomical preparations available for study and research. The polyester resin plasticized cadavers used in Central Nervous System at the UNSLP, has proven to be an economical and useful technique that can preserve the pieces without altering their morphological patterns, which benefits the student medicine, providing dimensional cadavers easily manipulated.


Subject(s)
Human Body
2.
Rev. méd. (La Paz) ; 15(1): 51-56, 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738134

ABSTRACT

La craneotomía descompresiva es un procedimiento heroico en neurocirugía con el objetivo de disminuir la presión intracraneal (PIC). El síndrome de HELLP (hemólisis, aumento de enzimas hepáticas y disminución de las plaquetas) se presenta en pacientes con preeclampsia y sus complicaciones son: la falla renal, eclampsia, edema pulmonar, trastornos de la coagulación, y accidente vascular cerebral (AVC). La literatura reporta una mortalidad por síndrome de HELLP entre 0-24%. El siguiente caso presenta una paciente con síndrome de HELLP que se complicó con una hemorragia en hemisferio cerebral derecho. Fue sometida a craneotomía descompresiva y drenaje de hematoma cursando actualmente con evolución favorable. Mujer de 26 años cursando una gestación de 24,3 semanas que ingresa por emergencia con datos clínicos y laboratoriales compatibles con Síndrome HELLP. La paciente evoluciona de forma rápida en el mismo día de su internación con depresión de conciencia y síndrome de herniación uncal a derecha. Laboratorialmente presenta plaquetopenia, glucemia alta, hipermagnesima. La tomografía simple de cerebro muestra hemorragia importante en hemisferio derecho con efecto compresivo de estructuras vecinas. Paciente presenta síndrome de HELLP, con laboratorios que ratifican diagnóstico y además muestran compromiso de la función hepática y de coagulación importante. Debido a la crisis hipertensiva complicada con AVC se realizó un aborto terapéutico además de craniectomía descompresiva con drenaje de hematoma pese al riesgo importante de mortalidad.


Subject(s)
Pre-Eclampsia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL