Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. cuba. enferm ; 15(3): 179-83, sept.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-270431

ABSTRACT

En nuestro país, como en otros muchos, el embarazo está ocurriendo con mayor frecuencia en las mujeres más jóvenes, con los consabidos riesgos y complicaciones para la salud. Se llevó a cabo un estudio descriptivo y prospectivo en el Hospital Materno Norte "Tamara Bunke" de Santiago de Cuba, desde septiembre de 1996 hasta abril de 1997, con el propósito de analizar el estado psicológico en un grupo de adolescentes antes de la interrupción del embarazo; para ello se les realizó una entrevista minutos antes del legrado, que contemplaba aquellas variables necesarias para la investigación. Predominaron las muchachas con 16 y 17 años, solteras y con edad gestacional entre 10-12 semanas. La mayoría no tenía el antecedente de interrupciones anteriores y resultó muy significativo que entre las causas que motivaron la interrupción del embarazo se encontraban el no desear hijos y desear seguir estudiando. Los métodos anticonceptivos más conocidos fueron el preservativo y las tabletas orales, mientras que las vías de información más frecuentes resultaron ser los medios de difusión masiva, las amistades, las enfermeras y los médicos de la familia. Entre las respuestas del estado psicológico prevalecieron la ansiedad y el miedo


Subject(s)
Abortion, Induced/psychology , Emotions , Psychology, Adolescent
2.
Rev. cuba. enferm ; 15(3): 213-6, sept.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-270437

ABSTRACT

Se realizó un estudio que abarcó a 35 pacientes atendidos en el cuerpo de guardia del Hospital Infantil Sur de Santiago de Cuba, durante el primer trimestre de 1995 por presentar intoxicaciones exógenas, causadas por diferentes sustancias. La información necesaria se recogió en una planilla confeccionada al efecto y fue procesada de forma manual. Predominó el sexo femenino y el grupo etario de 1-3 años y la mayoría de los niños fueron ingresados. Aunque sólo un paciente tenía antecedentes psiquiátricos, resultó muy significativo que en el mayor porcentaje el tóxico ingerido fueran los psicofármacos. En el grupo más numeroso el tiempo transcurrido desde el momento de la intoxicación hasta recibir atención no excedió los 30 minutos y en la totalidad de los casos la evolución fue satisfactoria


Subject(s)
Poisoning/epidemiology , Emergency Service, Hospital
3.
Rev. cuba. enferm ; 15(2): 129-32, mayo-ago. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-271037

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo con un grupo de estudiantes de 9no grado de la secundaria básica "Francisco Maceo Osorio"; durante el curso escolar 1996-1997, con el propósito de determinar el criterio que tenían para elegir su pareja; del universo representado por los 250 estudiantes del citado nivel, se seleccionó una muestra aleatoria a la que se le aplicó una encuesta que contemplaba las siguientes variables; edad, sexo, motivo para elegir la pareja, si cambiaba frecuentemente de pareja, tiempo de duración en días, meses o años, si mantenía relaciones sexuales y la vía por la que había recibido educación sexual. En el grupo las edades más frecuentes oscilaron entre 12 y 14 años, con predominio del sexo femenino; entre los motivos para elegir la pareja figuraron, en primer término, el embullo de otros compañeros y la atracción física; la mayoría cambiaba frecuentemente de pareja y un alto porcentaje mantenía relaciones sexuales, mientras que la mayor información sobre educación sexual la recibieron de los amigos


Subject(s)
Adolescent Behavior/psychology , Sex Education
4.
Rev. cuba. enferm ; 15(1): 22-7, ene.-abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-271020

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de 148 adolescentes que parieron en el Hospital Materno del municipio Palma Soriano, provincia Santiago de Cuba, durante el primer semestre de 1995, así como de igual número de madres, mayores de 20 años, que integraron el grupo control. Se encontró relación entre la concepción del embarazo en las jovencitas y el estado civil, la situación económica deficiente y el bajo vínculo laboral, todo lo cual redundó en un alto número de complicaciones maternofetales, dadas por anemia, amenaza de aborto, parto pretérmino, alto índice de partos por cesáreas y recién nacidos con elevada morbilidad y mortalidad por enfermedad de la membrana hialina e hipoxia, entre otras


Subject(s)
Pregnancy in Adolescence , Pregnancy, High-Risk , Contraceptive Devices, Female , Sex Education , Statistics , Family Development Planning
5.
Santiago de Cuba; s.n; 1995. 11 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-267560

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal de 142 estudiantes de Licenciatura en Enfermería de primer año de la Facultad No.2 de Santiago de Cuba del curso escolar 1994-1995, con el objetivo de determinar los embarazos y conocimeintos sobre educación sexual que poseían estos estudiantes. Se confeccionó una encuesta que recogió las variables necesarias para la realización del trabajo.Se destaca que predominó la experiencia orgásmica así como la masturbación fue más frecuente en los varones.La mayoría de las jóvenes consideran que son correctas las relaciones sexuales completas prematrimoniales y una cifra elevada usa anticonceptivos, un porciento alto de los jévenes opinan que debenrecibir clases sobre educación sexual. Una gran mayoría de los estudiantes han tenido abortos provocados, lo cual nos motiva para la realización de este trabajo y profundizar con nuestros adolescentes en el campo de la educación sexual y en especial al fortalecimiento de criterios adecuados para evitar embarazos mediante el método más conveniente, ya que los trastornos y los conflictos que se presentan en la vida matrimonial y reducen el interés y dedicación por las tareas estudiantiles, laborales y sociales


Subject(s)
Humans , Adult , Pregnancy , Sex Education , Students, Nursing
6.
Santiago de Cuba; s.n; 1995. 2 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-267569

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo descriptivo a 35 pacientes que se atendieron en el cuerpo de guardia del Hospital Infantil sur de Santiago de Cuba en el primer trimestre de 1995, por presentar intoxicaciones exógenas por diferentes sustancias.Se confecionó una planilla, la cual recogió las variables necesarias para la realización de este trabajo.Se destaca que la mayor incidencia de los intoxicados fueron ingresados quedando una estrecha relación con el sexo femenino.Un porciento muy elevado no tenía antecedentes psiquiátricos, fue muy evidente que el tiempo de mayor incidencia que transcurrrió desde el momento de la intoxicación hasta las atenciones recibidas en el cuerpo de guardia no excedió de los 30 minutos; y es muy significativo que la sustancia ingerida fue los psicofármacos fundamentalmente entre 1 a 3 años, evolucionándose satisfactoriamente, sin fallecidos.Los datos obtenidos se expresan en tablas estadísticas y en términos de porciento para su mejor comprensión


Subject(s)
Humans , Child , Nursing Care/standards , Nursing Care/psychology , Poisoning/classification , Poisoning/etiology , Poisoning/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL