Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 66(2): 86-89, abr.-jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326959

ABSTRACT

Antecedentes: debido a las posibles complicaciones, la gran mayoría de los procedimientos terapéuticos de colangiopancreatografía endoscópica (CPE), se realiza en pacientes hospitalizados. Actualmente algunos departamentos de endoscopia los realizan en pacientes catalogados como ambulatorios con resultados satisfactorios. Objetivo: analizar la seguridad e índice de complicaciones en la colocación de endoprótesis biliares en pacientes ambulatorios y hospitalizados en un Hospital de Concentración considerado como centro endoscópico de referencia. Pacientes-método y resultados: de enero de 1998 a diciembre de 1999, se colocaron 140 endoprótesis biliares como método de drenaje en patología benigna o maligna de árbol biliar. El procedimiento se realizó en 72 pacientes externos en condiciones estables y en 68 pacientes hospitalizados. No existió diferencia significativa entre los grupos con relación a edad, sexo, necesidad de esfinterotomía endoscópica (EE) o tasa de complicaciones. Un paciente hospitalizado y cuatro externos presentaron complicaciones. No hubo mortalidad relacionada al procedimiento en ningún grupo. Conclusión: la colocación endoscópica de prótesis biliares con método de drenaje en patología benigna o maligna de la vía biliar puede realizarse con alto grado de seguridad y exitosamente en pacientes externos en condiciones estables. Esto reduce considerablemente los costos.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Cholangiography , Ambulatory Surgical Procedures/methods , Prostheses and Implants , Bile Ducts , Endoscopy
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 52(2): 99-102, abr.-jun. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104192

ABSTRACT

En el presente estudio se comparó el beneficio terapéutico del Enprostil (dehidropostaglandina E2 sintética). En 10 pacientes consecutivos con úlcera gástrica benigna, contra el efecto de la Cimetidina en otros 10 pacientes consecutivos con el mismo padecimiento. El porciento de cicatrización de la úlcera, confirmado por endoscopía, fue similar para ambos productos en la 6a. semana de tratamiento, sin embargo, en la 4a. semana se obtuvo un mayor porciento de cicatrización con el Enprostil. En el grupo de Enprostil, 2 casos con úlcera muy grande y que ya había recibido otras medicaciones antiulcerosas previas, el tratamiento se prolongó hasta la semana 14, confirmándose la desparición de la úlcera por endoscopia. Asimismo, en otro caso de este grupo cicatrizó la úlcera a pesar de continuar con medicación agresiva para la mucosa gastrica. Con la aparición de nuevos medicamentos y esquemas más prolongados de tratamiento se reducirá el número de las llamadas úlceras gástricas benignas resistentes al tratamiento médico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cimetidine/therapeutic use , Prostaglandins E, Synthetic/therapeutic use , Stomach Ulcer/drug therapy , Gastroscopy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL