Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Rev. chil. dermatol ; 27(2): 170-176, 2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-645026

ABSTRACT

La teledermatología (TD) revoluciona la atención en dermatología, facilitando su acceso a regiones remotas. La TD asincrónica (TDA), utilizada para el diagnóstico dermatológico a través del envío de información mediante e-mail, ha sido implementada en forma limitada en Chile. El objetivo de este estudio fue analizar la efectividad y la satisfacción usuaria (SU) de la TDA en un centro de salud rural de Chile. Se diseño un sistema de teleconsultas, capacitando a los médicos generales en patología dermatológica más frecuente y se realizó contrarreferencia. Se analizaron 172 teleconsultas. Las patologías más frecuentes fueron: acné (11,1 por ciento), onicomicosis (8,7 por ciento), psoriasis (4,1 por ciento), dermatitis de contacto (4,1 por ciento) y verrugas (4,1 por ciento), Se encontró alta concordancia diagnóstica (CD) entre médicos generales y especialista (88,3 por ciento). La SU general alcanzó un 97 por ciento y se logró la resolución del 99,4 por ciento de las teleconsultas. La TDA permite proporcionar atención dermatológica a distancia, lo que permitiría favorecer a diversas localidades rurales de Chile.


Teledermatology (TD) revolutionizes the delivery of dermatology services by facilitating the access to specialist services at a distance. Asynchronous TD (ATD) is used for skin diseases diagnosis by sending information and images through e-mail. Its implementation in Chile has been limited. The purpose of this study was to analize the effectiveness and the user satisfaction (US) of the application of ATD in a rural helath center in Chile. A teleconsultation system was designed, primary care general practitioners were trained in dermatological diagnosis and implementation of the cross-refertence was developed. We assessed 172 teleconsultations. The most frequent pathologies were acne (11,1 percent), onychomycosis (8,7 percent), psoriasis (4,1 percent), contact dermatitis (4,1 percent) and warts (4,1 percent). The diagnosis concordance (DC) was 88,3 percent and the general US reached 97 percent. Diagnostic and therapeutic resolution was achieved in 99,4 percent of the teleconsultations. ATD was able to provide a distant dermatological assistance, helping several rural areas of Chile.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Child, Preschool , Child , Middle Aged , Aged, 80 and over , Dermatology/methods , Skin Diseases/diagnosis , Patient Satisfaction , Telemedicine/methods , Chile , Remote Consultation/methods , Electronic Mail , Epidemiology, Descriptive , Skin Diseases/epidemiology , Health Services Accessibility , Pilot Projects , Rural Health
2.
Rev. chil. dermatol ; 26(3): 264-270, 2010. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-569982

ABSTRACT

En Chile los médicos de Atención Primaria (AP) diagnostican y tratan gran cantidad de enfermedades de la piel. Sin embargo, muchos pacientes requieren ser referidos al Nivel Secundario para ser evaluados por especialistas. Objetivo: El presente estudio tiene como propósito analizar la concordancia del diagnóstico dermatológico realizado por los médicos de AP. Método: Se realizó un estudio retrospectivo en el que se incluyeron 1.478 pacientes referidos desde la AP a la Unidad de Dermatología en el Centro de Referencia de Salud (CRS) Cordillera entre enero de 2005 y enero de 2006. Se registraron sexo, edad, patología cutánea, época del año de la consulta y tiempo de espera para ser evaluados por dermatólogos. Para analizar la concordancia diagnóstico entre el médico general y el dermatólogo se utilizó el índice Kappa (IK), que se clasifica en seis categorías: sin acuerdo (KI < O), insignificante (O < KI > 0,2), discreto (0,21 < KI > 0,40), moderado (0,41 < KI > 0,60), sustancial (0,61 < KI > 0,80) y casi perfecto (0,81 < KI > 1,00). Resultados: La edad promedio de la muestra fue de 34.7 años. 63,8% de las consultas correspondieron a mujeres y 36,2% a varones. Los diagnósticos más frecuentes en la AP fueron: nevi (21,04%), verrugas virales (10,96%), dermatitis inespecífica (6,63%), acné (6,02%), dermatitis atópica (5,4%) y psoriasis (4,67%). Los diagnósticos más frecuentes en Dermatología fueron: nevi (13,80%), verrugas virales (8,19%), acné (6,09%), queratosis seborreico (5,63%) y psoriasis (3,92%). La concordancia diagnóstico (CD) global fue moderada (IK = 0,563), obteniéndose el más alto para acné (IK = 0,899) y alopecia (IK = 0,835), y el más bajo en queratosis seborreico (IK = 0,081) y melanoma (IK = 0,186). Conclusiones: La CD entre médicos de AP y dermatólogos es moderada. Es fundamentar elaborar estrategías...


In Chile, primary care (PC) physicians diagnose and treat large amount of skin diseases; however, a large number of patients are referred to the hospital to be en by dermatologists. Objective: The purpose of the present investigation was to analyse the accuracy of PC physicians in the skin diagnosis diseases. Method: A retrospective analysis of clinical data was performed including 1,478 patients requiring dermatology evaluation at the Dermatology Unit, Centro de Referencia de Salud (CRS) Cordillera, between January 2005 and January 2006. Information about skin disease, sex, age, season consultation and waiting time to see a dermatologist was collected. Kappa index (KI) was used to determine the clinic diagnostic accuracy between the PC physicians and the dermatologists. KI is classified in 6 categories: without agreement (KI < O), insignificant (O < KI > 0.2), discrete (0.21 < KI 0.40), moderate (0.41 < KI > 0.60), substantial (0.61 < KI 0.80) y almost perfect (0.81 < KI > 1.00). Results: The average of age was 34.7 years. 63.8% we females and 36.2% were males. The more frequent skin diagnosis in PC were: nevi (21.04%), warts (10.96%), nonspecific¡ dermatitis (6.63%), acne (6.02%), atopic dermatitis (5.4%) al psoriasis (4.67%). The more frequent skin diagnosis by the dermatologist was: nevi (13.80%), warts (8,19%), acne (6.09%) seborrheic keratosis (5.63%) and psoriasis (3.92%). The general diagnostic concordance (DC) was moderate (KI = 0.56: showing that the highest KI was observed for acne (KI = 0.899) and alopecia (KI = 0.835) and the lowest was for seborrheic keratosis (KI = 0.081) and melanoma (KI = 0.186). Conclusions: The diagnostic correlation between PC physician and dermatologists is moderate. More innovative strategies are needed to improve training in PC physicians to enhance their accurate skin diagnosis.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Middle Aged , Aged, 80 and over , Skin Diseases/epidemiology , Primary Health Care , Secondary Care , Cross-Sectional Studies , Chile/epidemiology , Skin Diseases/diagnosis , Retrospective Studies , Referral and Consultation/statistics & numerical data
3.
Rev. chil. dermatol ; 25(3): 228-232, 2009. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-552948

ABSTRACT

El cuerno cutáneo es un diagnóstico clínico que describe una lesión hiperqueratósica con forma de cuerno.El presente estudio determina las características del cuerno cutáneo según sexo, rango de edad, localización anatómica, diagnóstico histológico y presencia de malignidad en una serie de 93 casos. El promedio de edad de la muestra fue de 67,9 años. El 59,1 por ciento de las lesiones se localizó en la cara, especialmente en las mejillas. El 61,3 por ciento de los cuernos cutáneos fue benigno y el 38,7 por ciento fue no-benigno, siendo el 25,8 por ciento lesiones malignas in situ y el 12,9 por ciento, malignas. No existió diferencia según sexo. El total de las lesiones malignas se presentó en la cabeza. El diagnóstico histológico más frecuente fue el de verruga vulgar (28,0 por ciento). La lesión maligna más frecuente fue el carcinoma espinocelular (10,8 por ciento), más común en mayores de 70 años. La prevalencia de lesiones malignas in situ o malignas fue de 66,7 por ciento en mayores de 70 años versus 15,7 por ciento en menores de 70 años (p < 0,001).La importancia del cuerno cutáneo radica en la patología que le subyace. En mayores de 70 años la probabilidad de tener una lesión no-benigna (maligna in situ o maligna) es mayor que en pacientes más jóvenes.


Cutaneous horn is a clinical diagnosis that describes an hyperkeratotic lesion with shape a horn.This study describes the characteristics of cutaneous horns according to sex, age, localization, histological diagnosis and the presence of malignancy in a series of 93 cases.The mean age of the sample was 67.9 years. 59.1 percent of the lesions were localized on the face, especially on the cheeks. 61.3 percent of cutaneous horns were benign and 38.7 percent were non-benign. 25.8 percent were malignant in situ and 12.9 percent malignant lesions. There was no difference among sexes. All malignant lesions were localized on the head. The most common histological diagnosis was warts (28.0 percent). The most common malignant lesion was squamous cell carcinoma (10.8 percent), which was more frequent in patients older than 70 years. In patients older than 70 years, the prevalence of malignant in situ or malignant lesions was 66.7 percent, versus 15.7 percent in younger patients (p < 0,001).The importance of cutaneous horns is the nature of its underlying disease. In patients older than 70 years, the probability of having a non-benign lesion (malignant in situ or malignant) is higher than in younger patients.Key words: Cutaneous horn, cutaneous biopsy, squamous cell carcinoma.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Skin Diseases/epidemiology , Skin Diseases/pathology , Age Distribution , Biopsy , Carcinoma, Squamous Cell/epidemiology , Carcinoma, Squamous Cell/pathology , Chile/epidemiology , Skin Neoplasms/epidemiology , Skin Neoplasms/pathology , Precancerous Conditions , Keratosis/epidemiology , Keratosis/pathology , Retrospective Studies , Warts/epidemiology , Warts/pathology
4.
Rev. argent. transfus ; 28(1/2): 39-47, ene.-jun. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-337483

ABSTRACT

Introducción: La cirugía de resección hepática se ha caracterizado desde sus inicios por una alta tasa de morbimortalidad, relacionada esencialmente con el riesgo de hemorragias y con la necesidad de transfusiones masivas. La experiencia acumulada en 900 intervenciones permitió el desarrollo de una conducta quirúrgico-anestésica que incorpora métodos más modernos y elementos propios, con el objetivo de disminuir el consumo de sangre. Objetivo: Conocer el impacto de las modificaciones en la técnica anestésica, quirúrgica y en las indicaciones de transfusión de hemocomponentes, en enfermos sometidos a resecciones hepáticas, practicadas por el mismo equipo anestésico, quirúrgico y transfusional, en 18 años de experiencia. Material y método: Dos grupos de enfermos sometidos a resecciones hepáticas comparables. Grupo 1: 45 enfermos consecutivos intervenidos entre 1983 y 1987. Técnica anestésica, neuroleptoanestesia y anestesia inhalatoria. Transfusión de hemocomponentes a demanda. El parámetro intraoperatorio más importante fue la tensión arterial. Grupo 2: 45 enfermos consecutivos intervenidos en el año 2000. Técnica anestésica endovenosa. Transfusión de sangre separada en hemocomponentes y sangre autóloga, de acuerdo con las guías de la Asociación Americana de Anestesia (ASA) y de los Servicios de Anestesia y Medicina Transfusional. Parámetros intraoperatorios más importantes: tensión arterial media y presión venosa central. La última variable debe permanecer por debajo de 5 cm de H2O. Se utilizaron además drogas vasoactivas. Resultados: Grupo 1: transfundidos 778 por ciento; grupo 2: 53,3 por ciento (p=0,027). Promedio de horas en respirador: grupo 1: 19 horas; grupo 2: 4 horas (p=0,0001). Promedio de horas en la unidad de cuidados intensivos: grupo 1: 36 horas; grupo 2: 2:30 horas (p=0,06). Promedio de días de internación: grupo 1: 12; grupo 2: 7 (p=0,006). Morbilidad del grupo 1: 71 por ciento; grupo 2: 26,7 por ciento (p=0,0001). Mortalidad: grupo 1: 6,7 por ciento; grupo 2: 0 por ciento (p=0,24). Conclusiones: Las modificaciones en la técnica quirúrgica, anestésica y transfusional permitieron disminuir el consumo de hemocomponentes, una desconexión precoz del respirador, menor cantidad de tiempo en la unidad de cuidados intensivos, menor estadía hospitalaria y una disminución en la morbimortalidad.


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Female , Infant , Middle Aged , Anesthesia, Intravenous , Blood Pressure , Hemorrhage , Hepatectomy , Blood Transfusion, Autologous/methods , Blood Transfusion/methods , Intraoperative Complications , Postoperative Complications , Risk Factors
5.
Rev. argent. cir ; 81(5): 147-157, nov. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305684

ABSTRACT

Antecedentes: las complicaciones biliares (CB) son consideradas por muchos el "Talón de Aquiles" del Trasplante Hepático. Su incidencia varía entre un 7 a un 35 por ciento. Se pueden agrupar según su frecuencia de presentación en estenosis, bilirragias y misceláneas. En la actualidad se cuenta con un manejo multimodal que incluye los procedimientos percutáneos, endoscópicos y/o quirúrgicos. Objetivos: describir la incidencia y tipos de CB en nuestra serie de 300 trasplantes y describir las modalidades terapéuticas empleadas y sus resultados. Diseño: estudio retrospectivo y descriptivo. Población: entre enero de 1988 y junio de 2000, 300 trasplantes hepáticos fueron realizados en 276 pacientes en la Unidad de Trasplante Hepático del Hospital Italiano de Buenos Aires. Método: se evaluaron en el receptor la edad, indicación del trasplante, tipo de injerto, tipo de reconstrucción biliar, existencia de trombosis de la arteria hepática. De la CB se evaluaron el tipo, tratamiento y su resultado. Resultados: las CB ocurrieron en 52 de los 300 injertos trasplantados, lo que corresponde a un 17,33 por ciento, presentándose en 24 receptores pediátricos y en 28 receptores adultos lo que representa un índice de CB en dichas poblaciones del 20 y 15 por ciento respectivamente. Las CB más frecuentemente halladas en la serie total, fueron las estenosis (9 por ciento) y las bilirragias (5 por ciento). La hepático-yeyuno anastomosis tuvo 23,8 por ciento de CB, mientras que la colédoco-colédoco lo tuvo en un 12,3 por ciento. 10 de los 11 pacientes que presentaron trombosis de la arteria hepática presentaron CB. Se practicó tratamiento inicial quirúrgico en un 21 por ciento, percutáneo en un 52 por ciento, endoscópico en un 23 por ciento y tratamiento médico en sólo un 4 por ciento de los pacientes. La mortalidad atribuida a las CB fue sólo un 1,9 por ciento. Conclusiones: 1. Las CB son causa frecuente de morbilidad en el trasplante hepático. 2. Las trombosis de la arteria hepática se asocian a una mayor incidencia de CB, por lo que debe plantearse su diagnóstico frente a la aparición de una CB. 3. Los procedimientos percutáneos y endoscópicos son eficaces como único tratamiento en una importante proporción de los pacientes optimizando el estado general y local de los pacientes que requirieron tratamiento quirúrgico ulterior...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Postoperative Complications , Liver Transplantation/adverse effects , Hepatic Artery/pathology , Cholangitis , Cholestasis , Biliary Fistula/etiology , Biliary Fistula/therapy , Postoperative Complications , Biliary Tract Surgical Procedures , Retrospective Studies , Thrombosis
6.
Acta gastroenterol. latinoam ; 31(5): 367-375, 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301643

ABSTRACT

Antecedentes: La variedad y complementación de las diferentes posibilidades terapéuticas disponibles en la actualidad hacen necesario un enfoque multidisciplinario de los pacientes portadores de carcinoma hepatocelular (CHC). Objetivo: Describir la experiencia en el tratamiento de un grupo de pacientes con CHC. Población y Método: Se estudiaron 169 pacientes portadores de CHC en el período de enero de 1990 a febrero de 1998. En 149 enfermos se practicaron 41 resecciones hepáticas, 14 trasplantes de hígado, 87 quimioembolizaciones y 8 alcoholizaciones. En los restantes 29, sólo se realizó tratamiento de sostén clínico. Se analizaron las diferentes modalidades terapéuticas en función de los resultados, recurrencia y sobrevida. Resultados: Los pacientes resecados tuvieron menor internación, consumo sanguíneo, mortalidad intrahospitalaria (0 por ciento) que los trasplantados. Se detectó recidiva en 42,1 por ciento de los resecados mientras que en los trasplantados fue de 0 por ciento. La única variable significativa para la recidiva fue el tamaño tumoral. La supervivencia global a 36 meses de los pacientes trasplantados fue mayor que la de los resecados (100 por ciento vs. 62,3 por ciento; p<0,02). En los enfermos embolizados la supervivencia global promedio fue de 13 meses (IC 95 por ciento; 11-15 meses). Conclusiones: 1) Las múltiples variables que influencian la evolución de un paciente con CHC obligan a su tratamiento multimodal. 2) Los procedimientos quirúrgicos pueden ser aplicados con bajos índices de morbimortalidad. 3) La sobrevida global y libre de enfermedad es superior en los pacientes trasplantados que en los resecados. 4) En los pacientes portadores de CHC irresecables sin enfermedad extrahepática, la quimioembolización Es un procedimiento que mejora el tiempo de supervivencia.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Carcinoma, Hepatocellular , Liver Neoplasms , Carcinoma, Hepatocellular , Chemoembolization, Therapeutic , Combined Modality Therapy , Disease-Free Survival , Liver Neoplasms , Retrospective Studies , Survival Analysis , Treatment Outcome
7.
Rev. biol. trop ; 48(Supl.1): 137-143, dic. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503269

ABSTRACT

The associated fauna of Gracilariopsis tenuifrons (Gracilariaceae, Rhodophyta) cultures was collected between October 1994 and December 1996 in Chacopata (Sucre State, Venezuela) and preserved in 10% formaldehyde. The species list includes 17 Crustacea, 14 Mollusca and six Polychaeta, the remaining taxa added ten species (total 47 species in eight Phyla). Grazing by mesoherbivores affected the algae and the mollusk Aplysia protea damaged new cultures significantly. The abundance of tubes built by the amphipod Euricthonius brasiliensis impairs algal aspect and facilitates colonization by other organisms.


Subject(s)
Animals , Invertebrates/classification , Rhodophyta , Population Dynamics , Venezuela
8.
Rev. colomb. menopaus ; 5(1): 37-46, ene.-abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-337893

ABSTRACT

El Palenque de San Basilio (Bolívar), es un asentamiento humano de raza negra, descendiente de negros que en la época de la colonia se ocultaron en la región de los Montes de María, huyendo de la condición de esclavos a que estaban sometidos. Han conservado muchas de sus tradiciones culturales y poseen una baja incidencia de mezcla con otras razas. Las mujeres se dedican especialmente a la venta ambulante de productos frutales propios de la región, actividad que desempeñan desde corta hasta avanzada edad. Se encuestaron 129 mujeres mayores de 40 años de edad, naturales de San Basilio de Palenque, con edad promedio 57.8 años de edad. El 73.7 por ciento Postmenopáusicas y el 26.3 por ciento premenopáusicas. Edad promedio de menopausia: 49.4 años. El 69 por ciento se dedicaban a ventas ambulantes en las ciudades de Cartagena, Barranquilla y poblaciones vecinas. 71 mujeres (55 por ciento ) informaron tener algún grado de conocimiento sobre menopausia, y de ellas el 69 por ciento comunicaron haberla obtenido a través de las amigas y un 26.8 por ciento en conversaciones familiares. El 36.6 por ciento consideró a la educación impartida por el Médico, la fuente del conocimiento. Los medios masivos de comunicación (televisión, radio, prensa) obtuvieron una calificación ínfima, medios que estas mujeres no utilizan. Aunque el nivel educativo es muy bajo, 81 mujeres (62 por ciento ) definieron correctamente menopausia, no obstante 62 (48 por ciento ) no sabían la edad en la cual se presenta y el 72 por ciento no sabían la causa de dicho evento. 71 mujeres (55 por ciento ) creen que la menopausia es una enfermedad. 53 (41 por ciento ) informaron no saber si debe darse tratamiento en la menopausia. La mitad de las mujeres manifestó no tener temores sobre la menopausia, 41(31 por ciento >) informaron creer que la menopausia disminuye la libido y 71 mujeres (55 por ciento ) comunicaron seguir con actividad coital activa. Existe interés en este grupo poblacional sobre la menopausia, no se presentan barreras sociales o culturales y deben adelantarse programas de educación. La capacitación de lideres comunitarios puede ser una estrategia valiosa para multiplicar la información


Subject(s)
Health Knowledge, Attitudes, Practice , Menopause , Women
9.
Rev. bras. ortop ; 19(3): 117-23, 1984.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-21045

ABSTRACT

Os autores apresentam dois casos de blastomicose sul-americana com localizacao ossea isolada. Num caso, a lesao era no colo do femur e, no outro, localizada no terco proximal e diafise de 2o. metatarsiano.Foram estuados historia clinica, diagnostico diagnostico diferencial e tratamento em todos os seus aspectos. Os resultados obtidos com o tratamento cirurgico e medicamentoso foram bons, igualando-se aos ja citados na literatura atual


Subject(s)
Adolescent , Middle Aged , Humans , Male , Female , Bone Diseases , Paracoccidioidomycosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL