Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(6): 456-460, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-348417

ABSTRACT

Siendo la metrorragia una causa frecuente de morbilidad ginecológica, se plantea la resección endometrial como una buena alternativa de tratamiento en casos seleccionados. Se analizn 102 resecciones endometriales realizadas en mujeres que cumplían requisitos definidos de inclusión y de exlusión. Los resultados consideran la edad, el tiempo operatorio, las complicaciones, los resultados anatomopatológicos, los controles histeroscópicos y el seguimiento. Se concluye que la resección endometrial tiene éxito en un 87 por ciento de los casos posee pocas complicaciones y las cavidades uterinas permanecen permeables para futuras evaluaciones


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Hysterectomy , Metrorrhagia , Cervix Uteri , Endometrium , Intraoperative Complications , Metrorrhagia , Antibiotic Prophylaxis/methods
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(1): 1-8, 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267674

ABSTRACT

Determinar el efecto sobre la sintomatología clínica, perfil lipídico y niveles plasmáticos de estradiol y estrona frente a la administración de estrógenos conjugados equinos y estrógenos conjugados genéricos formulados localmente. Estudio prospectivo, controlado y randomizado, comparando cuatro grupos de 20 pacientes cada uno con formulaciones diferentes de estrógenos conjugados (EC) contra placebo por un período de 6 meses. No hubo diferencias significativas en la respuesta clínica ni en los niveles plasmático de estradiol y estrona entre los grupos con EC. Todos los grupos mostraron mejorías en el perfil lipídico al compararse contra placebo, se encontró significación sólo en dos de ellos. La respuesta a la sintomatología clínica así como los niveles plasmáticos de estradiol son comparables entre los grupos de EC. Las diferencias significativas entre estrógenos conjugados equinos y los genéricos sobre algunas fracciones de perfil lipídico deber ser precisadas con estudios complementarios para precisar su real significado


Subject(s)
Female , Estrogens, Conjugated (USP)/pharmacokinetics , Premenopause/drug effects , Estrogen Replacement Therapy/methods , Estradiol Congeners/pharmacokinetics , Estradiol/blood , Estrone/blood , Lipids/blood , Placebos/pharmacokinetics
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(6): 425-9, 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295232

ABSTRACT

Se presenta la experiencia de la Unidad de Endoscopia Ginecológica en el manejo de lesiones anexiales, 94 pacientes fueron intervenidas por laparoscopia entre octubre de 1996 y abril de 2000. Estas pacientes fueron seleccionadas mediante criterios preestablecidos que incluían historia clínica, ultrasonográfica y marcadores tumorales. El promedio de edad fue de 43 años, tiempo quirúrgico de 56 min y estadía hospitalaria de 1,2 días. Se presentaron 3 complicaciones y ningún cáncer ovárico. Se valida la laparoscopia en el manejo de lesiones anexiales que cumplen criterios específicos


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Adnexal Diseases/surgery , Laparoscopy , Adnexal Diseases , Length of Stay , Ovariectomy , Postoperative Complications , Retrospective Studies
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(4): 292-6, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263681

ABSTRACT

Se estudian cien pacientes postmenopáusicas del Servicio de Salud Metropolitano Central que consultaron en los Consultorios Nº 1 y 5. Se analizó el motivo de consulta que en la gran mayoría fue por bochornos y dolores osteoarticulares. Se midió el grosor endometrial por ecografía transvaginal que fue menor de 5 mm, en el 92 por ciento de los casos. El estudio mamográfico resultó normal en 81 por ciento, y el 19 por ciento tuvo alteraciones radiológicas compatibles con mastopatía fibroquística de grado leve a moderado. Las mediciones hormonales de FSH, estradiol y estrona estaban en rangos aceptados como propios de esta etapa. El estudio de lipoproteínas mostró que más del 70 por ciento de las mujeres tenía niveles considerados como de riesgo de desarrollo de enfermedad cardiovascular y el índice de masa corporal calculado tuvo sobrepeso en el 54 por ciento y de estas el 15 por ciento era obesas. Se analiza parte de la literatura nacional e internacional y se sugiere solicitar sólo los exámenes necesarios para mejorar el pronóstico de vida en la etapa postmenopáusica y no hacerlo por mera repetición, sino que ajustarlos a las necesidades y antecedentes de cada paciente. Se destaca la conveniencia de manejar esta etapa en forma multidisciplinaria y educar a las mujer, respecto a hábitos de vida y alimentación


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Postmenopause/physiology , Amenorrhea/etiology , Body Mass Index , Cholesterol/blood , Endometrium , Estradiol/blood , Estrone/blood , Mammography/statistics & numerical data
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 56(6): 410-4, 1991. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111870

ABSTRACT

Se presentan dos casos clínicos de falla respiratoria aguda en el puerperio. Se enfatiza la clínica, método de diagnóstico, elementos instrumentales y de laboratorio. Se destaca el aumento de esta patología en la embarazada


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Obstetric Labor Complications , Respiratory Insufficiency/therapy , Postpartum Period
6.
Rev. méd. sur ; 14(1): 49-50, oct. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-79430

ABSTRACT

Se presenta un trabajo de Investigación prospectiva en Medicina Primaria en el que se evalúan 214 RN en el Hospital de Cunco, IX Región, durante Junio-1988 a Junio-1989. Se detectan 2 casos de luxación congénita de Cadera (1 x 1000 RN vivos) y 6 Displasias de Cadera (1 x 36 RN vivos) en base a diagnóstico clínico por médicos generales mediante el signo de Ortolani-Barlow. Se confirmó clínicamente por el especialista en 76,4% y radiológicamente en el 30,7 de los pacientes


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Hip Dislocation, Congenital/diagnosis
7.
Bol. epidemiol. Chile ; 14(11/12): 334-7, nov.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84502

ABSTRACT

Se estudió la prevalencia de enteroparasitosis y las condiciones de saneamiento ambiental en un centro abierto rural, perteneciente a la comuna de Cunco (IX Región), practicándose un examen coproparasitario a 87 niños de 1 a 15 años de edad y a 6 adultos que laboran en dicho centro, además de una encuesta a los padres o apoderados. El estudio demuestra una alta prevalencia de parásitos y comensales en 71 niños (81.6%) y poliparasitismo en 59 niños (83.1%). La mayor frecuencia entre los patógenos corresponde a T. trichiura 71.8% y A. lumbricoides 66.2% y entre los comensales a E. coli 50.7% y E. nana 49.3% lo que concuerda con otros estudios nacionales. La condiciones de saneamiento ambiental son deficientes, al encontrarse que sólo el 3.4% de los encuestados contaba con alcantarillado y el 90.8% (79 casos) no disponía de eliminación adecuada de basuras


Subject(s)
Intestinal Diseases, Parasitic/epidemiology , Chile
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL