Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Medicina (B.Aires) ; 45(3): 211-9, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26630

ABSTRACT

Fueron estudiados prospectivamente 64 pacientes con accidente cerebrovascular (ACV) asistidos en un área de internación general. Fueron excluidos los pacientes con hematomas subdurales, hemorragia subaracnoidea y aquellos con alteración del estado de conciencia que determinó su internación en la Unidad de Terapia Intensiva. Se realizó un diagnóstico clínico inicial del tipo de ACV y éste fue correlacionado con los hallazgos tomográficos sobre los que se basó el diagnóstico final. De acuerdo a este último 56,5% fueron infartos trombóticos, 17,7% hematomas, 14,5% accidentes isquémicos transitorios y 11,3% infartos embólicos. el diagnostico inicial del tipo de ACV fue confirmado en conjunto en el 81% de los casos (89% para los infartos y 62,5% para los hematomas). El análisis de los elementos usados en el diagnóstico clínico (edad, forma de instalación, duración del episodio, cefalea, signos meníngeos, signos de hipertensión endocraneana, citología del líquido cefalorraquídeo, presencia de fuente embolígena, embolias retinianas, factores de riesgo de enfermedad vascular y enfermedad vascular asociada) demostró el escaso valor predictivo de los mismos para diferenciar entre accidentes de tipo isquémicos y hemorrágicos. Se realza el valor de la tomografía axial computada para el diagnóstico diferencial de los distintos tipos de ACV, pero en consideración del costo y disponibilidad de la misma, su realización deberá decidirse frente a cada situación en particular


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cerebrovascular Disorders/diagnosis , Cerebrovascular Disorders/cerebrospinal fluid , Tomography, X-Ray Computed
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL