Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
Add filters








Year range
1.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 101(5): 425-451, nov. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38805

ABSTRACT

La reutilización de aguas residuales para fines de riego es común en muchas zonas áridas y semiáridas de América Latina. Sin embargo, esa práctica puede entrañar riesgos para la salud. Es esencial que en cualquier proyeto de reutilización se adopte por lo menos el mínimo de medidas eficaces de contol sanitario necesarias para mitigar los posibles riesgos para la salud pública. A fin de determinar la posibilidad de ejercer ese control por medio de lagunas de estabilización de aguas residuales en las condiciones desérticas que predominan en la costa peruana, el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente ha realizado extensos estudios de campo y laboratorio en las lagunas de estabilización del proyecto de reutilización de aguas residuales de San Juan de Miraflores en la zona periférica del sur de Lima. En este artículo se ofrece una descripción general de esos estudios. En la primera fase del trabajo, iniciado en 1977, se evaluaron los efectos logrados con cuatro conjuntos de dos lagunas en serie que recibieron cargas de desechos orgánicos de 400, 600, 800 y 1000 kilogramos de demanda bioquímica de oxígeno (DBO) por hectárea por día. Entre otras cosas, los resultados indicaron que, si bien la eliminación de DBO era constantemente alta, no era posible eliminar todos los protozoarios patógenos en las series de dos lagunas con un periódo mínimo de retención de 5,5 días; que 36 días de retención no eran suficientes para destruir todas las especies de Salmonella, y que algunos de los serotipos de Salmonella aislados eran resistentes a los antibióticos. La segunda fase del trabajo, en la que se emplearon dos conjuntos de tres lagunas en serie y un conjunto de cuatro lagunas en serie, se concentró principalmente en la supervivencia de los agentes patógenos...


Subject(s)
Humans , Sewage/analysis , /methods , Sanitary Engineering , Peru
2.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 98(1): 34-52, ene. 1985. tab, mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-919

ABSTRACT

El alto índice de urbanización e industrialización de América Latina y el Caribe ha acrecentado los graves problemas de eliminación de aguas residuales que aquejan a la región. Para resolver dichos problemas se necesitan programas adecuados para el control de la contaminación, programas basados en una sólida base legal y respaldados por una infraestructura institucional apropiada para que funcionen con eficacia. Tales programas deben hacer hincapié en la utilización de tecnologías que sean adecuadas a las condiciones económicas y climatológicas que prevalecen en las áreas en las cuales se llevarán a cabo. Algunos enfoques prometedores para tratar estos problemas incluyen: el empleo de emisarios submarinos con un tratamiento previo mínimo para las ciudades que se encuentran ubicadas en las costas o en los estuarios de los ríos; el uso máximo de la capacidad de asimilación de las aguas que reciben los afluentes (determinada mediante la aplicación de modelos de calidad del agua); la reutilización en la irrigación de aguas residuales municipales ya tratadas, y la aplicación de tecnologías no convencionales al saneamiento de los barrios bajos urbanos. Este artículo analiza los diferentes enfoques y describe el programa de cooperación técnica que hoy en día se está llevando a cabo entre los gobiernos nacionales y el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) de la OPS, en las áreas correspondientes a la investigación, intercambio de información, creación de recursos humanos y fomento institucional, con objeto de hacer frente a estos problemas y, quizá, llegar a resolverlos


Subject(s)
History, 20th Century , Environmental Pollution/prevention & control , Wastewater Disposal , Wastewater , Caribbean Region , Latin America , REPIDISCA , Sanitary Engineering , Water Quality
3.
Lima; CEPIS; 1985. 166 p. ilus, tab.
Monography in English | LILACS | ID: lil-146480

ABSTRACT

Los objetivos generales del proyecto fueron: determinar la eficiencia de un sistema experimental que utiliza efluentes tratados para la acuacultura controlando las condiciones ambientales de las lagunas para mejorar el crecimiento de los peces; demostrar la viabilidad económica; y evaluar los riesgos a la salud ocasionados por el consumo de los pescados y camarones. Los objetivos principales de la participación del CEPIS fueron: realizar los análisis y evaluar la calidad de los efluentes en relación a los criterios establecidos para la acuacultura; determinar los niveles de pre-tratamiento necesarios para mantener la calidad requerida en las lagunas; monitorear y mantener una adecuada calidad del agua en el pretratamiento y en las lagunas; colaborar en el entrenamiento de investigadores y diseminar información sobre acuacultura con efluentes tratados sin diluir. Presenta los materiales y métodos; resultados; dimensiones; conclusiones. El segundo volumen contiene tablas con los resultados obtenidos


Subject(s)
Stabilization Ponds , Treated Effluents , Water Quality Control
4.
Lima; CEPIS; 1985. 43 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-146655

ABSTRACT

Presenta breves informes técnicos sobre eficiencias, principalmente en la reducción de organismos patógenos, de los reactores citados, así como los costos relativos de su construcción, operación y mantenimiento. También se presenta un estudio de costos para una población de 7,000 personas. Finalmente, se destacan algunos aspectos en cuanto a las posibilidades alternativas de uso de estos procesos de tratamiento, así como también sus ventajas y desventajas


Subject(s)
Stabilization Ponds
6.
Lima; CEPIS; 1984. 26 p. ilus, tab.
Monography in English | LILACS | ID: lil-146451

ABSTRACT

Comenta algunos ejemplos de reuso de aguas residuales en América Latina, explicando los diferentes motivos que existen para esto. Indica que cualquier proyecto de reuso de aguas residuales debe tener las medidas mínimas efectivas de control sanitario, a fin de disminuir el potencial de riesgos para la salud pública. Presenta un breve marco histórico del proyecto de reuso de aguas residuales de San Juan de Miraflores, Lima-Perú desde su inicio hasta la actualidad


Subject(s)
Stabilization Ponds , Wastewater Use
7.
Lima; CEPIS; 1983. 64 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-146450

ABSTRACT

Informe de las presentaciones y discusiones de temas relacionados con las bombas de mano; molinos de viento; biogás y su utilización en motores de combustión interna, entre otros. Incluye una lista de participantes y de expositores, así como el listado de los documentos distribuidos durante el seminario


Subject(s)
Pumps , Windmills
8.
Lima; CEPIS; 1983. 26 p. tab.
Monography in English | LILACS | ID: lil-146544
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL