Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 58(5): 128-32, mayo 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95493

ABSTRACT

Dada la escasa información en nuestro medio acerca de los patógenos que causan vaginitis y a la aparición de nuevos patógenos causales de esta enfermedad, se decició llevar a cabo este estudio prospectivo para conocer la frecuencia relativa de los patógenos que causan vaginitis. También se investigó la respuesta al tratamiento con fármacos considerados como específicos para esos patógenos. Se incluyeron 318 mujeres que asistían a las consultas de ginecología o control de la natalidad en cuatro centros del país, Hospital General de Occidente/Guadalajara, Hospital Miguel Silva/Morelia, Hospital Gea González/México, D.F., y Hospital Regional/Huejotzingo, para investigar la presencia de: Ureaplasma urealytcum, Chlamidia trachomatis, Candida albicans, Trichomonas vaginalis, Gardnerella vaginalis y Neisseria gonorrhoeae. La freuencia relativa fue como sigue: Ureaplasma urealyticum, 37% (solo detectada en ciudad de México); Chlamydia trachomatis, 17 a 44%; Gardmerella vaginalis, 13 a 35%; Candida albicans, 11 a 26% y Trichomona vaginalis, 4 a 11%. No hubo ningún caso de N. gonorrhoeae. En 65 pacientes (20.4%) no se encontró ningún patógeno y se aislaron gérmenes no considerados como patógenos específicos en 58 mujeres (18.2%). La respuesta al tratamiento se evaló en 274 mujeres, obteniéndose la curación en 89.9% de las pacientes con G. vaginalis y 100% de las pacientes con T. vagnais tratadas con tinidazol oral; 81% (U. urealyticum) y 92% (C. trachomatis) de las pacientes tratadas con doxiciclina. Se concluye que la etiología de la vaginitis ha cambiado radicalmente lo que deberá tener en cuenta el médico para escoger el medicamento específico.


Subject(s)
Humans , Female , Vaginitis/drug therapy , Vaginitis/epidemiology , Vaginitis/microbiology , Candida albicans , Chlamydophila psittaci , Gardnerella vaginalis , Mexico , Neisseria gonorrhoeae , Trichomonas vaginalis , Ureaplasma
3.
Invest. med. int ; 16(4): 225-8, feb. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95538

ABSTRACT

Con el objeto de comprobar la eficacia y la tolerancia de la combinación de tinidazol con tioconazol, ambos fármacos derivdos del imidazol, en dosis de 150 y 100 mg respectivamente, para el tratamiento de las vaginitis causadas por Trichomonas vaginalis, Candida albicans y Gardnerella vaginalis ya sea como germen patógeno único o asocaidos entre sí, fueron estudiadas de manera avierta no comparativa, 27 pacientes adultas con leucorea, con diagnóstico clínico y bacteriológico de vaginitis por Trichomonas, Candida o Gardnella solas o en combinación. Descartadas las enfermas embarazadas, lactantes, alérgicas a los derivados imidazólicos y con otras enfermedades venéreas, entre otros excluyentes se revisaron clínica y bacteriológicamente al principio del estudio y una segunda vez en el 6o. y 15o. día después de haber aplicado por vía vaginal una tableta de tinidazol cada 12 hrs., durante tres días consecutivos. Se consideraron clínicamente duradas el 74% de las enfermas y mejoradas 26% sin falla alguna; y desde el punto de vista bacteriológico se consiguió 93% de curación en candidiasis, 100% en tricomoniasis y 50% de curación cuando el fermen fue Gardnerella, aún cuando se considera que el número de casos de este agente no permite una valoración correcta. Por otra parte, la tolerancia puede considerarse como una buena dada a la casi total ausencia de síntomas y signos adversos durante la aplicación del medicamento


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Imidazoles/administration & dosage , Imidazoles/pharmacokinetics , Imidazoles/therapeutic use , Vaginitis/etiology , Vaginitis/therapy , Candida albicans/pathogenicity , Trichomonas vaginalis/drug effects , Trichomonas vaginalis/pathogenicity
4.
Invest. med. int ; 14(2): 89-91, ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62223

ABSTRACT

Tioconazol es un nuevo derivado imidazólico que tiene una concentración fungicida mínima in vitro para C. albicans, mucho menor que clotrimazol, ketoconazol y econazol. Diversos estudios clínicos han demostrado su gran eficacia y excelente tolerancia cuando se administra en dosis única para el tratamiento de candidiasis vaginal. En este trabajo se valora la eficacia y tolerancia del óvulo de tioconazol en dosis única de 300 mg. Se estudiaron 30 pacientes con candidiasis vaginal. Se observó curación y micológica en 93.3% (28/30%) y mejoría clínica con cura micológica en 3.3% (1/30) de las pacientes, entre el quinto y el noveno día posterior al tratamiento. En 18 pacientes que acudieron a ser valoradas cuatro a seis semanas despúes de la terapéutica, el 100% permanecían curadas. No se registratron reacciones adversas con el tratamiento. Con base en este trabajo se concluye que la dosis única de 300 mg de tioconazol en óvulos es eficaz y tiene una tolerancia excelente en el tratamiento de candidiasis vaginal. La mínima absorción de tioconazol, cuando se aplica por vía vaginal, y la gran eficacia terapéutica en su dosificación única de 300 mg son grandes ventajas en el tratamiento actual de vaginitis por C. albicans


Subject(s)
Humans , Female , Candidiasis, Vulvovaginal/drug therapy , Imidazoles/administration & dosage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL