Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. med. Plata (1955) ; 36(2): 16-20, sept. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327760

ABSTRACT

Dentro de los métodos del estudio vascular; la ultrasonografía arterial es un método no invasivo, rápido, indoloro, de bajo costo, efectivo, permite la evaluación dinámica de las estructuras vasculares en tiempo real y al mismo tiempo confortable para el paciente, no requiere preparación y es reproducible. La utilización de cirujanos vasculares del laboratorio vascular no invasivo es importante como un recurso adjunto a la evaluación clínica y verifica la presncia de enfermedad así como su localización, extensión y gravedad, limitando la angiografía a solo aquellos que se beneficiarian con una intervención endovascular o quirúrgica. Se pueden estudiar las arterias, las venas y las malformaciones congénitas y también para verificar el éxito de procedimientos como un by pass femoropopliteo.


Subject(s)
Echocardiography, Doppler, Color , Peripheral Vascular Diseases/diagnosis , Methods
2.
Rev. med. Plata (1955) ; 34(2): 5-42, 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278625

ABSTRACT

El cáncer de estomago continua siendo la segunda causa de muerte en el mundo por neoplasias malignas superadas solamente por el cancer de pulmón. La mayor prevalencia de esta neoplasia es en el continente asiatico, seguido por una menor frecuencia en los continentes europeo y americano. En las dos últimas decadas la incidencia del cancer de cardias y de la unión cardioesofágica ha estado aumentando rapidamente. La cirugía del cancer gástrico implica el tratamiento de la lesión y la excéresis de las áreas de difunsión linfáticas. La cirugía debe ser radical para obtener la curación de la enfermedad en el período del cáncer locoregional. El estudio sistematizado de los territorios linfáticos del estomago en gastrectomías por cáncer gástrico, tiene importancia pronóstica y terapéutica, por lo cual se recomienda su implementación en forma sistemática para una correcta estadificación, realizando en base a la misma un tratamiento racional de la enfermedad que debe incluir la excéresis gástrica de acuerdo a la topografía del cáncer y la remoción de las estaciones linfáticas de primer y segundo nivel. El enfoque diagnóstico y terapéutico de estos pacientes oncológicos debe ser multidisciplinario (radiólogos, endoscopistas, patólogos, clínicos nutricionistas y cirujanos).


Subject(s)
Humans , Stomach Neoplasms/surgery , Stomach Neoplasms/diagnosis , Stomach Neoplasms/therapy , Neoplasm Staging , Ganglia , Lymph Node Excision
3.
Consult. méd ; 8(30): 27-32, sept. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-273834

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente portador de la enfermedad de Glanzmann que ingresó al servicio de emergencias del Hospital Interzonal General de Agudos Gral. San Martin de La Plata y fue intervenido quirúrgicamente con diagnóstico de apendicitis aguda. Se hace especial referencia al manejo y preparación clínico-hematológicos antes de la operación, como así tambien a los detalles de la intervención quirúrgica y al seguimiento postoperatorio. Se hacen consideraciones bibliográficas, clínicas y quirúrgicas con el fin de aportar este curioso caso a la casuística.


Subject(s)
Humans , Appendicitis/surgery , Hemostasis, Surgical , Preoperative Care , Thrombasthenia/blood , Thrombasthenia/diagnosis , Blood Platelets
4.
Consult. méd ; 8(29): 22-4, jun. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280985

ABSTRACT

Antecedentes: el avenamiento pleural constituye una práctica del cirujano general. Objetivo: presentar los resultados iniciales de un estudio prospectivo de pacientes a los cuales se les realizó avenamiento pleural describiendo la tecnica empleada y los resultados. Lugar de aplicación: servicios de emergencias y de cirugia general del Hospital Interzonal General de Agudos "General San Martín", La Plata. Diseño: estudio observacional prospectivo. Población: muestra consecutiva de 36 avenamientos pleurales realizados en el período comprendido entre diciembre de 1997 y noviembre de 1998 inclusive. Método: se utilizó un protocolo que incluía datos personales, diagnóstico, etiopatogenia, gravedad, via de abordaje, material utilizado y seguimiento clínico-radiológico. Resultados: de un total de 36 avenamientos pleurales, 28 fueron hemoneumotorax (77,7 por ciento) y 8 hemotorax (22,2 por ciento). Conclusiones: conocer la fisiopatología del espacio pleural, tratamiento quirúrgico del hemotorax y su seguimiento.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hemothorax/surgery , Hemothorax/diagnosis , Hemothorax/therapy , Pleura/physiopathology , Thoracotomy
5.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 60(1): 16-21, 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-311435

ABSTRACT

Antecedentes: el avenamiento pleural constituye una práctica del cirujano general. Objetivo: presentar los resultados iniciales de un estudio prospectivo de pacientes a los cuales se le realizó avenamiento pleural describiendo la técnica empleada y los resultados. Lugar de aplicación: Servicio de Emergencias y de Cirugía General del Hospital Interzonal de Agudos General San Martín. La Plata. Diseño: estudio observacional prospectivo. Población: muestra consecutiva de 99 avenamientos pleurales realizados en 83 pacientes en el período comprendido entre diciembre de 1997 y noviembre de 1998 inclusive. Método: se utilizó un protocolo que incluía datos personales, diagnóstico, etiopatogenia, gravedad, vía de abordaje, material utilizado y seguimiento clínico-radiológico. Resultados: de un total de 99 avenamientos pleurales, 47 fueron neumotórax (47,47 por ciento), 28 hemoneumotórax (28,28 por ciento), 14 empiema (14,14 por ciento), 8 hemotórax (8,08 por ciento), 1 hidrotórax (1,01 por ciento) y 1 hidroneumotórax (1,01 por ciento). Conscluiones: conocer la fisiopatología del espacio pleural, su tratamiento quirúrgico y seguimiento.


Subject(s)
Humans , Drainage , Pleura , Thoracotomy
6.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 60(1): 42-46, 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-311438

ABSTRACT

Objetivo: presentación de un caso de Enfermedad de Ormond a forma tumoral, tratado quirúrgicamente en nuestro hospital. Se hacen consideraciones etiológicas, anatomopatológicas y clínico-quirúrgicas, con el objetivo de realizar un aporte a la casuística. Lugar de aplicación: ervicio de Cirugía General Y Servicio de natomía Patológica del Hospital Interzonal General de Agudos General San Martín, La Plata. Material y método: se presenta un paciente de sexo masculino, de 61 años, intervenido quirúrgicamente en nuestro hospital. Resultados: Se expone el hallazgo quiúrgico y el informe de anatomía patológica por tratarse por una variante de escasa frecuencia. Conclusiones: es una patología cuya histogénesis es aún controvertida, como así también los factores etiológicos. Se presenta con sintomatología variada, debido a las múltiples loalizaciones que puede presentar. La topografía y forma de presentación de nuestro caso, es extremadamente rara.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Retroperitoneal Fibrosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL