Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. adm. pública ; 37(2): 379-407, mar.-abr. 2003. tab, graf
Article in Portuguese | LILACS, SES-SP | ID: lil-349809

ABSTRACT

Apresenta uma caracterizaçäo dos institutos de assistência aos servidores públicos com base em um questionário estruturado respondido pelos sócios da Associaçäo Brasileira de Institutos de Previdência Estaduais e Municipais (Abipem). Explica que o questionário auto-aplicado compreende questöes relativas à estrutura (legislaçäo e financiamento), aos processos de gestäo implementados pelos institutos e aos resultados apresentados (indicadores de cobertura e utilizaçäo). Observa que o modelo de seguro social é adotado pela maioria dos institutos. Entretanto, a manutençäo desse sistema está atrelada às mudanças da reforma previdenciária em discussäo, e essas organizaçöes correm o risco de perder a característica de seguro social público.


Subject(s)
Social Security/trends , Insurance, Health/trends , Public Sector , Research , State Government , Brazil , Health Maintenance Organizations/trends , Municipal Management , Health Services Research , Social Security/trends , Health Services Needs and Demand/trends
2.
Parasitol. día ; 22(1/2): 52-6, ene.-jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258039

ABSTRACT

Se evaluaron comparativamente las siguientes técnicas para el examen parasitológico de heces de perro: la técnica de Sheater modificada (flotación por la solución de azúcar), la de sulfato de zinc (flotación por la solución de esta sal) y la de Ritchie modificada, denominada también de formol-éter (sedimentación con solución salina formolada y extracción de grasas por éter). Se detectaron parásitos en 25 de 40 muestras de materia fecl de perros que se examinaron por las tres técnicas. No hubo diferencias entre las técnicas de Sheater y sulfato de zinc en la cantidad de detecciones logradas (37 y 38 respectivamente) pero el valor correspondiente a la de formol-éter (16) fue significativamente menor. Las cantidades de huevos de toxocara canis y trichuris vulpis (213 y 334 respectivamente) detectadas por Sheater en materia fecal en fresco, fueron significativamente mayores que las correspondientes a sulfato de zinc (44 y 13 respectivamente). Utilizando materia fecal con formol con huevos de T. vulpis, los resultados fueron similares (Sheater: 61 vs sulfato de zinc: 0). Las cantidades de quistes de giardia detectadas por formol-éter en materia fecal en fresco y con formol, fueron significativamente mayores que las detectadas por sulfato de zinc (87 y 19 vs 36 y 3, respectivamente. En 180 muestras examinadas la cantidad de detecciones de quistes giardia sp efectuadas por medio de formol-éter fue significativamente mayor por Sheater (15 vs 1, respectivamente). La técnica de Sheater fue más eficiente que la de sulfato de zinc en la detección de huevos de nematodes y la de formol-éter más eficiente para la detección de quistes de giardia sp. De acuerdo a los resultados obtenidos se recomienda que, salvo indicaciones especiales cada muestra que requiera examen parasitológico sea procesada por las técnicas de Sheater de formol-éter


Subject(s)
Animals , Dogs , Dogs/parasitology , Feces/parasitology , Parasite Egg Count/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL