Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. mastología ; 33(121): 480-490, dic. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-777883

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la confiabilidad diagnóstica de la ecografía axilar realizada en el Centro Mamario (CM) del HUA, para detectar enfermedad a este nivel. Evaluar la utilidad del método, como paso previo a la biopsia percutánea de los ganglios axilares. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo de todas las pacientes con sospecha o confirmación histológica de cáncer de mama, que fueron estudiadas en el Servicio de Imágenes del CM del HUA desde marzo del 2010 hasta noviembre del 2012. Seestudiaron 106 pacientes que cumplían los criterios de inclusión. A las mismas se les realizó una ecografía del hueco axilar, evaluándose las características de los ganglios linfáticos. Estos resultados fueron correlacionados con la anatomía patológica del ganglio centinela y/o biopsia definitiva. Resultados: De las 106 pacientes que entraron en el estudio, 37 casos presentaron en la evaluación mediante ultrasonido (US), características sospechosas de compromiso axilar y 69 casos estaban libres de sospechas. De los 37 casos que presentaban sospecha se encontró correlación anatomopatológica luego de la cirugía en 31 pacientes. Presentando una disociación en 6 casos. De los 69 casos que no tenían sospechas, 18 pacientes tuvieron compromiso metastásico axilar en la anatomía patológica. Mientras que 51 casos presentaron una correlación entre US y anatomía patológica. El estudio ultrasónico del hueco axilar presentó una sensibilidad del 63,0%, una especificidad del 89,4%, un VPP del 83,7% y un VPN del 73,9%. Conclusión: Nuestros resultados concuerdan con los publicados internacionalmente. El presente estudio demuestra que se puede sospechar la expresión positiva axilar en forma preoperatoria, logrando de esta manera identificar al grupo de pacientes que obtendrán un beneficio con el estudio del hueco axilar mediante US, habilitando la punción percutánea del mismo, en los casos de sospecha.


Subject(s)
Breast Neoplasms , Ultrasonography
2.
Rev. argent. mastología ; 32(116): 275-286, sept. 2013. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-726110

ABSTRACT

Introducción: La cirugía conservadora de la mama junto con la radioterapia es el tratamiento estándar del carcinoma mamario en estadios iniciales. El estado de los márgenes tiene una relación directa con las recidivas locales y la presencia de márgenes positivos o cercanos implica la necesidad de una cirugía adicional. Los rangos de enfermedad residual hallada en especímenes de segundas cirugías son altamente variables, al igual que los factores anatomopatológicos relacionados. Objetivos: Evaluar el número de cirugías adicionales necesarias por márgenes positivos o insuficientes en las pacientes operadas en el Centro Mamario del Hospital Universitario Austral (HUA). Identificar el porcentaje de enfermedad residual y factores relacionados con el mismo. Material y métodos: Se analizaron en forma retrospectiva las historias clínicas de 659 pacientes con cuadrantectomía o biopsia radioquirúrgica (BRQ) por carcinoma mamario en el HUA entre diciembre del 2000 y diciembre del 2012. Las variables consideradas fueron: edad, tipo de cirugía realizada, tipo de margen comprometido, tamaño tumoral, grado histológico, componente intraductal extenso (CIE) y perfil inmunohistoquímico, y su relación con la presencia de enfermedad residual. Resultados: Se identificaron 68 pacientes (10%) reoperadas por márgenes positivos (75%) o cercanos (25%). La enfermedad residual fue hallada en el 68% de los casos. Con rangos similares entre márgenes comprometidos (66%) o insuficientes (70%). En el análisis bivariado la única variable que se mostró significativa fue el tamaño tumoral >3 cm [chi de Pearson (1) = 6,7194; p=0,0095; RR: 1,56 (IC 95%:1,09-2,21) con una interacción entre edad y tamaño tumoral significativa: chi de 2 Pearson (1): 3,8984; p=0,0483; RR: 1,56 (IC 95%: 1,09-2,21)]. Conclusiones: La necesidad de una segunda cirugía por margen comprometido o insuficiente es una eventualidad poco frecuente con rangos variables de identificación de restos tumorales.


Subject(s)
Breast Neoplasms , Neoplasm, Residual
3.
Rev. argent. mastología ; 31(113): 394-402, dic. 2012. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-688924

ABSTRACT

Luego del desarrollo de los centros o unidades de mama a nivel mundial, en octubre de 2006 el Hospital Universitario Austral crea el Centro Mamario. El objetivo de este trabajo es comunicar los resultados que se obtuvieron en los primeros 5 años de trabajo multidisciplinario integrado. Se evaluaron en forma retrospectiva los cinco primeros años de funcionamiento del Centro Mamario del HUA. Para analizar el funcionamiento y resultados de los distintos procesos diagnósticos y terapéuticos se tuvieron como referencia los indicadores de calidad propuestos por EUSOMA, pudiendo cumplirlos en casi todos los ítems analizados, excepto en lo referente a la información pronóstica y de predicción completa (83,1% y 81,4%, para un mínimo del 95,0%) y en la indicación de radioterapia posmastectomía(79,4% para un mínimo de 90,0%). Como conclusión, nuestros resultados iniciales comprueban que la coordinación e integración de los distintos servicios involucrados en forma de unidad o centro mamario, permitió la optimización de la calidad de atención de las pacientes con cáncer de mama.


Subject(s)
Breast Neoplasms , Hospitals, University
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL