Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Centro méd ; 25(83): 37-42, ene. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34980

ABSTRACT

El advenimiento de las máquinas autosuturadoras ha traído un particular interés a la realización de las suturas pulmonares y gastrointestinales, a las cuales se suman las reparaciones que pueden ser hechas al mismo tiempo en las cavidades abdominal y torácica. Nuestra experiencia,de la cual presentamos este reporte preliminar, incluye 36 pacientes en los cuales empleamos las pinzas suturadoras automáticas EEA (end-to-end-anastomosis), TA (toraco-abdominal) y GIA (gastro-intestinal-anastomosis). Realizamos colo-recto anastomosis intra y extra peritoneales; íleo-recto anastomosis, cierre de muñón duodenal y gastro-yeyuno anastomosis tipo Hoffmeister; migración intratorácica del colon; segmentectomías pulmonares y desconexión esofago-gástrica con esplenectomía, modificando la técnica de Tanner, en hipertensión portal con várices esofágicas sangrantes. Describimos nuestras complicaciones, así como las complicaciones potenciales, señalando las soluciones empleadas para tratarlas. En general, la experiencia que presentamos podemos considerarla excelente


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Suture Techniques
2.
Centro méd ; 24(82): 237-47, sept. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26529

ABSTRACT

Se analiza la experiencia alcanzada por uno de los autores, dedicado principalmente al ejercicio quirúrgico de la colo-proctología, en el tratamiento de 98 pacientes portadores de cáncer del intestino grueso con exclusión del ano y del canal anal, atendidos en el Hospital Central del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y en su consulta privada en el Hospital Privado Centro Médico de Caracas en un lapso de 12 años. El análisis incluye la información sobre 98 histórias planteándose la relativamente alta frecuencia con que este cáncer es visto en persoanas menores de 50 años y el hecho de que muchos pacientes son admitidos de emergencia, por cuadros de obstrucción, perforación y hemorragia. Del análisis se desprende, igualmente, la dificuldad que existe para seguir adecuadamente al paciente hospitalario y, hasta cierto grado al paciente privado. Señalamos, asimismo, la alta frecuencia de los pacientes con tumores de bajo grado de malignidad pero con estadio "C" de Dukesm lo que revela una falta de diagnóstico temprano, que hace que, de manera general, tengamos una sobrevida del 90 por ciento en los casos Dukes A controlados, de 63 por ciento en Dukes B y de 20 por ciento en Dukes C


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Intestinal Neoplasms/surgery , Intestine, Large
3.
Centro méd ; 24(80): 63-9, ene. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-1100

ABSTRACT

Hemos presentado los resultados de un estudio sobre profilaxis de la infección en cirugía de colon, empleando el Metronidazole por vía endovenosa, asociado a Cloromicetina y/o Cefamandole, comparándolo con otro grupo de pacientes en los cuales se empleó la combinación de Penicilina G a grandes dosis y Cloromicetina. Aceptando el criterio de que las infecciones post-operatorias inmediatas son generalmente producidas por los gérmenes anaerobios y las septicemias mortales tardías por los coliformes, concluímos en que la combinación Metronidazole-Cloromicetina-Cefamandole es altamente útil, al disminuir significativamente la sepsis post-operatoria inmediata. Por otra parte, la combinación Cloromicetina-Penicilina G, a pesar de que no es muy buena para evitar los abscessos post-operatorios inmediatos, si lo es para evitar la sepsis tardia. En ambos casos, una buena preparación preoperatoria del colon y una técnica quirúrgica son imprescindibles


Subject(s)
Humans , Male , Female , Colon/surgery , Metronidazole/therapeutic use , Rectum/surgery , Colostomy , Surgical Wound Infection/drug therapy
4.
Rev. venez. cir ; 38(1): 57-64, 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30812

ABSTRACT

Se analiza la experiencia alcanzada por uno de los autores, dedicado principalmente al ejercicio quirúrgico de la colo-proctología, en el tratamiento de 98 pacientes portadores de cáncer del intestino grueso, con exclusión del ano y del canal anal, atendidos en el Hospital Central del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y en su consulta privada en el Hospital Privado Centro Médico de Caracas en un lapso de 12 años. El análisis incluye la información sobre 98 historias, planteándose la relativamente alta frecuencia con que este cáncer es visto en personas menores de 50 años y el hecho de que muchos pacientes son admitidos de emergencia, por cuadros de obstrucción, perforación y hemorragia. Del análisis se desprende, igualmente, la dificultad que existe para seguir adecuadamente al paciente hospitalario y, hasta cierto grado, al paciente privado. Señalamos, asismismo, la alta frecuencia de los pacientes con tumores de bajo grado de malignidad pero con estadios "C" de Dukes, lo que revela una falta de diagnóstico temprano, que hace que, de manera general, tengamos una sobrevida del 90 por ciento en los casos Dukes A controlados, de 63 por ciento en Dukes B y 20 por ciento en Dukes C


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Intestinal Neoplasms/surgery , Intestine, Large/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL