Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Urug ; 13(1): 23-36, mayo 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-224036

ABSTRACT

Los objetivos de este estudio fueron: detectar factores involucrados en la prolongación del tiempo de estadía de los pacientes internados en el Hospital de Clínicas -en el período previo a la internación y durante la misma- y proponer acciones que permitan lograr un acortamiento del mismo. Es un estudio descriptivo, cuya fuente de datos fueron las historias clínicas de los pacientes egresados vivos en el año 1992 con los diagnósticos de infarto agudo de miocardio, cáncer de mama, cancer de próstata, y cataratas. Se tomó una muestra aleatoria sistemática totalizando 81 historias clínicas. El promedio de estadía fue de 24,4 días, notoriamente superior a las cifras registradas en las instituciones de asistencia médica colectiva (IAMC). En la internación, la mitad de los estudios paraclínicos demoraron más de tres días, en ser recibidos, y este tiempo se triplica en la consulta externa. En los pacientes quirúrgicos es mayor la estadía en el preoperatorio, identificándose tiempos que podrían ser reducidos con una coordinación de los procesos que hacen al ingreso y a la valoración; en los portadores de pre infarto agudo de miocardio, el factor más importante fue la prolongación excesiva de los tiempos de realización de exámenes paraclínicos, De las conclusiones se destacan: la necesidad de una toma de conciencia del problema, la coordinación con los servicios externos y periféricos, una mayor consideración de los aspectos psicosociales que inciden en la evolución del paciente, y la sistematización e informatización de los sectores intermedios


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hospitals, University , Length of Stay/statistics & numerical data , Uruguay , Hospital Departments
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL