Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Univ. Guayaquil ; 77(3): 17-36, jul.-sept. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-83738

ABSTRACT

Nódulos palpables fueron encontrados en un 45.5% de todos los individuos positivos para oncocercosis en la provincia de Esmeraldas, con nódulos que se presentaron más frecuentemente en hombres (49.8%) que en mujeres (39.2%). En relación a la raza, los Chachi se presentaron con más nódulos (48.3%) que los Morenos (38.9%). La mayoría de los nódulos estuvieron localizados en la región pélvica (48.2%) seguidos por la región de la cabeza (21.6%). En niños de edades de 0-12 años, la mayoría de nódulos (83.2%) fueron encontrados en la región de la cabeza, haciendo de ellos uno de los grupos de más alto riesgo para desarrollar lesiones en el ojo. En relación a la endemicidad, 93,6% de todos los nódulos palpables fueron localizados en individuos que viven en áreas hiperendémicas. Un promedio de 1.7 nódulos por portador fue encontrado con el más alto promedio, 1.9 en las áreas hiperendémicas, 1,4 en las mesoendémicas y 1.3 en las áreas hipoendémicas. Hubo una gran variación en la prevalencia de los portadores de nódulos en diferentes comunidades dentro de la misma área endémica, así que no hubo una relación directa entre la prevalencia de los portadores de nódulos, el número de nódulos por portador y la prevalencia e intensidad de la infeccion


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Onchocerciasis/epidemiology , Age Factors , Racial Groups , Ecuador , Sex Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL