Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
CES med ; 13(1): 26-33, ene.-jun. 1999. mapas, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-468836

ABSTRACT

Utilizando las bases de datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de nacimiento y defunciones para Antioquia entre Noviembre de 1997 y Junio de 1998, se realizo un estudio en dos etapas, una descriptiva utilizando el total de la población y otra de casos y controles, con una muestra de 305 casos y 305 controles. Se encontró una tasa de mortalidad fetal para el Departamento de 39.16 x 1000 nacidos vivos (n.v,), en el área urbana fue mayor la tasa de mortalidad (44.47 x 1000 n.v.), la mayor parte de las muertes fatales sucedieron en la 20 primeras semanas de gestión (66.72 por ciento). Con el análisis de casos y controles y de regresión logística se halló: al numero de hijos nacidos muertos “al menos uno” como potente factor predictivo (RD 44.13 IC95 por ciento (26.76-73.17)). Coeficiente de Correlación de 0.4521, otras características fueron la edad de la madre “mayor de 40 años” encontrándose una asociación con la muerte fetal (RD 2094 IC (1.04-8.26)), pero con el análisis multivariado se vio que esta asociación estaba afectada por la confusión del área de resistencia, igual sucedió con el estado civil soltera otras variables como la edad menor a 20 años, el nivel educativo bajo, el número de embarazos mayor a cuatro no están asociados a la muerte fetal, aunque se encontraron con altas tasas de mortalidad fetal.


Subject(s)
Female , Pregnancy , Fetal Mortality , Risk Factors , Mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL