Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
2.
Rev. colomb. anestesiol ; 13(4): 321-51, oct.-dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38899

ABSTRACT

El mayor problema en el entendimiento y tratamiento del fenómeno doloroso es la evaluación y calificación objetiva de los mecanismos implicados en su manifestación clínica. Teniendo en cuenta el creciente interés por el tratamiento del Dolor en nuestro país durante los últimos años, se programó esta investigación con el fin de adaptar y validar en nuestro idioma el Cuestionario de Dolor de McGill, probablemente el instrumento más utilizado actualmente en la evaluación del paciente con Dolor, y brindar así un elemento clave para el progeso del estudio y tratamiento del problema doloro en Colombia. Después de describir las características de este cuestionario dentro del marco teórico de los diversos tipos de test para la evaluación del Dolor, se describen las cuatro fases del desarrollo de esta investigación. Las dos primeras fases buscaban la validación de la traducción del instrumento y una prueba de funcionalidad en sujetos de distintas clases socioeconómicas y de nivel educativo. Las Fases Tres y Cuatro determinaron el ordenamiento óptimo de las palabras en sus distintos grupos y dimensiones, así como la determinación de la calificación de la prueba. Para la última fase se seleccionaron 300 sujetos discriminados con base en el tipo de Dolor sufrido (crónico o agudo) y su nivel Socioeconómico. Se obtuvo un coeficiente de reproductibilidad con un criterio del 80% lo cual es aceptado en estas pruebas. Como resultado final se presenta la prueba adaptada y validad con sus sistemas de calificación, presentación e instrucciones apropiadas


Subject(s)
Humans , Pain/diagnosis , Surveys and Questionnaires
3.
Rev. colomb. anestesiol ; 13(3): 269-75, jul.-sept. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39163

ABSTRACT

Las fístulas broncopleurales deben ser diagnosticadas precozmente e inmediatamente corregidas quirúrguicamente. Cuando debido al estado del paciente no es posible llevarlo al quirófano, como es el caso de esta paciente el empleo de sistemas de regularización o mejor de neutralización de las presiones encargadas de hacer que persista el escape de aire por las fístulas como los que se mencionan pueden ser gran utilidad porque, por una parte mejoran la ventilación y por otra, promueven el cierre de las fístulas


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Pleural Diseases/etiology , Wounds and Injuries/complications , Bronchial Fistula/etiology , Fistula/etiology
4.
Univ. med ; 27(1/2): 97-109, ene. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395680

ABSTRACT

Se presentan en este artículo ejemplos de los problemas más comunes a los cuales se ve enfrentado el médico dedicado al manejo del dolor, los cuales son originados en eventos que han podido ser prevenidos desde la consulta médica general, discutiendo sus mecanismos y aplicación a la medicina cotidiana.


Subject(s)
Pain , Case-Control Studies , Case Management , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL