Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Trib. méd. (Bogotá) ; 79(8, supl): 1-7, mayo 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-68579

ABSTRACT

La candidiasis esofagica es una infección oportunista que se esta diagnosticando con frecuencia creciente en determinados grupos de pacientes, sobre todo en personas afectas de enfermedades neoplasicas, en pacientes sometidos a antibioticoterapia prolongada y en individuos con SIDA. Los defectos de la inmunidad celular pueden predisponer al paciente a colonizacion de la mucosa esofagica, mientras que la granulocitopenia inducida por la quimioterapia puede ser un factor de riesgo de candidiasis diseminada. La candidiasis esofagica debe sospecharse en pacientes susceptibles que presentan odinofagia subesternal o disfagia. El diagnostico se confirma mediante la biopsia de la mucosa realizada durante la endoscopia. Al tiempo con la candidiasis esofagica se puede desarrollar esofagitis por otras causas. El tratamiento depende del estado clinico e inmunologico del paciente. La anfotericina B se administra a pacientes inmunosuprimidos con riesgo de candidiasis diseminada o profundamente invasora y esta indicada en pacientes no granulocitopenicos cuyos sintomas impiden una administracion eficaz de antimicoticos orales. Los pacientes no granulocitopenicos y clinicamente estables que presentan candidiasis esofagica limitada a la mucosa, pueden ser tratados con ketoconazol. Los enfermos de SIDA y con antecedentes de candidiasis esofagica generalmente se favorecen con un tratamiento antimicotico preventivo a largo plazo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Opportunistic Infections , Candida albicans/pathogenicity , Candidiasis/complications , Candidiasis/therapy , Esophagitis/etiology , Ketoconazole
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL