Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(3): 161-166, jul.-sept. 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-322832

ABSTRACT

Se estudió el efecto de un extracto hipoglicemiante de Petiveria alliacea L sobre el consumo de glucosa por los eritrocitos de donantes voluntarios sanos. Los eritrocitos se incubaron con una dilución de sheilina de 1 UD/10 mL durante 4 h y se determinó la concentración de glucosa a los tiempos 0, 30, 60, 90, 120, 150, 180, 210 y 240 min. Para determinar si había efecto dosis respuesta se incubaron los eritrocitos con dosis crecientes de sheilina (0, 0,5, 1, 5, 10 y 15 U/10 mL). Se obtuvo que la sheilina no afecta el consumo de glucosa por los eritrocitos ni a dosis elevadas. Estos resultados sugieren que la acción del producto no afecta el transportador de glucosa (glut 1) ni la fase anaerobia de la glicólisis, por lo que su acción hipoglicemiante parece estar ligada a la acción de la insulina


Subject(s)
Diabetes Mellitus , Erythrocytes , Hypoglycemic Agents , Plant Extracts , Plants, Medicinal
2.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 7(1): 40-4, ene.-jun. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-265805

ABSTRACT

Se hace un análisis sobre bases bioquímicas de la importancia clínica de la insulinorresistencia en la hipertensión arterial esencial (HTAe) y su influencia en el tratamiento y evolución de los pacientes. La insulinorresistencia de la HTAe es considerada fundamentalmente de origen posreceptor, vinculada a un defecto en los procesos glicolíticos y/o a una homeostasis imperfecta del calcio. Por otra parte se considera la insulinorresistencia como el fenómeno que relaciona a la HTAe con sus complicaciones cardiovasculares. La aparición de la insulilnorresistencia dentro de la noseología de esa entidad, debe revolucionar los conceptos terapéuticos en la misma con el ánimo ded no sólo bajar la tensión arterial sino también reparar el trastorno metabólico asociado, lo cual se traducirá en un mejor pronóstico para el paciente


Subject(s)
Humans , Hypertension/etiology , Insulin Resistance
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-265815

ABSTRACT

La hipertensión arterial (HTA) y la diabetes mellitus son dos de las enfermedades más comunes en los países desarrollados o en vías de desarrollo y su concomitancia supera la probabilidad de un fenómeno al azar. La hipertensión sistémica en el sujeto diabético empeora marcadamente el riesgo de accidentes coronarios, enfermedad vascular periférica o cerebral así como nefropatía y acelera su curso. Atendiendo a la clase tensional, la enfermedad hipertensiva del diabético se separa en 3 grandes grupos HTA sistólica aislada; HTA diastólica o sistodiastólica asociada o no a nefropatía e HTA diastólica o sistodiastólica asociada a hipotensión ortostática (Ho). El hecho fisiopatológico fundamental en la HTA del diabético tipo I y tipo II parece ser el aumento en la resistencia vascular periférica, por lo que se examinan en el momento actual nuevas áreas de investigación, teles como determinadas anormalidades en el metabolismo catiónico a nivel del músculo liso vascular y la hiperglucemia como factor contribuyente. Distintas evidencias sugieren que el hiperinsulinismo y la insulinorresistencia pudiaran participar en la patogénesis de la enfermedad hipertensiva. Se conjetura adedmás, que niveles elevados de endotelina, novedoso factor derivado del endotelio vascular y de efecto vasoconstrictor, actúe como un marcador para el desarrollo de la hipertensión sistémica y sus complicaciones o tal vez, juegue un importante papel en su fisiopatología


Subject(s)
Diabetes Mellitus/complications , Hypertension/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL