Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. resid. cir ; 9(2): 50-52, oct. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-563159

ABSTRACT

Introducción: Los pacientes que sufren heridas penetrantes de la cavidad abdominal eran llevados rutinariamente a intervención quirúrgica. En la actualidad, se puede optar por un tratamiento conservador del trauma penetrante hepático, en casos seleccionados.Objetivo: Establecer conductas en el manejo de los traumatismos penetrantes del abdomen con lesión hepática.Lugar de aplicación: Hospital polivalente de alta complejidad.Casos Clínicos: Dos casos de herida de arma de fuego toracoabdominal, con lesión hepática.Resultado: Evolución favorable sin necesidad de laparotomía reduciendo así morbilidad y costos derivados de ello.Conclusión: El tratamiento no operatorio de lesiones penetrantes que comprometen el hígado es factible, en pacientes hemodinamicamente estables y sin lesiones asociadas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Abdominal Injuries , Case Reports , Liver/injuries , Wounds, Gunshot
2.
Rev. argent. cir ; 79(5): 174-80, nov. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288075

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la colangigrafía endoscópica retrógrada (CER) como método diagnóstico de la litiasis coledociana y la esfinterotomía endoscópica (EE) como recurso terapéutico en pacientes que van a ser sometidos a colecistectomía laparoscópica, y en aquellos con sospecha de litiasis residual, y así mismo compararlos con otros procedimientos actuales tal como la exploración translaparoscópica. Lugar de aplicación: Instituto de Enfermedades Digestivas, Hospital Italiano de Córdoba. Diseño: Estudio retrospectivo. Población: 161 CER en 163 pacientes, con evidencia o sospecha de coledocolitiasis; 92 CER se realizaron previa a la colecistectomía (CCT) laparoscópica y 69 por litiasis residual. Resultados: De los 163 pacientes, se logró realizar CER en 161. En forma preoperatoria en 92 pacientes por evidencia o sospecha de coledocolitiasis, corroborando litiasis en la via biliar en 62 (67,39 por ciento). Se practicó EE en todos, (100 por ciento de efectividad). En 71 pacientes con evidencia de litiasis residual, se practicó el procedimiento en 69 (97,18 por ciento), encontrándose coledocolitiasis en 59 (85,50 por ciento) y se efectuó EE en 58 de ellos (98,30 por ciento de efectividad). Sobre un total de 120 EE, las complicaciones fueron del 8,68 por ciento, 14 pacientes, falleció 1 por pancreatitis (0,62 por ciento). Conclusiones: En nuestra experiencia, la CER con eventual EE fue un procedimiento eficaz y seguro para el tratamiento de la coledocolitiasis, ya sea previa a la CCT laparoscópica; o en las litiasis residuales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Gallstones/surgery , Cholangiography , Cholangiopancreatography, Endoscopic Retrograde , Cholecystectomy, Laparoscopic/methods , Cystoscopy , Evaluation of Results of Therapeutic Interventions , Retrospective Studies , Sphincterotomy, Endoscopic , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL