Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Salus ; 5(1): 9-18, abr. 2001. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502542

ABSTRACT

Las dislipidemias y las placas ateroscleróticas son factores de riesgo para infarto agudo del miocardio y enfermedades cardiovasculares, las cuales figuran entre las primeras 5 causas de muerte en Venezuela. La terapéutica de las dislipidemias es costosa, de ahí que, el paciente recurra al uso de plantas medicinales en busca de una alternativa terapéutica más económica, como el uso de conocimiento de hojas de guayaba y guanábana. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto hipolipidemiante y antiaterosclerótico del conocimiento de las hojas de Psidium guajava y Annona muricata en 12 Conejos machos Nueva Zelandia que se les indujo hipercolesterolemia; los conejos fueron divididos en dos grupos: Grupo control: dieta rica en 0,5 por ciento de colesterol (C) por 4 semanas (4s) y conejarina por 4s siguientes. Grupo experimental: dieta rica en 0,5 por ciento de C por 4s y conejarina más conocimiento por 4s siguientes. El colesterol total (CT), LDLc, HDLc y Triglicéridos (Tg) se determinaron por el método enzimático colorimétrico y las lesiones ateroscleróticas por el método de la hematoxilinaeosina. El conocimiento de hojas de guayaba y guanábana utilizando en este estudio no modificó los valores de CT. LDLc, HDLc y Tg, ni las placas ateroscleróticas inducidas por la dieta hipercolesterolémica. Estos resultados sugieren que en el tratamiento de las dislipidemias, no debe hacerse situación empírica de los medicamentos prescritos por el médico, recomendándose fundamentar debidamente el uso de plantas medicinales


Subject(s)
Animals , Rabbits , Atherosclerosis , Hyperlipidemias , Plants, Medicinal , Pharmacology , Venezuela
2.
Med. interna (Caracas) ; 3(1/2): 43-53, ene.-jun. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63222

ABSTRACT

El paraquat es un herbicida de amonio cuaternario extensamente usado por agricultores y jardineros, que actúa a través de un ciclo de oxidación-reducción como un potente tóxico multisistémico para el cual no se conoce en la actualidad un antídoto específico y cuyos efectos clínicos en el hombre guardan estrecha relación con la cantidad, la concentración y la vía de penetración de la substancia al organismo; y sea, de manera accidental o con fines suicidas. Los autores presentan 30 casos de intoxicación humana ocurridas en personas entre 10 y 64 años, agricultores en su mayoría. En ellos, el contacto con el tóxico se produjo exclusivamente a través de la piel y sus manifestaciones clínicas fueron mareos, debilidad, rash cutáneo y prurito y solo uno de ellos presentó manifestaciones sistémicas de tipo renal y respiratorio, luego de la absorción de la substancia a través de extensas lesiones ulceronecróticas de la piel. Otros 11 pacientes tuvieron la intoxicación después de la ingestión de pequeñas cantidades de Paraquat, presentando fundamentalmente síntomas digestivos como sialorrea, náuseas, vómitos y lesiones corrosivas del tracto digestivo superior que condujeron en dos casos a severas estenosis esofágicas ameritando tratamiento dilatador. Los 11 casos restantes fueron severos y mortales, por ingestión de más de 30 cc del tóxico y se caracterizaron por lesiones del tracto digestivo, insuficiencia hepática y renal, compromiso del sistema nervioso y un severo e irreversible síndrome de insuficiencia respiratoria que les produjo la muerte


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Paraquat/toxicity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL