Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 23(3): 131-137, set. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-335831

ABSTRACT

Los estudios de biodisponibilidad/bioequivalencia tienen como objetivo evaluar el desempeño biofarmacéutico de productos genéricos en relación al producto original. Estas diferencias entre productos pueden determinar tanto problemas de eficacia como de seguridad en el uso de los mismos. La autoridad sanitaria es la encargada de controlar la intercambiabilidad de genéricos. Si bien en países de la región existe un marco legal para la realización de estos estudios, Uruguay aún carece de este tipo de regulación. Este estudio se presenta con el objetivo de contribuir al desarrollo de esta área en nuestro país. Se comparó la biodisponibilidad oral de tres preparados farmacéuticos de nimesulida en 12 voluntarios sanos. Se concluye que los productos A y B tienen una biodisponibilidad similar, diferenciándose del producto C, que tiene una fracción biodisponible menor. Se describe la metodología utilizada, el procesamiento farmacocinético y estadístico de los datos, el análisis de los resultados y sus posibles repercusiones clínicas. Las consecuencias de estas diferencias en la biodisponibilidad varían con el fármaco considerado. Se presenta una lista de fármacos en la que este hecho tiene particular importancia


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Anti-Inflammatory Agents, Non-Steroidal , Biological Availability , Therapeutic Equivalency
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL