Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta cient. venez ; 50(1): 42-7, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-240253

ABSTRACT

El presente trabajo, constituye un ensayo experimental de amplitud limitada, orientado a comprobar la efectividad del programa de Educación para la Salud aplicado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, División Odontología, en la Unidades Educativas del país. Se seleccionaron mediante muestreo probabilístico mixto 296 niños en edades comprendidas entre los seis y doce años, de dos Unidades Educativas, pública y privada, ubicadas en el Municipio Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. Del número de niños seleccionados en cada colegio, se asignaron al azar 50 por ciento a cada grupo de ensayo (experimental y control). Se utilizaron dos métodos: instrucción/supervisión e instrucción/- supervisión/reforzamiento/estmulación. Estos métodos se constrastaron contra un perfil psico-social, basado en las condiciones materiales de vida y el estadío de desarrollo de los niños estudiados. La hipótesis general establece que el reforzamiento de conducta y la motivación generan cambios en las condiciones de salud gingival de los niños estudiados, pelo en forma diferenciada dependiendo de sus características psico-sociales. Para someter a validación la hipótesis, el grupo experimental recibió instrucción del cepillado, supervisión, rforzamiento de conducta y motivación, durante un periodo de seis meses, con una evaluación postest. El grupo control recibió únicamente instucción del cepillado y supervisión. Para determinar los estadíos de desarrollo se utilizo una escala basada en la clasificación de Massler, la cual tipifica el comportamiento del niño según la edad. Para evaluar la variable dependiente (salud gingival), se utilizaron índices estandarizados: Indice de Placa e Indice Gingival de Silness y Loe. Los resultados permiten sañalar que: las condiciones materiales de vida y el estadío de desarrollo psicológico del niño, son elementos que influyen en la asimilación de conductas prefijadas, base de los programas preventivos en Odontología. La Supervisión, el reforzamiento de conducta a través de la motivación y el reforzamiento de la instrucción de la técnica, son componentes claves en la efectividad de los Programas Preventivos que el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social desarrolla en las Unidades Educativas del país.


Subject(s)
Child , Humans , Health Education, Dental , National Health Programs , Program Evaluation , Socioeconomic Factors , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL