Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Acta pediátr. Méx ; 18(3): 124-8, mayo-jun. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217339

ABSTRACT

Se comunican los resultados de un estudio transversal de un grupo de 805 niños y 672 adultos, en el que se demuestra que la proporción de casos con reflujo gastroesofágico es semejante en niños y adultos. Se hacen consideraciones sobre estudios futuros


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Esophageal Stenosis , Nutrition Disorders , Gastroesophageal Reflux/complications , Gastroesophageal Reflux/diagnosis , Data Interpretation, Statistical , Case-Control Studies
3.
Perinatol. reprod. hum ; 8(3): 158-64, jul.-sept. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143036

ABSTRACT

El síndrome colestático neonatal obedece a múltiples causas, muchas de las cuales son aún desconocidas; el diagnóstico diferencial suele realizarse en mucho tiempo, lo cual repercute negativamente en la evolución y el pronóstico del lactante con ictericia obstructiva susceptible de corrección quirúrgica. La responsabilidad de agilizar su envío a los servicios quirúrgicos y/o continuar su estudio en el menor tiempo posible, reside en el pediatra clínico. En esta revisión se señalan las causas más frecuentes de colestasis neonatal que requieren tratamiento quirúrgico temprano, se sugiere una estrategia de toma de decisiones rápida para mejorar los resultados a corto y mediano plazo, con las técnicas actuales de tratamiento


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Biliary Atresia/diagnosis , Biliary Atresia/mortality , Cholestasis/diagnosis , Cholestasis/surgery , Clinical Laboratory Techniques/statistics & numerical data , Clinical Diagnosis , Hepatitis/diagnosis , Hepatitis/therapy , Diagnosis, Differential
4.
Acta pediátr. Méx ; 11(4): 221-6, oct.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-99001

ABSTRACT

Se describen algunas características sobresalientes de los 2 defectos congénitos de mayor magnitud de la pared abdominal (gastrosquisis y onfalocele). Adicionalmente, se propone una ruta crítica a manejo médico-quirúrgico dividida en 3 etapas: preoperatoria, transoperatoria y postoperatoria. No es aconsejable como parte del tratamiento, dejar un defecto herniano para cierre ulterior.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Abdomen/abnormalities , Abdomen/pathology , Abdomen/surgery , Abdominal Muscles/abnormalities , Abdominal Muscles/pathology , Abdominal Muscles/surgery , Hernia, Umbilical/etiology , Hernia, Umbilical/therapy , Umbilicus/abnormalities , Umbilicus/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL